La importancia del maestro en una sociedad debe ser reconocida es por medio de esta profesión hoy podemos leer, sumar o llegar a los niveles profesionales que hemos alcanzado, porque no es solo la figura de una persona que enseña si no el impacto que genera en la vida.
Por: Carlos Mario Gómez García/ El 15 de mayo no es una fecha cualquiera para lo maestros, en el calendario marca la posibilidad de resaltar la bonita profesión que se escogió para desarrollar en la vida esto significa que el impactar a un ser humano en cualquier etapa del desarrollo físico y mental hace que cada vez que miremos el resultado de un proceso hay un maestro que ayudado en la formación alcanzada.
Pero este día de reconocimiento fue otorgado a los maestros colombianos desde 1950 en la presidencia de Mariano Ospina Pérez quien acogiendo la proclamación del papa Pío XII determinó que San Juan Bautista de la Salle se convirtiera en el patrono de los educadores, este acto se realizó el 15 de mayo de este mismo año.
Se puede decir mucho acerca de la importancia del maestro en la vida de un ser humano y se su impacto o de lo que significa ser maestro desde conceptos como el que la Real Académica de la Lengua Española lo define “Persona que enseña ciencia, arte u oficio, o tiene el título para hacerlo” pero no sería suficiente y quedaría limitado.
Si hoy se le preguntara a cada maestro en Colombia y desde su perspectiva se darían muchas respuestas y todas valederas, no existe una definición homogénea como se describió anteriormente, pero si se podría realizar un listado de valores y acciones que cada maestro tiene; para algunos lo ven como un ejemplo, para otros como un héroe, algunos lo ven como una guía y otros como un ogro, todo depende que impacto ha hecho el maestro en la vida de cada quien.
Hoy 15 de mayo se debe reconocer la profesión docente, la labor que realiza el maestro, algunos la ven importante, otros la pretenden politizar y estigmatizar, en general es una labor que genera agradecimientos e inconformismos, pero en si al maestro se le recuerda siempre sea por algunos hechos bonitos como por hechos negativos.
Los maestros son seres humanos que tienen aciertos y desaciertos, que en tienen una responsabilidad dada por la misma sociedad en la formación de seres humanos los cuales llegan a las aulas con miles de problemas y son quienes con alguna palabra o un gesto tratan de ayudar a ese estudiante a aliviar sus penas.
Hablar de la labor de los maestros es decirles que son héroes, llegar a los lugares más lejanos, en sectores donde no existe ni la energía eléctrica o vías carreteables donde son la única presencia del estado, de los maestros que a pesar de sus dolores físicos llegan a sus aulas con la mejor disposición a enseñar o de las situaciones personales que tienen y que no se dejan afectar para poder transmitir lo mejor de sus conocimientos,
No es fácil se maestro, pero la sociedad lo olvida, el estado lo olvida, las organizaciones sindicales a las que pertenecen lo olvidan y los estudiantes lo olvidan; la sociedad descarga en ellos todos los procesos formativos no solo de conocimiento si no como ser humano cuestionando lo que proponen o pretenden realizar para llegar a generar conocimiento y un impacto en la sociedad y descargando la responsabilidad de padres en los maestros.
El estado olvida a los mestros cuando no mejora por ejemplo el sistema de salud que tienen hoy los maestros presentan miles de quejas por esta situación y no hay solución, o por ejemplo tener un prestador para los riesgos laborales o como sucede actualmente que no se ha definido el incremento salarial o la posibilidad de acenso de muchos maestros.
Las organizaciones sindicales lo olvidan porque a sus directivas llegan maestros que olvidan de donde vienen, rasgan las vestiduras y gritan que luchan por lo maestros pero a su vez toman malas decisiones y realizan malos manejos de los dineros que mes a mes aportan los maestros desconociendo el sacrificio que realizan los maestros en sus aulas para que puedan asignar recursos para sus propios beneficios en cambios de tecnología o en movilización a diferentes partes del territorio en los cuales no se ven.
Los estudiantes lo olvidan porque no ven la importancia del proceso de aprendizaje y de la mediación que se realiza para que estos puedan adquirir conocimientos para aplicar en la vida profesional y personal en su futuro próximo.
No puede ser posible que olvidemos la labor de maestro, en nuestros corazones y en nuestros recuerdos siempre tenemos un docente que nos genero alegrías o tristezas y que al cabo del tiempo es una anécdota con la cual compartimos y disfrutamos en medio de risas, por eso no solo es una día cualquiera, saca un minuto de tiempo, reconoce la labor de maestro hoy 15 de mayo y no actúes como lo que olvidan al maestro porque ya son muchos y el maestro es agradecido con una sola persona que reconozca su labor.
Feliz Dia del Maestro, colegas.
…
*Licenciado en educación, especialista en pedagogía y didáctica, titulado en Derecho con especialización en Derecho Constitucional, 20 años al servicio de la educación pública y formador en instituciones privadas para los nuevos profesionales de la docencia.
Twitter: @CarlosM6488950
Facebook: Gomez Garcia Carlos