By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Que la JEP investigue por delitos de lesa humanidad a comandantes de bloque de las Farc
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Judicial > Que la JEP investigue por delitos de lesa humanidad a comandantes de bloque de las Farc
Judicial

Que la JEP investigue por delitos de lesa humanidad a comandantes de bloque de las Farc

CORRILLOS
Última actualización: 2023/09/15 at 5:49 PM
CORRILLOS hace 2 años
Compartir
COMPARTIR

Esclavitud, violencia sexual, tortura, desaparición forzada: los crímenes que Procuraduría solicita a la JEP imputar al Bloque Noroccidental de las FARC. El Ministerio Público reiteró su solicitud a la JEP, para que el reconocimiento de delitos sea individual y los responsables le den la cara al país.

La Procuraduría General de la Nación le solicitó a la JEP que impute a los máximos comandantes del Bloque Noroccidental de las FARC por crímenes de lesa humanidad como esclavitud, violencia sexual, tortura, desaparición forzada cometidos, entre otros, en contra de menores de edad, mujeres y ancianos.

En el documento de observaciones frente al macrocaso 01, subcaso Bloque Nororccidental de las FARC, entregado por el Ministerio Público a la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP, el procurador delegado ante esa jurisdicción, Jairo Acosta Aristizábal, aseguró que existe la necesidad latente de que las víctimas con enfoques diferenciales sean exaltadas.

“Niños secuestrados, personas de la tercera edad o en condición de vulnerabilidad fueron privadas de su libertad en formas crueles e inimaginables. Se han convertido en caminantes perpetuos, siguen reclamando restitución de tierras o indemnizaciones: reclaman lo que es suyo. El riesgo ante esta deuda, aún vigente, es que como sociedad y Estado volvamos a fallarles”, señaló el delegado Acosta.

Cifras criminales

Del análisis realizado por la Procuraduría frente a las versiones de comparecientes y víctimas relacionadas en el expediente, se identificaron 454 hechos cometidos por esta estructura, que agrupa un total de 1.200 víctimas, 167 mujeres, 895 hombres, tres personas con orientación sexual e identidad de género diversa y al menos 38 niños, niñas y jóvenes.

Los crímenes más reiterados son la tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes, con 134 víctimas y el homicidio de 66 personas. En cuanto a las formas de ejecución de los secuestros, el 36 % se ejecutó bajo la modalidad de retención en vías, mientras que un 17,84 % fue invasión a la propiedad privada.

Los municipios con mayor cantidad de víctimas secuestradas por dicho bloque fueron: Tierralta (123), Jardín (49), Mutatá (48), Quibdó (44), Dabeiba (40), Samaná (38), Medellín (35) Guatapé (34) y Sonsón (30), siendo Antioquia, Córdoba y Chocó los departamentos más afectados.

Informa la Procuraduría que se pudieron identificar casos en donde las víctimas fueron obligadas a trabajar de forma forzosa, por lo que solicitó la incorporación del crimen de esclavitud en la imputación, pues fue un patrón que ocurrió en todo el país. Un dato que llama la atención es que por lo menos 183 secuestros no tuvieron una finalidad identificada.

La @PGN_COL pide justicia ante crímenes atroces: esclavitud, violencia sexual, tortura, desaparición forzada. El Ministerio Público solicitó a la @JEP_Colombia imputar a máximos comandantes Bloque Noroccidental de las FARC por estos delitos. #EsNoticia 👉https://t.co/P3TXQRgiJB pic.twitter.com/GvRtFqVJ6y

— Procuraduría General de la Nación (@PGN_COL) September 14, 2023

Respecto de los tratamientos crueles e inhumanos a los que fueron sometidas las víctimas, la delegada puso como ejemplo el de la víctima, OJDC, quien fue utilizado como escudo humano y luego fue abusado sexualmente; los asesinatos fueron de los más recurrentes, con por lo menos 15 casos donde las víctimas fueron ejecutadas. Entre estos últimos se encuentran, por ejemplo, el caso de la alcaldesa de Marquetalia, Caldas, quien fue asesinada y ultrajada por varios hombres armados después de que celebrara una reunión política en una escuela veredal.

El Ministerio Público concluyó en su análisis, que existió un patrón particular dentro del Bloque Noroccidental, según el cual el homicidio fue un tratamiento recurrente de víctimas de secuestro.

También que estos crímenes no fueron hechos aislados, sino que el homicidio de personas en cautiverio era un asunto del que la dirección tenía conocimiento o al menos debía tenerlo, por lo cual deberá determinarse cómo operó este patrón en particular, quiénes autorizaron el asesinato de personas en cautiverio y cuáles frentes tuvieron participaron en esta.

You Might Also Like

Extinción de dominio en Norte de Santander a bienes ligados a corrupción

Cayó red de lavado y contrabando internacional

Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial

Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Capturada en Sabana de Torres mujer que extorsionaría a un ciudadano

ETIQUETADO: Bloque Noroccidental de Farc, Comandantes de las Farc, Delitos de lesa humanidad, JEP, Procuraduría General
CORRILLOS septiembre 15, 2023 septiembre 15, 2023
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Procuraduría encuentra posibles inhabilidades en 38 candidatos en el Eje Cafetero
Próximo Artículo Cinco recomendaciones para la transformación digital de las empresas con IA
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Informe

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 4 horas
Director nacional de la UApA en visita técnica al municipio de Girón
Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana
Inauguradas primeras Olimpiadas Dulces Veredales
Francia Márquez exige a la Fiscalía investigar escándalo que la salpica

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?