By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Arrendamiento en Colombia, de lo que se habla en el foro
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > Arrendamiento en Colombia, de lo que se habla en el foro
Economía

Arrendamiento en Colombia, de lo que se habla en el foro

Inició este miércoles ocho el Foro Económico Nacional de Fedelonjas. Arrendamiento en el país, uno de los temas que analizarán más de 300 expertos en la jornada de este día.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/05/08 at 3:39 PM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
Foto: Imagen de F. Muhammad en Pixabay /
COMPARTIR
  • Mayor cantidad de oferta de vivienda en arrendamiento tiene áreas entre 60 y 80 metros cuadrados
  • La mayor cantidad de oferta de viviendas para arrendar está en bienes con áreas entre 60 y 80 metros con un valor promedio de 34.931 pesos por metro y se ubica en el estrato 4 de Antioquia.
  • En segundo lugar están las viviendas para arrendar con áreas entre 40 y 60 metros, ubicadas en estrato 3 de Bogotá y a un valor promedio de $23.058 por metro.
  • 40,3% de los hogares habita en arrendamiento, en Bogotá la cifra sube a 51,6% y en Risaralda y Cundinamarca bordea 49%. Se requieren más unidades nuevas para ampliar la oferta y bajar la presión que la demanda ejerce en los cánones.
  • El arrendamiento efectivo subió 8,18% entre enero y marzo y por debajo de lo permitido que es 9,28%.
  • Inició este miércoles ocho el Foro Económico Nacional Conectando visiones, Creando futuros se lleva a cabo en Compensar de la carrera 68 en Bogotá.

Tema sensible

“De acuerdo al Informe de Oferta de Mercado Inmobiliario de Fedelonjas, la mayor cantidad de oferta de vivienda en alquiler está en unidades entre 60 y 80 metros de área y con mayor concentración en el estrato 4 de Medellín. El porcentaje de hogares arrendatarios subió a 40,3% mientras los propietarios están en 39% aunque en departamentos como Risaralda y Cundinamarca bordean el 49%”, explica Mario Andrés Ramírez, presidente de Fedelonjas tema a tratar durante la inauguración del Foro Económico Nacional Conectando visiones, creando futuros. Este miércoles, en Compensar de la carrera 68, en Bogotá, 300 expertos analizan la participación del sector inmobiliario en la recuperación económica del país.

Contenido
Tema sensiblePor regionesMás viviendas nuevas

“El mercado de los arrendamientos de vivienda asciende a 27,6 billones de pesos por lo que es un tema muy sensible tanto para los 7,26 millones de hogares que habitan en arriendo como para los propietarios que dependen de estos cánones y que en su enorme mayoría pertenece a los estratos 1, 2 y 3”, agregó el líder gremial de Fedelonjas, quien agregó que los cánones de arrendamiento del país suman 55,4 billones de pesos agregando los 27,8 billones que valen los arrendamientos de los bienes no residenciales.

Por ejemplo, en Bogotá, donde el 51,6% de los hogares habita en alquiler, la mayoría de oferta de viviendas en arrendamiento está concentrada en el estrato 3 con área promedio de 51,3 metros y el alquiler se cobra en $23.058 pesos por metro cuadrado. En este caso, el incremento promedio del canon fue del 8,48%. En segundo lugar de la oferta de Bogotá, está el estrato 4 donde las unidades habitacionales tienen un área promedio de 52,4 metros cuadrados y el valor por metro de alquiler es de $32.392.

Para el caso de Antioquia, el estrato 4 ofrece la mayor cantidad de viviendas en alquiler; allí, el área promedio es de 70,8 M2 y el metro de renta se cobra a $34.931 y en este caso el incremento del canon, en promedio, fue del 14,89%. Para el estrato 3, el metro de arriendo tiene un valor promedio de $25.493.

En Cundinamarca, el grueso de la oferta está en viviendas de estrato 3 con áreas de 51,4 metros cuadrados promedio donde se paga una renta de 17.242 por metro y allí los cánones tuvieron un aumento del 5,6%.

Fuente: Dane / Cálculos: Fedelonjas /

Por regiones

En los santanderes, la mayoría de la oferta de viviendas en arrendamientos está en el estrato 3 donde se manejan precios de $16.836 y áreas de 52,7 metros en promedio. En el estrato 4, el valor es de $18.230 por metro de alquiler y el área promedio de 72 metros.

Para el Eje Cafetero, la mayor oferta está en el estrato 3 donde un metro cuadrado de alquiler está en $18.313 pesos y el área promedio es de 52 metros cuadrados. Para el estrato 4, el valor está en $22.951 por metro cuadrado. Vale la pena destacar que Risaralda es la segunda región con mayor cantidad de hogares arrendatarios después de Bogotá. Allí, el 49,2% de la población paga un arrendamiento.

En el Valle, la mayoría de la oferta está en el estrato 4 donde se cobra $19.844 por metro cuadrado en viviendas alquiladas con área promedio de 56,1 metros. Para el estrato 3, el precio promedio es de $16.000 para soluciones con áreas de 54,2 metros. En el Valle, el canon subió en promedio 7,12%.

En La Costa Caribe el área promedio de los estratos medios es de 54 metros y la mayoría de la oferta de viviendas en arrendamientos está en el estrato 3 donde se manejan precios de $22.602. En el estrato 4, el valor es de $24.498 por metro de alquiler para áreas promedio de 70,4 metros.

Más viviendas nuevas

“Le pedimos al Gobierno Nacional que nos ayude con mensajes positivos que incentiven la inversión y motiven la reducción de las tasas de interés. Se requieren más viviendas nuevas porque el 25% de esas unidades se dedican a la renta; si no tenemos suficiente inventario, con una demanda en crecimiento, los cánones de arrendamiento irán subiendo y esto afecta a las familias menos favorecidas”, agregó.

El arrendamiento efectivo creció 8,18% en lo corrido del año a marzo, lo que es inferior al tope máximo autorizado para el reajuste de los cánones de arrendamiento de vivienda que para el 2024 es del 9,28%. No obstante, el agua y la electricidad siguen subiendo y jalonando el renglón.

You Might Also Like

Ecopetrol transforma CO2 en insumos para bebidas carbonatadas, hielo seco y refrigeración de alimentos

Primeros hallazgos de hidrógeno natural libre en el subsuelo

Consejo Gremial Nacional pide manejo cuidadoso de las relaciones entre Colombia y EE. UU.

Tensión diplomática con EE. UU. pone en riesgo comercio, empleo y remesas

Récord histórico de ingreso de alimentos a centrales mayoristas

ETIQUETADO: Canon de arriendo, Fedelonjas, Foro Económico, Mario Andrés Ramírez, Ministerio de Vivienda, Presidente de Fedelonjas
CORRILLOS mayo 8, 2024 mayo 8, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Colombia, ejemplo de logros para el continente en materia turística
Próximo Artículo “No creo que con el ELN vaya a llegarse a un acuerdo”
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Judicial

Capturado presunto coordinador del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 16 minutos
Entregarán apoyos vitalicios a los adultos mayores de 65
Terror en la ruta Magdalena – Sierra Mar
Más de 77 mil personas forzadas a huir de sus hogares en Colombia
Admiten denuncia contra el presidente Petro por evento con jefes criminales en Medellín

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?