By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Para combatir el ‘gota a gota’, Finagro y Usaid facilitan acceso a créditos
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Política > Para combatir el ‘gota a gota’, Finagro y Usaid facilitan acceso a créditos
Política

Para combatir el ‘gota a gota’, Finagro y Usaid facilitan acceso a créditos

El objetivo de las dos entidades es colocar 550 millones de dólares en los territorios afectados por la violencia para beneficiar a 200.000 pequeños productores.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/02/01 at 6:51 PM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
COMPARTIR

El Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) se unen para facilitar el acceso a más y mejores oportunidades de crédito a productores en zonas afectadas por el conflicto armado, y de esa manera prevenir el uso del ‘gota a gota’ en los territorios.

Esta unión estratégica dio origen a Finanzas para la Equidad, una iniciativa que busca movilizar los fondos necesarios para impulsar inversiones lícitas y productivas en 203 municipios, principalmente los cobijados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Los municipios objeto de la iniciativa están ubicados en cinco corredores económicos: Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño; Catatumbo; Cauca y Nariño; Caquetá´ y Putumayo, así como Meta, Guaviare y Guainía.

Germán Sanz, Oficial de Inclusión Financiera y Desarrollo de Usaid, indicó que la meta es colocar en estos territorios 550 millones de dólares para beneficiar a más de 200.000 personas que accederán a estos servicios por primera vez.

“Es estratégico colaborar con el Gobierno de Colombia, otras contrapartes y el sector privado para formular políticas públicas, prevenir el uso del ‘gota a gota’ y alcanzar la meta de movilizar 550 millones de dólares para mejorar y aumentar la oferta y la demanda de servicios y productos financieros tradicionales y digitales”, manifestó.

El vicepresidente de Asuntos Estratégicos y Sostenibilidad de Finagro, Juan Pablo Bustamante, dijo que la idea es llegar de manera oportuna a todas las regiones del país.

“La cooperación entre Finagro y Usaid busca que la banca tenga a disposición los elementos necesarios para lograr tener una mayor penetración en las zonas rurales, avanzando en la democratización del crédito”, explicó.

Finagro es la banca de desarrollo del campo colombiano que promueve el desarrollo económico del sector rural mediante el otorgamiento de recursos a los intermediarios financieros: bancos, cooperativas financieras y cooperativas de ahorro y crédito, institutos de financiamiento territorial y entidades de microfinanzas.

Estos a su vez otorgan créditos a los productores y microempresarios con las mejores condiciones financieras del mercado y apoyan el desarrollo de sus proyectos productivos sostenibles.

You Might Also Like

“Me siento irrespetado; interpondré los recursos de ley», Petro

Consejo Gremial Nacional respalda al Registrador Nacional y su decisión de frenar consulta popular

MinJusticia evalúa denuncia penal contra Registrador por desconocer decreto presidencial

Definidos los congresistas que votarán en la conciliación de la reforma laboral

Consejo de Estado suspende decreto que convocaba a consulta popular

ETIQUETADO: Finagro, Gustavo Petro, Política, Rural, USAID
CORRILLOS febrero 1, 2024 febrero 1, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior El programa de José Gabriel | El impacto ambiental de los incendios en Santurbán
Próximo Artículo Aproveche la temporada de Blue Sale y adquiera productos innovadores
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Nacional

Policía Nacional activa unidad especializada para proteger misiones diplomáticas

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 4 horas
Capturado hombre en Bucaramanga por prender fuego a cinco motocicletas
Alcaldía y comerciantes del paseo del río y el mercado pesquero firman acuerdos
Cámara de Comercio abrió convocatoria a Innovadores de Santander
Yo Opino | Sana convivencia en conjuntos y edificios

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?