Los productos que salen al mercado deben cumplir con decenas de especificaciones para tener su visto bueno, pero las empresas no están exentas de que uno o varios aspectos terminen fallando. Solo este año, la cifra de empresas que le han notificado a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) que retiran productos del mercado llega a ocho y, contando las del año pasado, la cifra supera las 20.
Las campañas de recall (o retiro del mercado) activas de otros años muestran números mayores. En la base de datos de la página web de la SIC hay 22 productos defectuosos, como carros para bebés, baterías para tabletas digitales y computadores, cámaras digitales, artículos para rebajar de peso y hasta condones.
“El Estatuto del Consumidor establece un derecho de los compradores y es el de recibir productos seguros, de este modo que las campañas de recall surgen para cuando hay cosas particulares en los productos, ya sea que presenten errores en su fabricación, diseño o manufactura”, explicó María José Lamus, directora de investigaciones de la Delegatura de Protección al Consumidor de la SIC.
En lo que va del año, algunos de los productos que han sido frenados y retirados de ser comercializados son: un jamón de pavo que venden en las Tiendas Ara, un bloqueador solar para niños de Ésika y un computador portátil de Lenovo.
Por su parte, el año pasado, una de las campañas más sonadas fue de la del atún de Van Camp’s –retirado por tener exceso de mercurio– pero no fue la única. También salieron del mercado bolsas de agua de Mica/Falabella, baterías para tabletas de Panasonic, condones marca M, una crema para untar en comidas de PriceSmart, un limpiador multiusos Fabuloso de Colgate/Palmolive y unas llantas de General Tire Grabberr.
Según Lamus, los empresarios que encuentren estas fallas están obligados a reportar estos hallazgos, dentro de los tres días calendario siguientes al hallazgo.
“Estos deben ser identificado con nombre, tipo, referencia, número de lote, fecha de importación o producción y –de ser posible– fechas de comercialización, número de unidades defectuosas y lugares de venta”, dijo la funcionaria.
Además, deben entregar una foto, imagen o representación gráfica del producto, junto con una descripción de las acciones que tomarán frente a esta situación, una especificación del defecto del artículo y sus posibles consecuencias en los consumidores, así como y el número de daños o víctimas (con edades) que habría dejado.
También vehículos
La más reciente campaña de este tipo hecha por la Superindustria fue a principios de mayo, cuando llamó a recall a más de 100.000 vehículos de distintas marcas, que todavía tienen airbags de marca Takata, los cuales fallaron a nivel mundial.
De hecho, este fue uno de los tantos casos de retiro del mercado que involucró vehículos, los cuales son los que registran mayores cifras. Según la directora de investigaciones de la Delegatura de Protección al Consumidor de la SIC, la categoría vehicular es en la que más se presentan estas campañas, ya que son el sector más regulado y expuesto a tener un daño en sus procesos.
Las cifras son contundentes: en la página web de la SIC existen casi 800 registros de todo tipo de referencias de vehículos (incluyendo motocicletas) cuyos lotes han sido llamados a salir del mercado. Algunos de estos, como en el caso de Takata, incluyen problemas de airbags.
Artículos retirados
– Bicicletas Specialized Allez, Allez Sport y Allez Elite 2018 de la marca Specialized.
– Tetera eléctrica de 1,7 litros de marca KitchenAid.
– Bicicletas Rockrider 540/Rockrider 250 de la marca B’Twin.
– Baterías de computadores portátiles y Workstations de marca Hewlett Packard (HP).
– Llantas y neumáticos de marca Cooper Tires, Mastercraft y Starfire Tires.
– Gimme Brow Gel de marca Benefit Cosmetics.
– Plato y tazón de la marca Playtex.
– Coches para bebé de marca Britax.
– Despinchador automático de la marca CRC Industries.
– Pivotes de conexión de mangueras de combustible de la marca OPW.