El comercio colombiano no logró despegar en febrero y mostró un desempeño similar al de enero, según la más reciente Bitácora Económica de Fenalco.
De acuerdo con el informe, el 67% de los comerciantes afirmó que sus ventas se mantuvieron iguales (42%) o disminuyeron (25%) en comparación con el mes anterior, lo que evidencia la fragilidad del sector.
A pesar de este panorama, la temporada escolar y la reactivación del sector automotor ayudaron a sostener algunas ventas, impulsadas por la compra de útiles, uniformes y equipos tecnológicos.
Sin embargo, el gremio advierte que persiste una fuerte incertidumbre en el sector comercial, con un 64% de los empresarios que no ven con optimismo el desempeño de sus negocios en el corto plazo.
Para Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, la situación económica del país sigue siendo un factor determinante en el comportamiento del comercio.
“El repunte del comercio dependerá de la evolución económica del país, que no pasa por su mejor momento y que depende en gran medida del futuro de las reformas que se adelantan en el Congreso”, señaló.
Cabal también llamó la atención sobre la caída en el recaudo tributario, señalando que “el Gobierno no la previó, y sumada al aumento desmedido del gasto público, ha generado una situación fiscal con aroma de crisis”.
Además, advirtió que en los círculos financieros internacionales hay una “alerta amarilla” ante la posibilidad de que Colombia no cumpla con la regla fiscal.
El informe también revela que un 48% de los comerciantes cree que su situación se mantendrá igual en los próximos meses, un 36% espera una mejora y un 16% es pesimista frente al futuro inmediato del sector.
APN Noticias