By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Santander hace parte del Mapa de Colombia Artesanal
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > Santander hace parte del Mapa de Colombia Artesanal
Economía

Santander hace parte del Mapa de Colombia Artesanal

Esta iniciativa invita a conocer el país a través de sus artesanías, en las regiones donde se gestan las creaciones representativas de cultura, ejemplo de ellas, los sombreros vueltiaos de Córdoba y Sucre. Los recorridos sugeridos acercan a los visitantes y curiosos a la transformación de las materias primas en artesanías y a las cocinas tradicionales de cada región.

CORRILLOS
Última actualización: 2023/12/16 at 1:36 PM
CORRILLOS hace 2 años
Compartir
Foto: Ministerio de Comercio / "Mapa de Colombia Artesanal", es una iniciativa que invita a todos los ciudadanos a recorrer y conocer de primera mano el trabajo de los artesanos colombianos.
COMPARTIR

Artesanías de Colombia lanza las 16 nuevas rutas que integrarán el “Mapa de Colombia Artesanal”, una iniciativa que invita a todos los ciudadanos a recorrer y conocer de primera mano el trabajo de los artesanos colombianos.

El proyecto se da a conocer en el marco de la XXXIII edición de Expoartesanías, escenario en el que estarán presentes 14 artesanos representantes de las nuevas rutas.

Arauca, Caquetá, Casanare, Cesar, Chocó, Guaviare, Meta, Norte de Santander, San Andrés, Vaupés y Vichada, hacen parte de las nuevas rutas que conformarán el Mapa de Colombia Artesanal. Estas se suman a las cinco que se lanzaron a inicios de 2023 en Expoartesano Miami y Expoartesano Medellín: Córdoba, Guainía, Huila, Sucre y Valle del Cauca.

Estas rutas ofrecerán a los turistas, visitantes y locales, experiencias como el trabajo de cerámicas, la talla en madera y la tejeduría en todas sus formas.

Con esta actualización, el número total de rutas artesanales asciende a 32, una por cada departamento del país.

Gracias a esta iniciativa los visitantes vivirán una experiencia que los sumergirá en los talleres y cocinas de artesanos de todo el país. Además, les permitirá ser testigos de cómo se transforman diversas materias primas en objetos únicos, y como los ingredientes autóctonos de cada región se unen para dar sabor a las comidas tradicionales.

Esta estrategia de Artesanías de Colombia sugiere a los interesados recorridos por zonas y puntos de interés, que son una muestra del valor y la importancia de la artesanía local colombiana.

En esta línea, las rutas invitan al turista a degustar la cocina local: las hallacas de maíz y carne de San Martín, el masato, el bollo limpio y el mote de queso son apenas un ejemplo. Asimismo, podrán conocer los imponentes paisajes y ríos de Colombia, en cuyos territorios y aguas se cultivan fibras como la caña flecha de los sombreros vueltiaos; la iraca de los sombreros Suaza; la ceiba tolúa y el colorado de las tallas, y el algodón de diversos tejidos.

Las Rutas contemplan, también circuitos por nuestros Parques Nacionales Naturales.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que “la promoción turística que llevan consigo estas rutas dignifica la labor de los artesanos y artesanas, cuyos orígenes vienen de la economía popular y comunitaria, donde el flujo planificado de turistas garantiza la justicia económica para sus territorios”.

El gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, señaló que «Expoartesanías no solo permite a los artesanos visibilizar sus oficios y vender sus productos, generando ingresos y fortaleciendo sus economías, sino que también fomenta el turismo a través de la promoción de la diversidad cultural y la riqueza artesanal de Colombia”.

El programa ‘Colombia Artesanal’ busca, a través de las rutas turísticas artesanales, incluir a los artesanos en la escena del turismo cultural, para que reciban así recursos no solo de la venta de sus artesanías, sino también del turismo.

Dentro de la estrategia para dar a conocer los recorridos, Artesanías de Colombia creó alianzas con operadores turísticos, que llevarán a los viajeros a ver y conocer las obras de maestros artesanales en los lugares en que son creadas.

Quienes se animen a recorrer las rutas podrán disfrutar de la hechura de una artesanía desde la materia prima, la obtención de sus tintes hasta el producto final, y así vivir la experiencia de principio a fin.

Para conocer más sobre estos importantes recorridos, los interesados pueden visitar la página web de la estrategia Colombia Artesanal.

Rutas construidas en 2021 y 2022

  1. Amazonas 2. Antioquia 3. Atlántico 4. Bogotá 5. Bolívar 6. Boyacá 7. Cauca 8. Cundinamarca 9. Eje Cafetero (Quindío – Risaralda y Caldas) 10. La Guajira 11. Magdalena 12. Nariño 13. Putumayo 14. Tolima 15. Santander.

You Might Also Like

Cámara de Comercio abrió convocatoria a Innovadores de Santander

Tibú vuelve al mapa aéreo con tres vuelos semanales desde Cúcuta y Ocaña operados por Satena

Cuatro premios internacionales en FIEXPO. Colombia líder en la industria de reuniones

Contraloría alerta por impacto fiscal y social de la migración

Exportaciones en primer trimestre, sobrepasaron el 10,9 % la meta de 2025

ETIQUETADO: Artesanías de Colombia, Colombia Artesanal, Expoartesanías 2023, Germán Umaña Mendoza, Industria y Turismo, Ministerio de Comercio, Ministro de Comercio
CORRILLOS diciembre 16, 2023 diciembre 16, 2023
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Hay que aplicar la Constitución de 1991 en su eje fundamental, presidente Petro
Próximo Artículo 204 bienes y servicios no serían afectados por el incremento del salario mínimo
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Nacional

Policía Nacional activa unidad especializada para proteger misiones diplomáticas

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 3 horas
Capturado hombre en Bucaramanga por prender fuego a cinco motocicletas
Alcaldía y comerciantes del paseo del río y el mercado pesquero firman acuerdos
Cámara de Comercio abrió convocatoria a Innovadores de Santander
Yo Opino | Sana convivencia en conjuntos y edificios

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?