By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Presupuesto General de la Nación para 2021 será de $314 billones
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > Presupuesto General de la Nación para 2021 será de $314 billones
Economía

Presupuesto General de la Nación para 2021 será de $314 billones

CORRILLOS
Última actualización: 2020/10/20 at 5:05 PM
CORRILLOS hace 5 años
Compartir
COMPARTIR

Luego de varias horas de debate, las plenarias del Senado y Cámara aprobaron el Presupuesto General de la Nación – PGN – para 2021, con el rubro de inversión más alto registrado en la historia, por $58,6 billones. 

Los esfuerzos iniciales en el primer debate llevaron este rubro a los $56,8 billones, sin embargo, en las reuniones de ponentes y coordinadores, se adicionaron $1,8 billones para los $58,6 billones en mención. Por otro lado, al servicio de la deuda se le redujeron $2 billones más, llegando a los $70,5 billones. 

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla Barrera destacó la importancia de los esfuerzos que se harán para cumplir con las metas de este PGN, teniendo en cuenta el crecimiento en el nivel de recursos, en medio de una crisis económica que mantiene un alto nivel de incertidumbre a futuro. 

“La labor de los congresistas de Senado y Cámara ha sido de destacar, nos ayudaron a replantear e identificar fuentes de recursos dentro del mismo proyecto para dirigirlas a la inversión en sectores, que tanto se necesita en un momento en el que nuestra economía está resentida por todo lo acontecido este 2020”, indicó el jefe de la cartera. 

Los sectores

Los recursos se dirigirán a fortalecer los presupuestos de varios sectores, como el de Inclusión Social y Reconciliación, al que se le adicionaron $469 mil millones, principalmente al ICBF para proyectos para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia, Protección de los niños, niñas y adolescentes y al Departamento de Prosperidad Social para programas y proyectos en el marco de la reactivación económica. 

Al sector de Vivienda, Ciudad y Territorio, se le adicionaron recursos por $236 mil millones para ser invertidos en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), igualmente, para el programa de vivienda rural, entre otros. 

A Educación se le adicionaron $207 mil millones para 170 mil nuevos cupos del programa ‘Generación E’, para el Fondo Estampilla Prounivesidades Públicas, así como un traslado por $146 mil millones para la cofinanciación del PAE y construcción, mejoramiento y dotación de espacios de aprendizaje. 

La discusión en el Congreso

Estas fueron otras modificaciones hechas durante el segundo debate del PGN 2021: Salud y Protección Social ($203 mil millones), Transporte ($125 mil millones), Ciencia, Tecnología e Innovación ($100 mil millones), Interior ($85 mil millones), Planeación ($79 mil millones), Cultura ($78 mil millones), Presidencia ($76 mil millones), Defensa y Policía ($63 mil millones) TIC ($50 mil millones), Información Estadística ($40 mil millones), Fiscalía ($34 mil millones), Rama Judicial ($32 mil millones), Agricultura y Desarrollo Rural ($30 mil millones), Comercio, Industria y Turismo ($30 mil millones), Minas y Energía ($25 mil millones), Organismos de control ($23 mil millones), Trabajo ($17 mil millones), Justicia y del Derecho ($13 mil millones), Congreso de la República ($10 mil millones), Hacienda ($5 mil millones), Empleo Público ($3 mil millones), Deporte y Recreación ($2 mil millones) y Ambiente y Desarrollo Sostenible ($1 mil millones). 

Además, se modificaron e incluyeron artículos. Entre los que se modificaron, vale la pena destacar el que permite al Gobierno realizar distribuciones para atender los gastos de reactivación económica y el que agiliza la adquisición de la Nueva E.P.S, para que el Ministerio de Hacienda pueda hacerlo una vez se expida la Ley de Presupuesto. 

Así mismo, se añadió un artículo que busca beneficiar a las comunidades indígenas y a usuarios de los estratos 1 y 2 para la sustitución del uso de leña para cocinar por cilindros de Gas Licuado de Petróleo -GLP-. En ese mismo sentido, se introdujo otra disposición para que el Ministerio de Minas y Energía promueva y cofinancie proyectos destinados a la prestación del servicio de gas combustible. 

De igual forma, se incluyeron otros como el que busca que el Minagricultura culmine los subsidios de vivienda rural para cerrar el programa cuando estaba a cargo de esta entidad. Varios que apuestan al saneamiento financieros de los sistemas de salud (incluyendo el de la Policía y Fuerzas Militares) y seguridad social, unos más que buscan hacerle mayor seguimiento y control a las inversiones que se realizarán con los recursos de este PGN, entre otros. 

También el que busca que los concejos de Bogotá y los distritos especiales concedan incentivos tributarios sobre los impuestos nacionales cuyo producto se encuentra cedido a los Departamentos, al Distrito Capital y a los otros distritos. 

Uno para que las comisiones económicas del Senado y la Cámara de Representantes revisen la ejecución del presupuesto de Inversión, con base en informes presentados por el Gobierno nacional y otro para que el Gobierno fije una tarifa especial para los servicios del Registro Mercantil que beneficie a las MiPymes. 

You Might Also Like

Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos

Compensan a usuarios por exceso en facturas

Los Reyes Magos | Las movidas políticas: así se alinean los próximos candidatos al congreso

Banco de la República mantiene estable la tasa de interés en 9,25%

En solo el mes de mayo de 2025 la Dian recaudó $32,6 billones

ETIQUETADO: Congreso, MinHacienda, Presupuesto
CORRILLOS octubre 20, 2020 octubre 20, 2020
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Hablemos de dependencia emocional
Próximo Artículo El ajedrez en los partidos
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Informe

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 4 horas
Director nacional de la UApA en visita técnica al municipio de Girón
Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana
Inauguradas primeras Olimpiadas Dulces Veredales
Francia Márquez exige a la Fiscalía investigar escándalo que la salpica

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?