Entretenimiento

“Volveré”, la frase vital para un conglomerado hotelero y gastronómico

Visión empresarial. Sobrevivir al covid y salir fortalecidos de ese horror es algo que la industria del turismo y la hotelería padeció por semanas. Andrea Flórez Santamaría, Gerente del Hotel Ciudad Bonita, se alegra de haber superado esa etapa gracias al equipo de trabajo. Salieron adelante y con más bríos para continuar como empresa, pero sobre todo como familia.

Su intuición le permitió saber que era una entrevista amigable, que solo tendría que hablar de sus pasiones, su imaginación y talento en el trabajo. Ella es administradora hotelera y turística, especialista en turismo del Tecnológico de Monterrey, de amplia y agradable sonrisa que agrada. Así lo ha hecho durante varios años para poder seguir en la Junta Directiva de Ciudad Bonita Gourmet, un conglomerado comercial de hotelería y restaurantes conformado por seis marcas comerciales, reconocidas y registradas, con desarrollo de su actividad mercantil en el área metropolitana de Bucaramanga.

Por eso mientras decía “hola mucho gusto, mi nombre es Andrea Flórez Santamaría, oriunda de Bucaramanga, tengo 44 años, nacida bajo el signo escorpión”, sonreía atenta a las preguntas.

“Tengo un hijo precioso, Matías, de ocho años. Creyente en Dios y luchadora constante. Me encanta ayudar a la gente”, apuntó para terminar de presentarse en su parte personal. Ya a nivel profesional dijo que se desempeñaba como “Gerente del Hotel Ciudad Bonita”, además de que “hago parte de la Junta Directiva de Ciudad Bonita Gourmet, que está conformado por los restaurantes Doña Petrona Del Mar, Hotel Asturias, Pizzería Asturias, Hotel Ciudad Bonita, Sushi Bar CB y Restaurante Trinitarios”. Un conglomerado familiar creado por su padre Benjamín Flórez, que ella, como hija, ha sabido agregarle su valor personal en cuanto a trabajo, esfuerzo, dedicación, responsabilidad, emprendimiento, compromiso, análisis, fuerza de voluntad y firmeza.

Con esa novena de cualidades, entre otras, encabeza el Hotel Ciudad Bonita, donde se permite señalar que los aspectos más importantes de su labor son “dar los lineamientos para que los directivos de la organización puedan desarrollar sus funciones, velar porque nuestros clientes, huéspedes, quienes lleguen al hotel, se sientan en su casa. Y la mejor manera de ser buenos anfitriones es tener un equipo humano que ame su trabajo”.

Andrea tuvo la oportunidad desde muy chica de ver a sus padres trabajar para sacar adelante su primer restaurante en el centro de Bucaramanga. A su corta edad veía y trataba de hacer parte de ese mundo. Su juego de la cocina era en un espacio real y en familia y lo que ella veía como un juego se volvió parte de su vida.

Mientras sus padres continuaban en crecimiento, primero con un restaurante y luego con un hotel, Andrea se sumaba a cocineras y camareras y allí al lado de ellas aprendió los oficios, no solo vivió ese tiempo sino lo que lo valoró para saber cuánto costaba conseguirlo y cómo hacerlo. Hoy puede contar cómo fue el tema y también ofrecer consejos para comenzar una empresa, en donde habrá fracasos y triunfos.

Destacó Andrea que “mi gestión es en equipo, con los colaboradores de la empresa. Una parte muy importante, creo, es que se sientan dueños de su propia empresa. Le pasa a uno que pasa más tiempo en la empresa que en su propio hogar, con su familia. Entonces uno se convierte en familia. Eso ayuda a que el ambiente laboral sea mucho mejor”.

Y esa familia laboral es la que siente como un activo muy valioso y destacó como súper importante “el poder generar empleo, eso es lo más valioso, poder generar empleo. Ya somos casi 200 personas en todas las unidades de negocio, y esos nos hace muy felices porque son 200 familias que gracias al trabajo de todos tienen un ingreso y eso les permite tener una vida con buena perspectiva de poder sacar la familia y los hijos adelante, mientras se los enseña que ello se logra, gracias al trabajo”.

Como no podía ser diferente, Andrea trajo a colación en la charla la que llama la “época horrible, del covid y la pandemia”, porque la industria de la hotelería y el turismo tuvo que cerrar y solo quienes se reinventaron y forjaron nuevas destrezas lograron mantenerse y sostener, con grandes esfuerzos, a casi toda la planta laboral. Uno de los triunfos que más se contaba en esa época fue el no tener que despedir a nadie o al menos a los más pocos, cuando ya la necesidad obligaba.

“Nos mantuvimos -dijo la Gerente del Hotel ciudad Bonita- gracias a Dios, porque esta empresa es de Dios y nosotros somos los administradores. Nos mantuvimos en esa época tan horrible que fue lo del covid y la pandemia, y no tuvimos que sacar a la gente. Los colaboradores también tuvieron esa templanza y estuvieron con nosotros, ahí apoyándonos y ahí vamos, poquito a poquito. Ustedes saben que al sector hotelero nos dio muy duro porque tuvimos que cerrar al ciento por ciento las puertas, pero ahí estamos firmes con ellos”.

Ya en la parte más positiva dijo Andrea que con ellos también “hemos logrado, en la parte de nuestro restaurante italiano, somos una pizzería que manejamos nuestra propia fábrica de pasta, entonces a la gente le encanta porque la receta es auténtica. Traída desde Italia, un italiano vino nos hizo la receta y ahí estamos uno A”.

Contó además que tuvo otra victoria y fue que “el año pasado se abrió el nuevo punto de Cabecera de Doña Petrona Del Mar, otro de nuestros restaurantes”.

Y ese nuevo punto de servicio es parte de cómo Andrea quiere ver a la Colombia que sueña y es “generando empleo”. Además de que como es parte del sector turístico lo que también sueña es “un país donde nos visiten los extranjeros para que vean esta hermosura de país, sobre todo nuestro departamento de Santander tiene muchas cosas bellas por mostrar, y en eso trabajamos día a día, en generar cultura de turismo para poderlos atender aquí, en nuestra tierra, en Santander”.

Posts relacionados
Entretenimiento

“El contacto con el diario vivir de los más necesitados transforma”

Poder ayudar. Para Elsa Jaimes de Carvajal, Gestora Social de Piedecuesta, su labor más importante…
Leer más
Entretenimiento

Casamatriz, atención digna y eficaz para las mujeres del Magdalena Medio

Cambiando vidas. Como una obra que impacta no solo el presente de las mujeres de la región, sino…
Leer más
Entretenimiento

Vocación de servicio activada por los tres motores que tiene en casa

Vocación, servicio. “Mis hijos son el motor por el que cada día me levanto y sigo adelante”…
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *