By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: 552.000 toneladas de residuos han recolectado y aprovechado las empresas
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Moda y Estilo > 552.000 toneladas de residuos han recolectado y aprovechado las empresas
Moda y Estilo

552.000 toneladas de residuos han recolectado y aprovechado las empresas

CORRILLOS
Última actualización: 2023/09/01 at 5:22 PM
CORRILLOS hace 2 años
Compartir
Steve Buissinne en Pixabay.
COMPARTIR

Siete programas creados por la ANDI en economía circular. Inversión de más de $178.000 millones en acciones encaminadas a la economía circular, de parte de las empresas.

  • El material gestionado equivale a llenar más de 20.330 tractomulas cargadas, que en fila ocuparían la distancia entre Buenaventura y Manizales.
  • Al cierre del 2022, había más de 480 empresas integrando los siete programas de posconsumo creados y promovidos por la ANDI.

A través de los siete programas posconsumo creados y promovidos por la ANDI, desde el 2012 hasta la fecha se han logrado recolectar y aprovechar más de 552.000 toneladas de residuos en el país, que equivalen a más de 20.330 tractomulas cargadas, que en fila ocuparían la distancia entre Buenaventura y Manizales, de más de 340 kilómetros.

Contenido
Siete programas creados por la ANDI en economía circular. Inversión de más de $178.000 millones en acciones encaminadas a la economía circular, de parte de las empresas.Programas de posconsumo de la ANDI

Estas iniciativas nacen, en el marco de la promoción de la economía circular, con el fin de activar la gestión sostenible de materiales y productos bajo la figura de la Responsabilidad Extendida al Productor (REP) definida por la OCDE como “un abordaje de política ambiental en el que la responsabilidad de un productor hacia un producto se extiende a la etapa posterior al consumo del ciclo de vida de un producto”.

“El Grupo Retorna, conformado por los programas: Cierra el Ciclo, Ecocómputo, Pilas con el Ambiente, Red Verde, RecoEnergy y Rueda Verde; así como el programa Visión 30/30 de la ANDI, se articulan sumando acciones para incrementar su impacto, llegar a más municipios, contribuir al cambio de hábitos de los consumidores y proteger los recursos naturales”, señaló Carlos Herrera, vicepresidente de Sostenibilidad de la ANDI.

Así mismo, se estima que la inversión realizada por el sector productivo para apoyar estas iniciativas supera los $178.000 millones. Además, al cierre del 2022 había 483 empresas integrando los siete programas de posconsumo en mención; así como 78 gestores y 94 transformadores haciendo posible la recolección, aprovechamiento o remanufactura de los residuos.

“Nuestro compromiso es permanente, por eso calculamos que en el 2030 la cantidad de materiales anuales gestionados por los programas frente al 2022, se habrá, por lo menos, duplicado. Además, el cierre de ciclo de los materiales y las prácticas de economía circular como remanufactura y reúso, aportarán al cumplimiento de las metas de descarbonización y a las fijadas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del país”, agregó Herrera.

Programas de posconsumo de la ANDI

Visión 30/30: Es el mayor programa de economía circular de América Latina con 27 sectores participantes y 350 empresas adscritas a julio de 2023. Primer programa en establecer una oficina y un plan de innovación en envases y empaques con un portafolio de 73 iniciativas y una inversión a 2030 de más de 13.400 millones.

Para 2030 se tiene previsto el aprovechamiento más de 830.000 toneladas acumuladas de residuos. Adicionalmente, se destaca que en 2022 se trabajó con más de 5.100 recicladores de oficio asociados en 34 organizaciones aliadas.

Cierra el Ciclo: Agrupa las cinco compañías más grandes del sector de plaguicidas domésticos, que garantizan el manejo ambientalmente responsable de los envases y empaques generados al final de su uso.

A través de esta iniciativa se han gestionado más de 600.500 unidades de envases y empaques. El programa usa contenedores para la recolección hechos de madera plástica reciclada.

