En el marco del Foro ‘Desarrollo Energético del Cesar’, el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, señaló que la empresa tiene listos US$500 millones para invertir en los pilotos de fracking y aseguró que la exploración de los yacimientos no convencionales es una oportunidad que el país no puede ignorar, pues significaría la autosuficiencia energética y un mejor comportamiento de la economía.
Durante su presentación, Bayón expresó que las reservas de gas y de petróleo podrían aumentar sustancialmente. En el primer caso, incluso, la cifra podría llegar a 70 años, superando las actuales reservas, que, según el Ministerio de Minas y Energía, son para 9,8 años. En crudo se podría pasar de 11,7 años de autosuficiencia a 25 años.
“Siempre lo hemos dicho, tenemos un gran desafío frente a las reservas de gas y petróleo. El país sigue creciendo y sigue desarrollándose, por lo que es necesario pensar en la autosuficiencia. Ecopetrol aumentó sus reservas en 2018 pero se requiere un mayor crecimiento”, expresó Bayón.
En este sentido, el Cesar juega un papel fundamental en la futura proyección de energía en Colombia, tanto por las fuentes renovables no convencionales, como el fracking. Por ejemplo, en la zona de Cesar-Rancherías existen alrededor de 10 TCF en gas, número que multiplica 2,5 veces las reservas del país, otorgando reservas de hasta 35 años de gas.
Frente a los pilotos de fracking, que están detenidos, Bayón expresó que respetan la decisión del Consejo de Estado, que tomará tiempo, pero la idea es hacer el desarrollo de los yacimientos no convencionales de la mejor manera. “Lo importante no es hacerlo rápido, es hacerlo bien”, concluyó.