El futuro de la denominada ‘Coalición Colombia’ podría tener los días contados. Desde que la senadora Claudia López, el día en que el exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo iba a entregar las firmas, dijo que “no aceptó ir a una consulta en marzo (…) y tampoco concretar un programa común”, la continuidad de la unión entre ellos dos y el senador Jorge Robledo está cada vez más en duda.
Esa discusión parece que se ha convertido en una declaración de intenciones, pero sin una solución que parezca cercana a dirimir las diferencias que se evidenciaron desde el pasado viernes y que hoy la tiene en punto muerto.
La más reciente de estas propuestas que se han lanzado de lado y lado estuvo a cargo de Sergio Fajardo. A través de su cuenta en Twitter, donde Claudia López hizo las declaraciones que encendieron la mecha entre ambos, el exgobernador de Antioquia propuso que se escogieran “mediadores externos que nos escuchen y nos presenten alternativas”.
(Lea también: Las sorpresas de la última medición de Gallup que pone a temblar a los más ‘fuertes’)
Esta propuesta deja aún más en evidencia que las diferencias al interior de esa fuerza son más grandes de lo que todos podrían imaginar.
Aunque ni Robledo ni Claudia López han respondido la peculiar proposición de Fajardo, el Polo Democrático, que avaló la candidatura presidencial de Robledo y que ayudó con personal a la recolección de firmas para Fajardo, sí envió una carta a los otros candidatos.
En el texto, publicado luego de que Compromiso Ciudadano enviara otra misiva a la Alianza Verde, se pide que tanto el exgobernador antioqueño como la senadora hallen una forma para resolver sus diferencias.
“Lo que corresponde, entonces, es encontrar la manera de concluir los acuerdos sobre los que hemos estado intercambiando desde hace meses, relativos al programa que le dará base a la unidad, unificar las listas al Senado y a la Cámara -posibilidad que ya tiene todo el respaldo constitucional y legal- y definir un mecanismo democrático para escoger la candidatura única de nosotros”, asegura la carta suscrita por Álvaro Argote Muñoz y Gustavo Triana Suárez, presidente y secretario general del Polo, respectivamente.
Aun así, en el texto también se explica que lo más importante para la ‘Coalición Colombia’ es la elección de un candidato presidencial único, independiente de lo que se decida para el Congreso (listas unificadas o no, cerradas o abiertas).
“Insistimos en que lo mejor para las tres partes de la coalición, y en especial para el país, es que el candidato o candidata se escoja mediante el voto directo de todos los candidatos que deseen participar en la consulta que realizaríamos en simultánea con las elecciones a Congreso el 11 de marzo”, expone la misiva.
(Lea también: Fajardo sería el próximo Presidente, según la medición de septiembre de Invamer)