Judicial

Que la JEP investigue por delitos de lesa humanidad a comandantes de bloque de las Farc

Esclavitud, violencia sexual, tortura, desaparición forzada: los crímenes que Procuraduría solicita a la JEP imputar al Bloque Noroccidental de las FARC. El Ministerio Público reiteró su solicitud a la JEP, para que el reconocimiento de delitos sea individual y los responsables le den la cara al país.

La Procuraduría General de la Nación le solicitó a la JEP que impute a los máximos comandantes del Bloque Noroccidental de las FARC por crímenes de lesa humanidad como esclavitud, violencia sexual, tortura, desaparición forzada cometidos, entre otros, en contra de menores de edad, mujeres y ancianos.

En el documento de observaciones frente al macrocaso 01, subcaso Bloque Nororccidental de las FARC, entregado por el Ministerio Público a la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP, el procurador delegado ante esa jurisdicción, Jairo Acosta Aristizábal, aseguró que existe la necesidad latente de que las víctimas con enfoques diferenciales sean exaltadas.

“Niños secuestrados, personas de la tercera edad o en condición de vulnerabilidad fueron privadas de su libertad en formas crueles e inimaginables. Se han convertido en caminantes perpetuos, siguen reclamando restitución de tierras o indemnizaciones: reclaman lo que es suyo. El riesgo ante esta deuda, aún vigente, es que como sociedad y Estado volvamos a fallarles”, señaló el delegado Acosta.

Cifras criminales

Del análisis realizado por la Procuraduría frente a las versiones de comparecientes y víctimas relacionadas en el expediente, se identificaron 454 hechos cometidos por esta estructura, que agrupa un total de 1.200 víctimas, 167 mujeres, 895 hombres, tres personas con orientación sexual e identidad de género diversa y al menos 38 niños, niñas y jóvenes.

Los crímenes más reiterados son la tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes, con 134 víctimas y el homicidio de 66 personas. En cuanto a las formas de ejecución de los secuestros, el 36 % se ejecutó bajo la modalidad de retención en vías, mientras que un 17,84 % fue invasión a la propiedad privada.

Los municipios con mayor cantidad de víctimas secuestradas por dicho bloque fueron: Tierralta (123), Jardín (49), Mutatá (48), Quibdó (44), Dabeiba (40), Samaná (38), Medellín (35) Guatapé (34) y Sonsón (30), siendo Antioquia, Córdoba y Chocó los departamentos más afectados.

Informa la Procuraduría que se pudieron identificar casos en donde las víctimas fueron obligadas a trabajar de forma forzosa, por lo que solicitó la incorporación del crimen de esclavitud en la imputación, pues fue un patrón que ocurrió en todo el país. Un dato que llama la atención es que por lo menos 183 secuestros no tuvieron una finalidad identificada.

Respecto de los tratamientos crueles e inhumanos a los que fueron sometidas las víctimas, la delegada puso como ejemplo el de la víctima, OJDC, quien fue utilizado como escudo humano y luego fue abusado sexualmente; los asesinatos fueron de los más recurrentes, con por lo menos 15 casos donde las víctimas fueron ejecutadas. Entre estos últimos se encuentran, por ejemplo, el caso de la alcaldesa de Marquetalia, Caldas, quien fue asesinada y ultrajada por varios hombres armados después de que celebrara una reunión política en una escuela veredal.

El Ministerio Público concluyó en su análisis, que existió un patrón particular dentro del Bloque Noroccidental, según el cual el homicidio fue un tratamiento recurrente de víctimas de secuestro.

También que estos crímenes no fueron hechos aislados, sino que el homicidio de personas en cautiverio era un asunto del que la dirección tenía conocimiento o al menos debía tenerlo, por lo cual deberá determinarse cómo operó este patrón en particular, quiénes autorizaron el asesinato de personas en cautiverio y cuáles frentes tuvieron participaron en esta.

Posts relacionados
Judicial

$10.000 millones del subsidio de cuota monetaria fueron entregados a pensionados que no tenían derecho

Los casos más destacados se presentaron en las cajas de compensación familiar Comfama, Comfandi y…
Leer más
Judicial

Costo de producción de energía en Colombia es superior al 300%

La Contraloría General de la República le pone la lupa a incremento de tarifas de energía en todo…
Leer más
Judicial

Dos muertos en atentado terrorista de las FARC en Timba, Cauca

Este hecho se registra 24 horas después del anuncio de diálogos con las disidencias de las Farc.
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *