By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Proyecto de ley para ampliar cupo de endeudamiento a US$ 17.600 millones
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Política > Proyecto de ley para ampliar cupo de endeudamiento a US$ 17.600 millones
Política

Proyecto de ley para ampliar cupo de endeudamiento a US$ 17.600 millones

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, explicó que apenas se ha pagado una de ocho cuotas del crédito por US$ 5.400 millones que se pidió al FMI en 2020, pero pagar esa deuda no libera cupo para manejar la deuda de la nación.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/03/06 at 10:44 AM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
Foto: Ministerio de Hacienda y Crédito Público / En rueda de prensa el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González.
COMPARTIR

El Gobierno Nacional anunció la presentación ante el Congreso de la República de un proyecto de ley para ampliar el cupo de endeudamiento de la Nación hasta por un monto de 17.607 millones de dólares.

De acuerdo con el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla González, este cupo, en caso de ser aprobado por el Legislativo, se amortizaría con las vigencias fiscales de 2024, 2025 y 2026.

El ministro Bonilla González explicó al término de su intervención en la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, adonde fue citado a un debate de control político, que el Gobierno tiene un cupo de endeudamiento que implica todos los movimientos que hace de deuda interna y externa.

Ese cupo se adquirió con el Fondo Monetario Internacional en 2020 durante la pandemia. “Cuando se tomó el crédito con el FMI por US$5.377 millones quedó por fuera del cupo de endeudamiento; ya pagamos la primera de ocho cuotas de US$622,2 millones, pero al hacerlo no se amplía el cupo. O sea, no nos deja espacio para mirar otras opciones. Eso significa que para ser realistas tenemos que plantear otras opciones de ampliar el cupo de endeudamiento», dijo el funcionario.

El ministro de Hacienda explicó que la ventaja de ese crédito es que es barato y por ello “no puede pensar en hacer un ‘rollover’ (renegociación de plazos) con ese crédito, no tiene ningún sentido».

En cambio, aseguró, tiene una desventaja y es que “ese crédito no califica en el cupo de endeudamiento que tiene aprobado el Gobierno y eso es importante porque así se pague el crédito no amplía el cupo», agregó.

No obstante, sostuvo que este proyecto de ley no significa que el país se vaya a endeudar más. “Es un tema que para poder manejar el resto de la actividad crediticia que tiene Colombia el pago de esta deuda no nos amplía cupo, no nos deja el espacio, y necesitamos ese espacio».

Tampoco, dijo, trae impacto sobre la regla fiscal “porque lo que estamos haciendo es manejando la deuda externa con procesos de rollover», dijo.

Explicó por el momento no hay un rango fijo sobre la estimación de cuánto podría subir el cupo de endeudamiento. “Eso depende de las necesidades de mediano plazo que tengamos para financiar en moneda extranjera. En este caso, se trata de una estimación que permite cubrir las necesidades de financiamiento hasta el final de este Gobierno», señaló.

*Con información del Ministerio de Hacienda

You Might Also Like

Claves del Marco Fiscal de Mediano Plazo: Pacto fiscal, regla fiscal, y recorte presupuestal

Avalada cláusula de escape de la Regla Fiscal

Gobierno subirá el precio del diésel

Cancillería rechaza declaración del secretario de Estado de Estados Unidos por atentado a Miguel Uribe

Katherine Miranda apremia a investigadores a resolver caso Petro con prontitud y transparencia

ETIQUETADO: Congreso de la República, Cupo de endeudamiento, Ministro de Hacienda, Proyecto de Ley, Ricardo Bonilla González
CORRILLOS marzo 6, 2024 marzo 6, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior EEUU aumentará fondos disponibles para la cooperación en control de narcóticos
Próximo Artículo Guapotá en alerta por disminución del caudal del río Oibita
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Opinión

La juventud agoniza

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 16 horas
Una ciudad universitaria
Ratificado fallo en contra del alcalde de Concepción, Eduard Abril Borrero
Por primera vez, Colombia produce medicamento para tratar la malaria
Consulado de Colombia en Tel Aviv emite recomendaciones ante situación de seguridad en Israel

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?