By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosCorrillosCorrillos
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Opinión
Lectura: Uber se va del país entre demandas al Estado y de varios socios conductores
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosCorrillos
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Opinión
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Opinión
Tiene una cuenta existente? Signo En
Siga con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Corrillos > Blog > Informe > Uber se va del país entre demandas al Estado y de varios socios conductores
Informe

Uber se va del país entre demandas al Estado y de varios socios conductores

CORRILLOS
Última actualización: 2020/01/13 at 3:14 PM
CORRILLOS hace 4 años
Compartir
COMPARTIR

A partir del próximo primero de febrero, Uber dejará de funcionar en el país. La decisión fue tomada debido a la orden de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de suspender sus servicios en Colombia, al fallar una demanda que interpuso Cotech S.A. (quienes manejan la aplicación de Taxis Libres) por competencia desleal.

Esta decisión no ha caído bien en los usuarios, al punto que expertos en tecnología como Diego Santos han criticado las circunstancias en que se da la salida.

Aunque Uber apeló el fallo ante el Tribunal Superior de Bogotá, la compañía ya anunció al Estado colombiano que buscará demandarlo y, así las cosas, se va en medio de disputas con los organismos de vigilancia y control, varios episodios de protestas de sus conductores y con pérdidas de millones de dólares a nivel mundial.

La empresa señaló en un comunicado que “considera que la decisión (de la SIC) es arbitraria pues va en contra del ordenamiento jurídico colombiano, violando el debido proceso y derechos constitucionales”. Además, dijo que la determinación es contraria a lo que establece el TLC con Estados Unidos.

Ante el anuncio de la demanda, el director de la Agencia de Defensa Jurídica del Estados, Camilo Gómez, dijo que el país está listo para enfrentar el posible litigio, pero aclaró que antes de eso es necesario llevar a cabo una serie de conversaciones directas con la empresa.

Más allá de los problemas con esta sanción puntual de la SIC, lo cierto es que la plataforma ya había enfrentado sanciones anteriores. Tan solo el año pasado, las multas interpuestas ascendían a más de $2.500 millones, y había tenido desencuentros con las autoridades por temas como promoción y prestación de servicios de transporte no autorizados o protección de datos personales de los consumidores.

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, explicó que en el país hay 24 plataformas habilitadas para la prestación de este servicio de transporte, pero que el Gobierno debe propender por el cumplimiento de la ley y que para empresas como Uber funcionen se necesitan cambios regulatorios impulsados por el Congreso.

Más allá de su legalidad, otro frente abierto de Uber es el de sus socios. Cabe recordar que a finales de 2018 y mediados del año pasado, las tensiones con sus socios conductores estuvieron bastante elevadas, debido a que estos últimos pedían mejoras salariales y protección de la seguridad social.

La crispación llegó a tal punto que la propia ministra de Trabajo, Alicia Arango, tuvo que salir a dar la cara a los medios de comunicación y reconoció la necesidad de que plataformas como Uber y Rappi protejan a sus colaboradores.

El problema principal de Uber con sus socios conductores en Colombia es el mismo que han tenido en muchas partes del mundo: el estatus.

Mientras muchos de los colaboradores de la plataforma consideran que son empleados de esta, y que por eso deberían tener beneficios como la seguridad social, la compañía tecnológica ha dicho siempre que no son una empresa de transporte de pasajeros y que quienes trabajan con ellos son socios y son trabajadores independientes.

En California, por ejemplo, Uber está enfrascada en una tensa batalla legal por una norma que la obliga a reconocer a estos colabores como empleados.

Este no es el único litigio que ha tenido la empresa, se suman los de Hungría, Dinamarca, Bulgaria, Turquía, entre otros, y ciudades como Londres, Frankfurt, Barcelona o la segunda más grande de República Checa, Brno, donde han sido restringidas.

Cotech Taxis Libres anuncia denuncia penal contra Uber

Luego de que en diciembre la Superindustria de Industria y Comercio determinó que Uber incurrió en actos de competencia desleal al prestar irregularmente el servicio público de transporte violando las normas nacionales, la empresa Cotech Taxis Libres anunció que radicará una denuncia penal contra esa empresa.

La denuncia se hará por fraude a resolución judicial porque la empresa que, recientemente anunció su salida del país, no habría cumplido la orden de la Superintendencia de Industria y Comercio de suspender el servicio de transporte.

Por su parte, Uber ha manifestado que tal decisión era arbitraria pues violaba el debido proceso, por ello había apelado inmediatamente el fallo pues «se estaba utilizando todos los recursos legales para defender el derecho de los usuarios de la aplicación».

También te puede interesar

7 años del Acuerdo de Paz: baches en su aplicación y tropiezos en nuevos diálogos

Psoriasis: tratamiento oportuno es clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Así están las apuestas que definirán la investidura de Sánchez en España

Investigadores UIS advierten sobre el uso de vapeadores en la sociedad

Conflicto entre plataforma de taxis y Uber. Corte: Retos que plantean las economías colaborativas para la justicia

ETIQUETADO: SIC, Tribunal Superior de Bogotá, UBER
CORRILLOS enero 13, 2020 enero 13, 2020
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Correo electrónico Imprimir
Artículo Anterior Irán niega disparar a manifestantes en medio de protestas por derribo de avión
Próximo Artículo Canal de Panamá cobrará a barcos uso de agua dulce y reducirá cruces: autoridades
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Como
Twitter Siga
Instagram Siga
Youtube Suscribirse

Noticias populares

Entretenimiento

Los Más Influyentes 2023 | Categoría Mejor jefe de control territorial 2020-2023

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 5 horas
En la COP28 la acción climática cobra vida. Colombia es protagonista
Bajo el liderazgo de Colombia la COP28 pone en marcha Fondo de Pérdidas y Daños
Desarticulado grupo delincuencial que enviaba droga a Europa
Santander le cumple a la sanidad animal y en ese propósito ha vacunado el 53,5 % de su hato bovino

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?