El anuncio de la Corte Suprema de Justicia de abrir investigación al senador Álvaro Uribe Vélez por manipulación de testigos sigue remeciendo la política colombiana.
El congresista del Centro Democrático aseguró que renunciará a su curul para que su defensa no interfiera en la actividad legislativa. Después, aseguró que los magistrados del alto tribunal no se han «interesado en conocer y valorar» las versiones de un supuesto complot en su contra.
Además, señaló a la Corte de imponer «presión mediática y política» y de administrar «justicia a través de filtraciones a interesados políticos».
En un sentido similar ya se había manifestado Ernesto Macías, presidente del Senado y miembro del Centro Democrático. Primero, Macías dijo que confiaba en que Uribe reconsidera su renuncia y posteriormente criticó al tribunal.
«Las cortes deben hablarle al país a través de fallos y no a través de lo que van a hacer (…) No es bueno que los más altos jueces traten sus temas de esta manera», dijo Macías.
Una de las reacciones que más han causado revuelo ha sido la de Tomás Uribe Moreno, hijo mayor del senador Álvaro Uribe Vélez, pues parece dar como un hecho que su padre será capturado.
Uribe Moreno, en Twitter, dijo que la detención de su padre será «el último regalo» del presidente Juan Manuel Santos. Santos dejará la Presidencia dentro de once días.
El tiempo mostrará que la captura de @AlvaroUribeVel fue el último regalo de @JuanManSantos.
— Tomas Uribe Moreno (@tomasuribeEco) July 26, 2018
De acuerdo con Tomás Uribe Moreno hay tres instancias del plan para encarcelar al expresidente Álvaro Uribe. «El plan es sencillo: 1. Los delincuentes se benefician entrando a la JEP. 2. Sus defensores activistas políticos-jurídicos se benefician presionando a Uribe para que se someta a la JEP. 3. Santos y Coronel, socios, se deshacen de su mayor contradictor».
Previamente, Tomás Uribe escribió: «Se comprueba lo que afirmó @AlvaroUribeVel: ninguno de los ofrecimientos de información fue originado por él o sus abogados. Todos provinieron de terceras personas». Previamente, Uribe Moreno sugurió que su padre sería capturado: «El tiempo mostrará que la captura de @AlvaroUribeVel fue el último regalo de @JuanManSantos».
Apenas unas semanas después de recobrar protagonismo político en las urnas, el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) recibió la noticia de que la Corte Suprema lo investiga por soborno y fraude procesal, lo que le llevó a renunciar a su escaño en el Senado. Tras conocer que la Corte le llamará a indagatoria, Uribe, de 66 años de edad, anunció su renuncia.
La Corte Suprema explicó en un comunicado que ha recaudado «pruebas que condujeron a abrir investigación formal» contra Uribe y el representante a la Cámara Álvaro Hernán Prada, ambos del partido Centro Democrático, «para que respondan por los delitos de soborno y fraude procesal».
El caso se remonta a 2012, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda, del partido Polo Democrático Alternativo (PDA), por el presunto uso de falsos testigos al acusarlo de buscar a exparamilitares en las cárceles y convencerlos de que declararan en su contra. Con esos testimonios, Cepeda vinculaba a Uribe con grupos paramilitares en su natal departamento de Antioquia.
Pero el hijo mayor del senador no ha sido el único en lanzar una supuesta advertencia en este sentido.
El pasado 20 de junio, antes de que la Corte Suprema de Justicia anunciara la investigación, la congresista Paloma Valencia dijo que el tribunal estaba preparando la detención de Uribe «en represalia a la victoria» de Iván Duque.
Nos llega información de q la Corte Suprema están preparando detención de @AlvaroUribeVel en represalia a la victoria d @IvanDuque y la propuesta de discutir la pertinencia de una sola corte superior con funciones constitucionales
¿Unión del Cartel de falsos testigos y d la toga?
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) June 20, 2018
La Corte Suprema de Justicia, en ese momento, calificó la afirmación de Valencia de «irresponsable e irrespetuosa» y dijo que esta desconocía la «institucionalidad y el buen clima de entendimiento y construcción de consensos planteado por presidente electo».
“Justicia actúa bajo imperio de la ley. Afirmación irresponsable e irrespetuosa de @PalomaValenciaL desconoce institucionalidad y buen clima de entendimiento y construcción de consensos planteado por presidente electo @IvanDuque”: pte. Sala Penal @CorteSupremaJ, Luis A. Hernández
— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) June 20, 2018
En todo caso, en el proceso actual el expresidente Uribe solo ha sido citado a indagatoria.