Importantes avances en los procesos de transformación del cacao se han logrado con el proyecto Nextcoa, una apuesta que lidera la Universidad Industrial de Santander (UIS) a través del cual se busca agregar valor a los derivados del cacao y lograr una mayor rentabilidad.
“Queremos apartar de esa idea de producción de granos como materia prima y ver integralmente el fruto mediante una infraestructura que definimos como biorefinerías, porque tenemos que aprovechar al máximo esa materia prima para obtener mayor valor y poder participar en mercados internacionales de manera más efectiva”, explicó el profesor UIS, Cristian Blanco Tirado, director del proyecto Nextcoa.
Estos buenos resultados se dieron a conocer en la 5ta sesión del Comité Técnico Regional del Cacao, que en esta oportunidad contó con la participación del gerente General de la Compañía Colombiana de Cacao, Sergio Andrés Villa, quien señaló que para conformar ecosistemas productivos en el departamento se adelantan trabajos en el municipio de Cimitarra para sembrar mil 300 hectáreas de este cultivo emblemático de Santander.
Nextcoa hace la diferencia
La ejecución de este proyecto ha permitido establecer la diferencia entre el procesamiento artesanal tradicional del cacao y el uso de tecnología moderna, teniendo en cuenta que este último asegura el aprovechamiento total del fruto, mucílago y cáscara para la elaboración de productos utilizados en la industria.
“Para nosotros es muy importante poder ayudar a las familias campesinas y productores que requieren ciencia y tecnología para diversificar sus portafolios, mejorar sus ingresos y mejorar el desarrollo del departamento”, dijo el Director del proyecto Nextcoa”.
10.476 millones de pesos se invierten en el proyecto Nextcoa, recursos financiados por la UIS, la Gobernación de Santander, Fedecacao, Sena y la asociación de productores Asocapayari.