Ecocómputo: Es el sistema colectivo de gestión ambiental de residuos de computadores o periféricos, que administra los procesos de recolección, transporte, almacenamiento, tratamiento, aprovechamiento de los residuos tecnológicos tales como computadores de mesa y portátiles, tabletas y memorias USB.

A partir de 2024, este programa ampliará su alcance a todos los residuos electrónicos. A la fecha se han reacondicionado 1,7 millones de dispositivos tecnológicos, evitando la emisión de 36.750 toneladas de CO2. Además, se han aprovechado 2.300 toneladas de plástico gracias a la iniciativa de reciclaje y se han atendido más de 28.000 solicitudes de recolección de diversas entidades.

Pilas con el Ambiente: Es una corporación sin ánimo de lucro que recoge, transporta y da aprovechamiento a las pilas o acumuladores usados, apoyada por los principales importadores y distribuidores del sector, evitando así que lleguen a los rellenos sanitarios, botaderos a cielo abierto o espacios inadecuados.

Se calcula que se han gestionado más de 175 millones de pilas y acumuladores. El zinc, manganeso y potasio recuperado se reincorporan en la fabricación de fertilizantes agrícolas y en la industria siderúrgica. Otros minerales como el níquel, cobalto y litio recuperados se exportan para fabricación de nuevos acumuladores.

Red Verde: Nació como un programa voluntario el cual se encarga de la administración, operación y financiación del sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de los electrodomésticos cuando han cumplido su ciclo de vida, fijando estrategias para que estos sean devueltos e integrarlos en procesos de reciclaje, economía circular y disminución del impacto en el cambio climático.

Cuenta con el sistema de trazabilidad y control de la información de recolección y gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) más avanzado del país llamado SYSRAEE. A la fecha se han capturado más de 3.000 toneladas de CO2 y 10 toneladas de espumas provenientes de neveras y equipos de aire acondicionado. El hierro recuperado es suficiente para construir más de 25 kilómetros de rieles de tren.

RecoEnergy: Es el primer programa colectivo a nivel país encargado de gestionar de forma ambientalmente segura las baterías usadas de plomo – ácido del sector automotor y motocicletas, que una vez han cumplido su vida útil, requieren de un manejo adecuado en el marco de la normatividad vigente.

Ya se han gestionado más de 815.000 unidades de baterías usadas de plomo – ácido. A través del Programa Recosocial, se brinda apoyo a fundaciones para mejorar la condición de personas con limitaciones de movilidad o afectados con ataques con ácido.

Rueda Verde: Es una entidad sin ánimo de lucro que desarrolla un sistema sostenible de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas. Está conformada por 58 empresas fabricantes e importadoras de llantas, así como ensambladoras e importadoras de vehículos.

Desde el 2012 se han recogido y aprovechado 24,7 millones de llantas usadas; se ha logrado la incorporación de caucho y acero en procesos industriales y se estima que con el caucho recuperado se podrían construir aproximadamente 3.400 canchas de fútbol profesional.

You Might Also Like

Música urbana se toma el espacio público para construir paz con ‘Contra Pulso 2025’

Neiva celebró el Día de la Achira con bizcocho de achira de tres metros de longitud

Con nuevas rutas y fiestas, Gobierno lanza la temporada turística de mitad de año

Cámara de Comercio abrió convocatoria a Innovadores de Santander

Los cuatro electrodomésticos que todo joven debe tener al independizarse

ETIQUETADO: Economía circular, gestión sostenible, programas de la ANDI, Programas de posconsumo, Responsabilidad Extendida, toneladas de residuos
CORRILLOS septiembre 1, 2023 septiembre 1, 2023
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Quedaron clausurados los andenes del deprimido del Mesón de Los Búcaros
Próximo Artículo 18 sentencias emitidas por tribunales debido a tierras despojadas
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Informe

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 38 minutos
Director nacional de la UApA en visita técnica al municipio de Girón
Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana
Inauguradas primeras Olimpiadas Dulces Veredales
Francia Márquez exige a la Fiscalía investigar escándalo que la salpica

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?