By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Seis puntos de rechazo de siete senadores a la Reforma a la Salud
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Política > Seis puntos de rechazo de siete senadores a la Reforma a la Salud
Política

Seis puntos de rechazo de siete senadores a la Reforma a la Salud

Siete senadores de la Comisión Séptima de Senado radican ponencia negativa a la Reforma a la Salud presentada por el gobierno.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/03/12 at 12:11 PM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
Senado de la República
Foto: Archivo / Senado de la República.
COMPARTIR

Senadores de las bancadas: Colombia Justa Libres, Lorena Ríos Cuéllar, del Centro Democrático, Honorio Henríquez y Alirio Barrera, de la bancada del Partido Conservador, Nadia Blel Scaff y José Alfredo Marín, del Partido Liberal Miguel Ángel Pinto, y del Partido ASI, Berenice Bedoya, presentaron ponencia negativa con solicitud de archivo al proyecto de ley de Reforma a la Salud del gobierno nacional por las siguientes razones:

  1. Es regresivo en términos de derechos adquiridos. Coarta la libertad de elección ya que los usuarios no podrán elegir el prestador de servicios de salud, no determina de manera clara y precisa la ruta de atención al paciente, ni la entrega de medicamentos. No garantiza la continuidad de la atención para los pacientes de alto costo poniendo en riesgo la salud y la vida de millones de colombianos.
  2. Ausencia de aval fiscal e insostenibilidad financiera. La reforma a la salud no tiene concepto positivo de Ministerio de Hacienda para su implementación, contrariando la ley en tal sentido, adicionalmente no es clara la cuantificación de los costos de implementación, ni sus fuentes de financiación.
  3. Desconoce los logros del sistema de salud. Ocasionando incertidumbre respecto de la responsabilidad por la atención de los usuarios, caos en la remisión de pacientes, pago de incapacidades y licencias, además omite regular el procedimiento de medicina laboral. Hoy en día un colombiano tiene aseguramiento en salud desde antes de nacer, la reforma no lo reconoce y no lo plantea así.
  4. No resuelve los retos del sistema de salud actual. Si todo lo relacionado con la salud no está cubierto, el gasto de los hogares en salud aumenta, los colombianos tendrán que destinar más recursos para garantizar su salud y esto aumentará los índices de pobreza. No mejora las condiciones del talento humano en salud, no resuelve la eficiencia y celeridad requeridas, ni elimina brechas de atención en zonas rurales y dispersas.
  5. No garantiza la transparencia en el manejo de los recursos. Centraliza el dinero de la salud en una sola entidad de carácter público, sin las auditorias que la dinámica del sector exige, proponen volver a un seguro social, a pesar de que los colombianos no quieren que los recursos sean administrados únicamente por el Estado.
  6. No representa un consenso nacional. Desconoce las preocupaciones de la sociedad civil, las peticiones de los pacientes y usuarios, no recoge las propuestas de los expertos y los distintos actores del sistema.

“No acompañaremos una reforma que no reconoce los logros del sistema de salud, que es uno de los mejores de Latinoamérica, no acompañamos una reforma que no pone en primer lugar el bienestar de la población y sí pone en peligro la vida y salud de millones de colombianos”, se lee también en el comunicado conjunto.

You Might Also Like

Claves del Marco Fiscal de Mediano Plazo: Pacto fiscal, regla fiscal, y recorte presupuestal

Avalada cláusula de escape de la Regla Fiscal

Cancillería rechaza declaración del secretario de Estado de Estados Unidos por atentado a Miguel Uribe

Gobierno presentará nueva reforma tributaria de $19 billones

Katherine Miranda apremia a investigadores a resolver caso Petro con prontitud y transparencia

ETIQUETADO: José Alfredo Marín Lozano, Miguel Ángel Pinto, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Salud, Reforma a la Salud, Senado de la República
CORRILLOS marzo 12, 2024 marzo 12, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Sector ganadero enfrenta crisis por precio de la leche en el Huila: ha bajado hasta $300 al productor
Próximo Artículo Más de 77 mil bumangueses han aprovechado el descuento por pronto pago del Predial
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Regional

Ratificado fallo en contra del alcalde de Concepción, Eduard Abril Borrero

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 10 horas
Por primera vez, Colombia produce medicamento para tratar la malaria
Consulado de Colombia en Tel Aviv emite recomendaciones ante situación de seguridad en Israel
10 antenas satelitales para comunicaciones en municipios afectados por sismo
Claves del Marco Fiscal de Mediano Plazo: Pacto fiscal, regla fiscal, y recorte presupuestal

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?