By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: ¡Vuelve y juega, el Páramo Santurbán en peligro!
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Opinión > ¡Vuelve y juega, el Páramo Santurbán en peligro!
Opinión

¡Vuelve y juega, el Páramo Santurbán en peligro!

CORRILLOS
Última actualización: 2019/01/26 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 6 años
Compartir
COMPARTIR

Por: Ludwing Mantilla Castro/ ¡Vuelve y juega! El 17 de enero del presente año la empresa minera Minesa, volvió a radicar solicitud ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), para explotar 9 millones de onzas de oro; proyecto que afectaría el agua que proviene del Páramo de Santurbán.

Recordemos que el anterior Estudio de Impacto Ambiental que había presentado Minesa, para sustentar la explotación minera, tenía serias inconsistencias técnicas y muchos ciudadanos firmamos para defender nuestro Páramo, fueron más de 20 mil personas que se hicieron sentir con la firma del documento Tercero Interviniente; pero se burlaron de nosotros, porque pasaron el desistimiento del trámite ambiental, y curioso el mismo día que lo radicaron, la Autoridad Ambiental lo aceptó, y con esto se archivaron todas las firmas de oposición de los ciudadanos.

Los bumangueses nos sentimos alertados de lo que podría suceder si les entregan la Licencia ambiental para explotar nuestro oro, ¿qué sucederá con nuestro páramo?, ¿cuáles serán las consecuencias por la contaminación del agua?; son las preguntas que la mayoría de ciudadanos nos hacemos y nos llenamos de incertidumbre pensar en las consecuencias que esto podría traer;  Aunque la empresa minera aún siga diciendo que no afectará el hábitat y todos los recursos naturales, la realidad es otra y los que llevamos del bulto somos nosotros los habitantes de Bucaramanga, que dependemos del preciado líquido, que nace desde el Páramo Santurbán.

Según como lo explica la empresa Minesa, esta nueva licencia busca construir una mina subterránea, que ha tenido sustanciales mejoras en su diseño ¿Santurbán se encuentra en la boca del lobo? ¡No sabemos! Lo que sí es verdad, es que la empresa Minera, quiere intervenir por más de 20 años, la zona colindante al Páramo y nos llena de preocupación pensar que podríamos tener una fuerte crisis ambiental.

El entonces Presidente Juan Manuel Santos, en el 2017, viajó a Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes, a negociar el páramo y recibió donación por 45 millones de dólares por parte del Fondo de Desarrollo de Abu Dhabi, estamos hablando de más de 135 mil millones de pesos. Nuestra Agua no tiene precio. Nosotros quedamos jodidos, si no tenemos el respaldo de nuestros gobernantes y que se respeten nuestras riquezas, pues seguiremos siendo “invadidos” por países extranjeros que vienen por nuestras riquezas.

Colombia es el segundo país con mayor biodiversidad en el mundo y los páramos forman parte de la diversidad natural del país y su riqueza es única para el mundo. Santurbán es el hogar de muchísimas especies, se calcula que en ellos habitan alrededor de 457 especies de flora, 293 especies de fauna, 26 lagunas que producen el agua para más de dos millones de personas.

De los aspectos positivos de la Constitución Política está el derecho fundamental de la participación ciudadana en todas las decisiones que pueden afectarnos, el derecho a la vida y el derecho a gozar de un ambiente sano.

¿Qué está pasando en Colombia? La negociación que se hizo con el páramo nos ha mostrado de todo, menos que el estado quiera protegernos, este hecho que se ha presentado desde hace mucho tiempo, se traduce en una ruda agresión a los bumangueses, por perjudicar abiertamente nuestra agua, la salud, la vida.

Es por eso que junto a un colectivo de ciudadanos, la Organización Santander por Naturaleza, el suscrito y con apoyo del Alcalde de Bucaramanga, se ha dado inicio a la campaña llamada #YoFirmoPorSanturbán, que consiste en la recolección de 300 mil firmas “tercero interviniente”, conforme a lo dispuesto en los artículos 2º, 79 de la Constitución Política y artículo 69 de Ley  99 de 1993, dentro del trámite de licencia ambiental que adelanta la Sociedad Minera de Santander – Minesa S.A.S, para llevar a cabo el proyecto de explotación subterránea de minerales auroargentiferos Soto Norte – colindante con el Páramo de Santurbán. Expediente: VPD0008-00-2019.

Para salvar a nuestro páramo, este formato lo podemos solicitar al WhatsApp 3182405217 y/o encontrar en  la página web www.ludwingmantillacastro.com, descárgalo, leerlo, concientizarce, firmarlo y hacerlo llegar. Ayúdanos a difundir esta campaña y se un voluntario a fin de recoger la mayor cantidad de firmas en tu comunidad.

Nuestra responsabilidad es tomar acciones reales y activas; por lo anterior, los invito a que se vinculen activamente en esta campaña, socializándola en sus empresas, universidades, oficinas, juntas de acción comunal, ONG, sindicatos, familias y amigos, para quienes estén interesados en hacer parte de la misma, apoyen con su firma y así, ejercer el mecanismo de participación como comunidad y ciudadanía, exigiendo el derecho fundamental constitucional a gozar de un ambiente sano.

La recepción de los documentos Tercero Interviniente, los pueden hacer llegar a la Carrera 45 Nº 56 – 76 Barrio Terrazas y/o Hotel Sevilla y/o cualquier tienda de Deportivos Carvajal; los cuales se radicarán ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA en Bogotá.

Santandereanos, hoy es la gran oportunidad para defender la Vida de nuestro Páramo Santurbán, es hora de sacar nuestra berraquera.

Nuestro oro es el agua. #yofirmoporsanturbán

Twitter: @Lumaca27

Instagram: Ludwing Mantilla Castro

You Might Also Like

La doble cara del Gobernador

¿Es necesario ser o hacer oposición? Contar… sin decir

Colombia: la patria que canta en los funerales y mata por amor

Reflexión humana

Cuando la psicología cruza la frontera de la política

CORRILLOS enero 26, 2019 enero 26, 2019
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Calamidad pública en el muelle de Barrancabermeja ¿Negligencia?
Próximo Artículo Censura criolla

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Informe

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 2 horas
Director nacional de la UApA en visita técnica al municipio de Girón
Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana
Inauguradas primeras Olimpiadas Dulces Veredales
Francia Márquez exige a la Fiscalía investigar escándalo que la salpica

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?