La gestión de aceites usados es un tema crucial para el cuidado del medio ambiente en Colombia. Cada año, miles de toneladas de aceite son utilizadas en vehículos y maquinaria, y gran parte de este aceite es desechado de manera inadecuada, lo que puede tener graves consecuencias ambientales.
Por: Luis Carlos Heredia Ordóñez/ El impacto ambiental de la gestión de aceites usados en Colombia es significativo. La contaminación del suelo y del agua es una de las principales preocupaciones, ya que los aceites usados pueden contener metales pesados y otras sustancias tóxicas que pueden filtrarse en el suelo y los cuerpos de agua. Además, la quema de aceites usados también puede liberar gases tóxicos en la atmósfera.
Es por eso que es fundamental que se establezcan políticas y regulaciones adecuadas para la gestión de aceites usados en Colombia.
La Carta Política en materia ambiental, establece una serie de deberes para el Estado y los particulares que no pueden ser desconocidos, es así como el artículo 8, consagra la obligación del Estado y de todas las personas de proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación; el artículo 79, reconoce el derecho a gozar de un ambiente sano e impone al Estado el deber de proteger la diversidad e integridad del ambiente; el artículo 80, señala que el Estado deberá planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, prevenir los factores de deterioro ambiental y exigir responsabilidad por los daños causados; el artículo 95 numeral 8, dispone que es deber de todo ciudadano, proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano; el artículo 333 ordena a la ley delimitar la libertad económica cuando así lo exija el interés social y el ambiente
el artículo 12 de la Ley 430 de 1998, por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones, dispone en su artículo 12 que se permitirá impulsar la utilización de aceites lubricantes de desecho para la generación de energía eléctrica.
Que a través del Decreto 321 del 17 de febrero de 1999, se creó e implementó todo el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y el Plan Nacional de Contingencias contra derrames de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas; a través de los cuales se crearon herramientas de coordinación interinstitucional entre las entidades de prevención y atención de desastres, las autoridades ambientales y el sector industrial.
Todas estas normas, definen el marco normativo para la gestión de residuos peligrosos en el país, y define los requisitos para el manejo de aceites usados.
Esta ley establece que los generadores de aceites usados deben ser responsables de su gestión adecuada y disposición final. Además, se establece que los aceites usados deben ser almacenados en recipientes adecuados y transportados por empresas autorizadas para su disposición final en lugares adecuados.
Es importante que los generadores de aceites usados tomen medidas para minimizar la cantidad de aceites usados que generan. Esto puede incluir la implementación de prácticas de mantenimiento adecuadas para prolongar la vida útil del aceite, y la reutilización del aceite en lugar de desecharlo.
Además, es importante que se promueva la educación y la conciencia ambiental entre la población para fomentar una cultura de reducción, reutilización y reciclaje. Las empresas y las instituciones educativas pueden desempeñar un papel importante en la educación de sus empleados y estudiantes sobre la importancia de la gestión adecuada de los aceites usados.
La gestión adecuada de aceites usados no solo es importante para el medio ambiente, sino también para la economía. Los aceites usados pueden ser reciclados y reutilizados en una variedad de productos, incluyendo combustibles y lubricantes. La creación de una industria de reciclaje de aceites usados puede generar empleo y oportunidades económicas en el país.
En resumen, la gestión adecuada de aceites usados es esencial para proteger el medio ambiente y la salud humana en Colombia. Es importante que los generadores de aceites usados tomen medidas para minimizar la cantidad de aceites usados que generan, y que se establezcan políticas y regulaciones adecuadas para su gestión y disposición final. Además, la promoción de la educación y la conciencia ambiental puede fomentar una cultura de reducción, reutilización y reciclaje que beneficie al medio ambiente y la economía.
…
*Tecnólogo ambiental, ingeniero ambiental.
Facebook: Luis Carlos Heredia
Celular: 3154197438
Twitter: @LUISKHeredia