El Instituto Financiero para el Desarrollo de Santander (Idesan) es una de las entidades más emblemáticas del aparato gubernamental regional. Aunque la han querido ‘vender’ como un establecimiento bancario, su objetivo es más social. La entidad ha venido funcionando bajo un manual que raya la legislación y ponerla en ruta es una de las tareas que se ha propuesto el actual Gerente, Johnny Walter Peñaloza Niño.
El máximo directivo conoce a fondo las potencialidades del Instituto. De hecho, cuando fue Alcalde de Oiba, el Idesan se convirtió en un aliado estratégico para el desarrollo de su municipio. Pero siente que objeto social se extravió, lo que ha desencadenado en escándalos que desdibujan su imagen.
Corrillos! habló con Peñaloza Niño, el funcionario se refirió a los procesos internos que se adelantan para recuperar dineros que no han retornado a la entidad por parte de algunos municipios y empresas, en un posible ‘jineteo’ orquestado en la administración anterior. Además, reveló detalles de la apuesta administrativa para reencontrar la entidad, acercarla a los municipios y hacerlo un organismo que jalone los grandes proyectos que hacen parte del Plan de Desarrollo de Santander.
Corrillos!: ¿Cuáles son los avances que se han logrado para rescatar los recursos que posiblemente estaban en riesgo por el famoso ‘jineteo’?
Johnny Peñaloza: Esta es una gran oportunidad para decirle a los ciudadanos que Idesan a partir de este nuevo gobierno y esta nueva gerencia -y dentro de sus acciones iniciales- han sido las de contribuir al desarrollo y al avance de todas las investigaciones que se vienen adelantando, considerando que desde el año anterior y otros años, al parecer, se venían realizando una serie de malos manejos, de malas acciones que van en contravía con la naturaleza de la entidad.
Estas investigaciones ya están en manos de los órganos de control. Ellos tienen en su poder toda la información requerida y así mismo la información que vayan necesitando a diario la haremos llegar, con el fin de garantizar que todo el dinero regrese a la entidad y así seguir apalancando programas y obras que beneficien a los santandereanos.
C!: ¿A cuánto ascienden los dineros prestados y que no han retornado a la entidad?
JP: Nuestro plan de mejoramiento inició desde cartera y consiste en un plan de recuperación de esos recursos que han tenido una serie de dificultades. Son alrededor de unos 12 mil millones de pesos. Hasta el momento hemos recuperado aproximadamente el 15%.
Así mismo hemos establecido acuerdos de pago con los deudores, entendiendo que esta pandemia ha afectado a todos los sectores. Queremos garantizar que estos recursos retornen al Instituto.
C!: ¿Cuáles son esas empresas que pidieron el préstamo y que a la fecha no han reembolsado el dinero?
JP: Son empresas que por motivos de habeas data y de la reserva de la información financiera no puedo revelar sus nombres. Puedo asegurar que son entidades que hoy están en el centro de investigación por los entes de control. Lo que sí puedo afirmar es que se utilizaron los recursos para financiar proyectos del orden privado y no público, como debe ser.
C!: ¿Las posibles irregularidades fueron generadas por personas que hacen parte de la nómina del Idesan en la administración anterior?
JP: De la nómina del ldesan están vinculados algunos funcionarios, desde el orden directivo y jefes de área. Tenemos total conocimiento que las investigaciones por ese escándalo empiezan por ahí.
C!: A propósito de investigaciones ¿ya están cursando en los entes de control?
JP: Están cursando en la Fiscalía, Procuraduría y Contraloría General de la Nación, además de la Contraloría departamental.
C!: En la Contraloría Departamental se había solicitado la suspensión de unos funcionarios, sin embargo, ellos tutelaron esa decisión ¿qué pasó con esa suspensión?
JP: Por orden judicial ellos no ganaron ese proceso y nos corresponde a nosotros como entidad acatar al órgano rector que en este caso es la Contraloría Departamental. Están separados de sus cargos.
C!: ¿Cómo va a blindar a la institución para que esto no vuelva a suceder?
JP: La primera medida en esta nueva etapa, es la era de la transformación del Idesan hacia lo legal. Vamos a convertirnos en un órgano de desarrollo regional en todos los sentidos, por eso tocamos transversalmente a todos los programas de la Gobernación de Santander.
En este nuevo Plan de Desarrollo no solo vamos a ser una entidad del orden financiero y de fomento sino del orden ejecutor de grandes proyectos. Pero la gran respuesta es la transparencia en cuanto a que vamos a estar permanentemente actualizados, a que tengamos la vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia y a que todos nuestros procesos vayan de acuerdo a la ley.
C!: ¿Este anuncio tiene que ver con una nueva reestructuración que viene para Idesan y que se pondrá a disposición de la Asamblea?
JP: La Asamblea Departamental es nuestro órgano creador. Tuvimos que hacer un gran diagnóstico del Idesan, tomar medidas, poner sobre los entes de control todo el conocimiento y la información requerida.
Además, nos sometimos a un proceso de mejoramiento continuo de actualización para definir ese horizonte y darle esa nueva visión al instituto, que hoy cuenta con el apoyo del gobierno departamental, de los gobiernos municipales, de cada una de las alcaldías de Santander, de las entidades públicas para que sea ese apoyo el que apalanque el desarrollo de programas y planes de desarrollo municipales y departamental.
C!: Con la pandemia seguramente se han venido afectando los recursos que el Idesan administra de los peajes de Lebrija y Rionegro ¿qué va a pasar con las obras que se están ejecutando de la antigua ZMB y que requieren ese dinero?
JP: Afortunadamente hemos podido desenrollar ese problema que tenían las obras que manejamos nosotros y que corresponden a la Zona Metropolitana de Bucaramanga. En ese orden de ideas, pudimos activar los nuevos sectores hace 20 días y los frentes de obra dentro de todo este círculo vial que corresponde el área metropolitana.
Hay toda la seguridad y la garantía de que los recursos están destinados, porque están bajo un encargo fiduciario y estas fiducias garantizan el desarrollo de las obras con la maximización de los esfuerzos y la minimización de los costos. Este tema de la pandemia no generó una afectación al desarrollo del cronograma de obras, contrario a esto estamos listos para poder iniciar nuevos proyectos
C!: En términos de beneficios económicos para el departamento, ¿realmente se requiere tener una entidad como Idesan o es mejor que estas tareas se hagan desde la Administración Departamental?
JP: Que pregunta tan importante. Somos ese ente articulador, un elemento primordial para el desarrollo de la región en todos los sentidos. Hemos sido creados para apoyar todas las líneas del Plan de Desarrollo.
Idesan en Santander se ha especializado en temas financieros, pero podemos hacerlo también en el desarrollo en la ejecución de grandes obras. Hoy con el convenio 1113 lo estamos demostrando. El Instituto es ese puente, ese brazo derecho para que grandes obras se puedan realizar. Estamos creados para trabajar todas las líneas y en todos los frentes.
