By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Sin avales, pero con trashumancia
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Opinión > Sin avales, pero con trashumancia
Opinión

Sin avales, pero con trashumancia

CORRILLOS
Última actualización: 2019/07/01 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 6 años
Compartir
COMPARTIR

Por: Carlos Andrés Mahecha Silva/ A un mes de cerrar las inscripciones de candidatos a las elecciones territoriales del próximo 27 de octubre, y a hoy no se sabe quiénes tienen avales ni para ciudades capitales o gobernaciones, como tampoco los mismos partidos saben, ¿por qué será que lo quieren dejar para última hora? Para no mostrar sus candidatos antes de tiempo, ahorrar dinero, estar seguros porque claro si esta algo y es que lo quieren llevar hasta último momento el tema del aval, o será que quieren dejar el menor tiempo al candidato para que no tenga alcance a reclamar o apelar la decisión del no aval.

Son muchas las preguntas, son varios los motivos; lo que sí es claro es que nos inquieta son los resultados en medio de semejante polarización y la pelea ideológica que se da en medio de la lucha de las gobernaciones y alcaldía de ciudades capitales. Esa partidista que vemos en el Congreso de Republica, y en el Gobierno Nacional es igual a lo que vamos a ver están elecciones, sobre quien las gane no sabemos, pero como en la política todo es cambiante dinámico por no decir que es solo interés y que por esto muchas veces se pierde la dignidad y el honor vemos coaliciones y apoyos como los que hemos visto por la alcaldía de Bogotá, unos que tienen nada en común pero se unen solo por no dejar que mi opositor ideológico gane, cosas como esas son las que realidad dudamos que sean lo mejor para la ciudad.

El fin no justifica los medios, aunque en Colombia si, ojo sino muchas las acciones trascendentales del país que aplica este dicho, por eso estamos como estamos, y el elector que opina, mediante que motivación se moverá, cual será sus decisión y por qué la tomará, pues bueno nos quedan 4 meses para ir respondiendo esa pregunta, mientras tanto el gobierno nacional seguirá poniendo todo el presupuesto para ayudar a los candidatos de su partido, no hay acciones ilegales pero seguro que si anti éticas pero bueno eso es lo que nos toca y tenemos que asumirlo.

Además vemos como el Consejo Nacional Electoral (CNE) todas las semana manda alertas sobre trashumancia en todo el país, que tan efectivas serán, será que si garantizara la trasparencia en estas elecciones, Observamos como reinciden las regiones y municipios que más altos niveles de corrupción han tenido a través de la historia como por ejemplo: Departamento de Meta, Cesar, Casanare, Chocó, Córdoba, Bolívar y Vichada son departamentos que tienen esos municipios donde hay más votantes que habitantes, esto según el informe del CNE, entregado a medios en mayo.

Si ya hay municipios así que según dicho informe son 142 municipios del país, pues que podemos esperar de la campaña, de las administraciones, de las problemáticas, pues nada ya que, si se paga para llegar, se llega para robar como decía Carlos Gaviria, las problemáticas empeorarán, las brechas sociales y económicas incrementarán y seguiremos igual o peor, por eso es mejor cuatro años bien y no un par de días bien, votemos, pero votemos bien; que nos duela nuestra tierrita.

Correo: litos_73@hotmail.com

Twitter: @litosm

You Might Also Like

Elecciones de Consejos de Juventud: ¿fracaso participativo o falta de pedagogía?

Nos representan… pero no nos convencen

Cuando la indiferencia también enferma

Un llamado a votar con criterio y amor por Colombia

¿Por qué optar por el debilitamiento del Estado?

CORRILLOS julio 1, 2019 julio 1, 2019
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior El pesimismo de los bumangueses por la ingobernabilidad de Rodolfo Hernández
Próximo Artículo Tras 11 años de la ‘Operación Jaque’, Álvaro Uribe aún le echa pullas a Santos

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Política

Gobierno ratificó compromiso con la libertad de cultos

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 13 minutos
Exportaciones colombianas caen en mayo pese al buen desempeño del agro
Capturado ‘El Costeño’ por atentado contra Miguel Uribe Turbay
Gobierno refuerza control sobre armas en empresas de vigilancia y seguridad privada
Capturado presunto coordinador del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?