By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: «Quijotesca» tarea de ejecutivo brasileño para reverdecer al gris Sao Paulo
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Internacional > «Quijotesca» tarea de ejecutivo brasileño para reverdecer al gris Sao Paulo
Internacional

«Quijotesca» tarea de ejecutivo brasileño para reverdecer al gris Sao Paulo

En poco más de dos décadas, Hélio da Silva ha cumplido la misión quijotesca de plantar más de 40.000 árboles en una zona dominada por el cemento en Sao Paulo, un regalo verde para la megalópolis en tiempos de crisis climática.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/09/25 at 9:17 AM
CORRILLOS hace 9 meses
Compartir
COMPARTIR

Lo llamaron «loco» cuando se lanzó en solitario a erigir el primer parque lineal de la ciudad, que se extiende en hilera en medio de dos concurridas avenidas en lo que antes era un peligroso vertedero y un antro para el consumo de crack.

Pero este antiguo ejecutivo de grandes empresas de la industria alimentaria, de 73 años, ha sacado adelante su empeño gracias a sus ahorros y a su voluntad inquebrantable.

«Otros parques lineales fueron construidos» por empresas que «aportaron mucho dinero», dice Hélio, nacido en Promissão, en el interior del estado de Sao Paulo.

«Este fue construido por un tipo que quería dejar un legado a la ciudad que lo acogió. Empecé y nunca paré de plantar árboles», cuenta este hombre que por su espíritu decidido y aspecto bonachón recuerda al protagonista de la película animada «Up».

Esta vista aérea muestra el Parque Lineal de Tiquatira -oficialmente llamado Parque Lineal de Tiquatira Ingeniero Werner Eugenio Zulauf- en Sao Paulo, Brasil, el 4 de septiembre de 2024.

La idea renovadora se puso en marcha en noviembre de 2003 tras una caminata junto a su esposa Leda por aquella zona entonces deprimida de su barrio de Penha, en el este de la capital económica de Brasil, de 12 millones de habitantes.

Ni siquiera pidió un permiso formal, pero cinco años después, la alcaldía lo inauguró oficialmente como Parque Lineal Tiquatira.

Pulmón para la ciudad

Hoy, 32.000 ejemplares de más de 160 especies de árboles, la mayoría nativas, se alzan sobre esta parcela de 3,2 kilómetros de largo y unos 100 metros de ancho.

En los alrededores, Hélio sembró otros 9.000 árboles, siempre con la norma de que por cada doce plantados, uno debe ser frutal para atraer pájaros.

Tarda en promedio diez minutos en hincar cada esqueje.

En poco más de dos décadas, Hélio da Silva plantó más de 40.000 árboles -160 especies diferentes- en el terreno de 3,2 kilómetros de largo y unos 100 metros de ancho en medio del hormigón de Sao Paulo, un regalo verde a la megalópolis en tiempos de crisis climática.

Según la alcaldía, ya se han avistado 45 tipos de aves en las ramas de los cachimbos rosa, palo de Brasil, palmeras, ceibas o cedros que conforman la floresta, aíslan el ruido y dan sombra.

«Hay más de mil jequitibás», un árbol brasileño muy longevo. «Dentro de 500 años estarán aquí, otras aves estarán aquí. Es muy bueno dejar este legado», al que destina unos 7.000 dólares anuales, explica.

Según los expertos, los espacios verdes en las zonas urbanas son fundamentales para absorber el calor y mejorar la calidad del aire, ante la subida de las temperaturas por el calentamiento de la que Sao Paulo no ha escapado en los últimos tiempos.

De árbol bisabuelo a bisnieto

Hélio suele hablarles a sus siembras -aunque «bajito», aclara, para que no lo llamen loco «una vez más»- con la complicidad de quien las ha visto crecer. A veces se detiene para señalar a una familia de árboles, de bisabuelo hasta bisnieto.

Los vecinos saludan cariñosos cuando ven a este hombre, que suele cargar dos álbumes con las fotografías que prueban la transformación del terreno, desde que era un potrero hasta la actualidad.

Un visitante hace deporte en el Parque Lineal de Tiquatira Ingeniero Werner Eugenio Zulauf, en Sao Paulo, Brasil, el 4 de septiembre de 2024.

Pero sobre todo se hincha de orgullo cuando ve a los habitantes que antes no tenían dónde airearse o ejercitarse recorriendo el parque.

«Mira en lo que transformó esa área degradada. Es un espectáculo, yo no salgo de aquí», cuenta Angela Maria Fiorindo Pereira, una profesora jubilada de 69 años que vive en Penha desde los 1990.

«Traer vida»

Desde que se pensionó, en 2022, Hélio camina a diario por el paraje para detectar nuevos espacios de forestación y qué palos precisan abono o poda.

Desde que se jubiló, en 2022, Hélio da Silva camina a diario por el parque para detectar nuevos espacios de forestación y qué especies precisan abono o poda.

Una vez que identifica necesidades, manos a la obra.

Cuenta con ayudas esporádicas de voluntarios, mientras él ya carga con un par de cirugías en los hombros desgastados de tanto cavar y plantar.

Y todavía está lejos de terminar, pues la meta es colocar en total 50.000 ejemplares.

«Quiero traer vida para acá», afirma, resignado por la desconexión del ser humano con la naturaleza.

Consciente del avance del calendario, dicta conferencias con la esperanza de que en el futuro alguien siga su ejemplo.

Mientras tanto, continuará con su oficio, grabado en su tarjeta de presentación: «Hélio da Silva, plantador de árboles».

You Might Also Like

“Es hora de ponerle fin a la era de los eslóganes y de las promesas engañosas”: León XIV

EE.UU. y China firman nuevo acuerdo comercial para reactivar exportaciones y reducir tensiones

Tras acuerdo con China, EE. U.U. extiende fecha para lograr más tratados comerciales

Donald Trump: Estados Unidos retomará conversaciones nucleares con Irán

Corte Suprema de Costa Rica ordenó liberación de migrantes deportados por Trump

ETIQUETADO: arque Lineal Tiquatira, Brasil, Hélio da Silva, Sao Pablo, Sostenibilidad
CORRILLOS septiembre 25, 2024 septiembre 25, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior «Ridícula» orden de captura emitida por Argentina contra Maduro
Próximo Artículo La UE aprueba un plan para reducir el estatus de protección del lobo
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Informe

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 3 horas
Director nacional de la UApA en visita técnica al municipio de Girón
Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana
Inauguradas primeras Olimpiadas Dulces Veredales
Francia Márquez exige a la Fiscalía investigar escándalo que la salpica

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?