By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Así va la implementación de los acuerdos con el sector arrocero
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > Así va la implementación de los acuerdos con el sector arrocero
Economía

Así va la implementación de los acuerdos con el sector arrocero

Las acciones de apoyo para los productores del cereal en el país avanzan para continuar la apuesta por el fortalecimiento de la cadena productiva.

CORRILLOS
Última actualización: 2025/05/19 at 5:12 PM
CORRILLOS hace 4 semanas
Compartir
COMPARTIR

Como parte de las acciones y seguimiento que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural adelanta con el sector arrocero, se realizó una mesa técnica con representantes de Dignidades Agropecuarias y líderes arroceros de Meta, Casanare y Arauca que dejó como resultado la activa cooperación para que los productores de estas zonas registren la intención de siembra o área sembrada para el semestre A de 2025.

Esta inscripción se realizará en el aplicativo diseñado por el Instituto Colombiano Agropecuario (regarrocero.ica.gov.co) o directamente en las seccionales de la entidad. Este registro es requisito fundamental para activar políticas e instrumentos para la cadena arrocera e iniciar la implementación de Plan de Ordenamiento Productivo.

En el espacio se informó también el seguimiento realizado por la Comisión Intersectorial de Lucha Contra el Contrabando, que ha reportado 13 operativos fronterizos en conjunto con autoridades de otros países, dando como resultado 21 aprehensiones en cereales por $235.676.283, según el reporte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

De igual forma, en lo referente al compromiso de activar la participación de los pequeños productores del grano en las compras públicas a través de la Agencia de Desarrollo Rural, se informó que quedaron habilitados para participar en el proceso de oferta de arroz bajo el modelo de integración de pequeños productores a compras públicas de hasta del 30% del arroz requerido en este sistema, los cuales serán representados por Fedearroz.

Para este mecanismo es necesaria la inscripción de los pequeños productores y productores de la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria, de acuerdo con el decreto 248 de 2021. Fedearroz, además, certificará a las organizaciones de productores de arroz que están siendo beneficiadas con la adquisición.

El compromiso de los representantes de Meta, Casanare y Arauca será identificar las organizaciones de productores que puedan vincularse al mecanismo de compras públicas.

Lo que viene andando

MinAgricultura expidió la resolución 084 de 2025 que estableció el programa de apoyo directo a los pequeños y medianos productores, y que será operado por la Bolsa Mercantil de Colombia. Se finalizó la validación de datos de la caracterización de los productores inscritos para el programa, quienes disponen de cultivo para la cosecha entre el 11 de abril y el 30 de junio de 2025.

Sobre la política de libertad vigilada de precios, se emitió la resolución 085 que busca garantizar la transparencia y estabilidad en el mercado, beneficiando a todos los actores de la cadena desde los productores hasta los consumidores. La resolución se centra en tres actores clave de la cadena productiva: productores, transformadores e importadores, y grandes y medianos comercializadores.

Así mismo, fue aprobado el Programa de Apoyo para el Acceso a Insumos Agropecuarios, FAIA, dirigido a pequeños y medianos productores del subsector de arroz, que tendrá una duración de seis meses y una asignación de recursos por $7.000 millones.

Este apoyo tendrá cobertura en la Zona Costa Norte (Atlántico, Cesar, La Guajira, Magdalena), la Zona Bajo Cauca (Antioquia, Bolívar, Chocó, Córdoba, Sucre), la Zona Centro (Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Tolima, Valle del Cauca), la Zona Santanderes (Norte de Santander, Santander) y la Zona Llanos (Arauca, Casanare, Guaviare, Meta, Vichada).

En materia de financiamiento se destacan el Incentivo Integral para la Gestión de Riesgos Agropecuarios (IIGRA), el Incentivo de Capitalización para la Gestión de Riesgos Agropecuarios (ICGR) y el programa de reactivación agropecuaria. Estas medidas le apuntan, entre otros, a democratizar el acceso al crédito, mediante una oferta integral de elementos para la gestión social e integral de los riesgos agropecuarios y apoyar a los productores agropecuarios afectados por múltiples riesgos como factores de clima o emergencias fitosanitarias.

Igualmente, en este eje de política, para la atención y alivio de sus deudas, cuando en desarrollo de dichas actividades se presenten las situaciones de riesgo ya mencionadas, será a través del instrumento FONSA, cuyo objetivo es otorgar apoyo económico a los pequeños y medianos productores agropecuarios, forestales, de acuicultura y pesqueros.

 

You Might Also Like

Sector turístico, listo para la temporada de mitad de año

‘El turismo ya sobrepasa divisas del carbón’: presidente Petro

Procuraduría abre indagación contra ministros que firmaron decreto de consulta popular

Como evitar el nuevo método de estafas por mensajes de texto

Millonaria inversión para formar, innovar y transformar sostenibilidad en desarrollo

ETIQUETADO: Arroceros, Colombia, Fedearroz, Gobierno Nacional, MinAgricultura
CORRILLOS mayo 19, 2025 mayo 19, 2025
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Fuertes lluvias tienen en alerta a 72 municipios de Santander
Próximo Artículo Murió alias “Martín Sombra”, el temido carcelero de las Farc
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Política

Miguel Uribe Turbay continúa en estado crítico y con pronóstico neurológico reservado

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 1 hora
Sector turístico, listo para la temporada de mitad de año
Alcaldía de Barrancabermeja sigue aportando a la infraestructura educativa
Ejército Nacional destruye tres artefactos explosivos improvisados en el Meta
‘El turismo ya sobrepasa divisas del carbón’: presidente Petro

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?