By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: La molestia de Pastrana con Duque por la designación de alcalde (E) de Cartagena
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Análisis > La molestia de Pastrana con Duque por la designación de alcalde (E) de Cartagena
Análisis

La molestia de Pastrana con Duque por la designación de alcalde (E) de Cartagena

CORRILLOS
Última actualización: 2018/09/20 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 7 años
Compartir
COMPARTIR

A través de las redes sociales, el expresidente Andrés Pastrana expresó su descontento con la designación que hizo el presidente Iván Duque del conservador Pedrito Pereira como nuevo alcalde encargado de Cartagena.

Contenido
¿Quién es el nuevo alcalde de Cartagena?Investigaciones en contraElección del alcalde (E)

A través de su cuenta de Twitter, el exmandatario conservador, aliado en la pasada elección de Duque, calificó como “una mala señal” del jefe de Estado esa escogencia.

Mala señal la que da hoy el Presidente @IvanDuque al escoger una persona que está siendo investigada por la Corte Suprema de Justicia como Alcalde de Cartagena. pic.twitter.com/QM941LTMqs

— Andrés Pastrana A (@AndresPastrana_) September 19, 2018

De acuerdo con un congresista conservador, la molestia de Pastrana se debe a que él había insistido en que el alcalde de Cartagena debería ser el exministro Fernando Araújo. Pero “ni siquiera llevaron la hoja de vida”, dijo.

El senador Juan Diego Gómez (conservador) aseguró que el presidente Duque obró como manda la ley, «escogiendo de la terna formal que le presentó el partido”.

Lo cierto del caso es que Pastrana fue una pieza clave para la elección de Duque, e incluso fue uno de los gestores de la consulta interna para elegir al candidato presidencial de la centro derecha.

Para la designación de Pereira, Duque realizó una evaluación de los ternados, que incluyó una entrevista personal con cada uno.

Paralelo a esto, el mandatario delegó a la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez como veedora y supervisora de los compromisos adquiridos por Pereira en aras de garantizar una administración eficiente, transparente y de cara a la ciudadanía.

«No sé qué será lo que tenga el expresidente Pastrana contra mí. Yo lo respeto mucho. Trabajé con él en su gobierno, en la Superintendencia de Subsidio Familiar. Él es un referente de mi partido al que le tengo mucha consideración», dijo el nuevo alcalde de Cartagena.

¿Quién es el nuevo alcalde de Cartagena?

El excongresista Pedrito Tomas Pereira Caballero fue designado como el nuevo alcalde Cartagena, por el Presidente de la República, Iván Duque.

El Jefe de Estado delegó a la Vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, como veedora y supervisora de los compromisos adquiridos por el nuevo mandatario de los cartageneros, con el objetivo, según Duque, de «garantizar una administración eficiente, transparente y de cara a la ciudadanía» por los próximos 15 meses, que durará el funcionario en el cargo.

Pedrito Tomas Pereira Caballero es el consentido del Partido Conservador en la costa Caribe y se convierte en el cuarto alcalde de la ciudad en el presente periodo, entra a los anales de la historia de Colombia como el mandatario número 11 en los últimos 10 años en Cartagena, dentro de la mayor crisis de interinidad administrativa de una capital departamental en el país.

El nuevo burgomaestre de la Ciudad Heroica es abogado de la Universidad de Cartagena, y tiene estudios de magister en Gobierno Municipal de la Universidad Externado de Colombia; además se especializó en derecho público en la Universidad Santo Tomás. Además, en la Universidad Libre realizó una especialización en derecho administrativo, así como una docena de seminarios.

Investigaciones en contra

Lleva 12 años consecutivos en la Cámara de Representantes a la cual accedió por primera vez en el año 2006, con un total de 26.664 votos y con el respaldo del Partido Conservador.

Pereira Caballero ha enfrentado cinco procesos en la Corte Suprema de Justicia. Dos tienen como magistrado ponente a José Luis Barceló, dos más están en manos del magistrado Eyder Patiño Cabrera y uno más en manos del magistrado Luis Guillermo Salazar.

Uno de los procesos incluye a Pereira dentro de los 12 representantes a la Cámara que habrían firmado el documento de conciliación del referendo reeleccionista durante el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez sin haberse declarado impedido.

Los procesos contra el político costeño datan del año 2009, dos de ellos los señalan de fraude electoral.

Si sus antecesores Sergio Londoño y Yolanda Wong (ambos alcaldes encargados) llegaron a la plaza de la Aduana para apagar ‘el incendio’ de la corrupción y la pésima imagen de la ciudad y sus instituciones, Pereira Caballero llega para poner a andar una docena de proyectos que están paralizados: plan maestro de drenajes, actualización del POT, la educación de la ciudad con sus cifras históricas más bajas, la polémica por los peajes del corredor de carga entre otros ‘incendios’, los cuales tendrá que apagar en 15 meses.

Elección del alcalde (E)

El pasado jueves 13 de septiembre, Iván Duque Márquez, adelantó un mecanismo de entrevistas a los tres aspirantes propuestos por el Partido Conservador, en donde se formularon las mismas 20 preguntas para cada uno de los candidatos que conformaban dicha terna.

El ejercicio contó con la veeduría de las fundaciones ‘Cartagena Cómo Vamos’, la ‘Fundación para el Desarrollo de Cartagena’, y la presencia del Director del Partido Conservador, en cabeza de Hernán Andrade.

Una vez concluyeron las entrevistas a los ternados, se les invitó a firmar el documento ‘Compromiso por Cartagena de Indias’.

You Might Also Like

La dimisión de Laura Sarabia: ¿grito de dignidad en medio del silencio institucional?

Escalada Irán- Israel: ¿se posicionará Vladimir Putin como mediador?

Así llega la reforma laboral en su capítulo final en el Congreso

Sector turístico, listo para la temporada de mitad de año

Expertos alertan sobre responsabilidad del Estado en atentado sicarial contra Miguel Uribe

CORRILLOS septiembre 20, 2018 septiembre 20, 2018
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior ¡Ni con el pétalo de una rosa!
Próximo Artículo A mi hijo Camilo Andrés

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Economía

Exportaciones colombianas caen en mayo pese al buen desempeño del agro

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 11 minutos
Capturado ‘El Costeño’ por atentado contra Miguel Uribe Turbay
Gobierno refuerza control sobre armas en empresas de vigilancia y seguridad privada
Capturado presunto coordinador del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay
Entregarán apoyos vitalicios a los adultos mayores de 65

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?