By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: El peso mexicano, el que más ha perdido tras el desplome de mercados
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Internacional > El peso mexicano, el que más ha perdido tras el desplome de mercados
Internacional

El peso mexicano, el que más ha perdido tras el desplome de mercados

la depreciación del peso acumuló tres días consecutivos luego de que la moneda mexicana se cotizara en los 19.564 pesos por cada billete verde, lo que representa un 2% menos que el precio de referencia que registró la moneda el pasado viernes 2 de agosto y lo que suma un 5,2% de pérdidas desde las últimas tres sesiones.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/08/06 at 8:39 AM
CORRILLOS hace 11 meses
Compartir
COMPARTIR

La moneda de México, el país más cercano a Estados Unidos territorial y económicamente, fue la más afectada tras el derrumbe de las bolsas de este lunes 5 de agosto, pues la depreciación en la divisa por la volatilidad en los mercados completó su tercer día a la baja hasta superar un nivel no visto desde 2022, cuando sobrepasó la barrera psicológica de los 20 pesos por dólar.

A nivel macroeconómico, a las autoridades monetarias les preocupa cómo una posible recesión en Estados Unidos pueda afectar el intercambio comercial, mientras algunos ciudadanos mexicanos opinan que un peso debilitado le da fortaleza al dólar estadounidense, y por ende, les da ventaja para que el turismo aumente con la llegada de extranjeros.

Las pérdidas bursátiles, que se llevaron miles de millones de dólares en los mercados globales, afectaron particularmente a México y elevaron la incertidumbre de lo que pueda pasar en el mercado nacional en los próximos meses.

México extremadamente sensible a la evolución económica de Estados Unidos, depende de este para tener un buen desempeño a nivel comercial.

Más del 80% de las exportaciones del país latinoamericano terminan en la primera economía del mundo según datos oficiales mexicanos y la fortaleza del dólar en estos escenarios profundiza aún más las pérdidas de la débil moneda local.

Con la jornada de este lunes, la depreciación del peso acumuló tres días consecutivos luego de que la moneda mexicana se cotizara en los 19.564 pesos por cada billete verde, lo que representa un 2% menos que el precio de referencia que registró la moneda el pasado viernes 2 de agosto y lo que suma un 5,2% de pérdidas desde las últimas tres sesiones.

Sin embargo, aunque estos números podrían preocupar a las autoridades de la política monetaria y comercial del país, hay quienes aseguran que la fluctuación del tipo de cambio en los próximos meses puede beneficiar al mercado nacional.

“Pienso que nos haría muy bien, por los turistas que se les hace barato. Para ellos, el modo de estar paseando es un favoritismo porque su dólar esté caro”, dijo Manuel Velázquez, trabajador de una casa de cambio en la Ciudad de México.

“Esto se va a seguir viendo mañana, pasado mañana— Que suba, que baje, pero lo que más afecta es la desinformación”, dijo otro ciudadano en condición de anonimato a Reuters.

Entre otras muchas razones, un informe de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU., publicado el pasado viernes, mostró que la economía de este país no está creando las suficientes vacantes laborales mes a mes y llevó a los inversionistas a cuestionarse si sería inminente que llegara una recesión a EE.UU.

El aumento de las tasas de interés en Japón también desanimó a los corredores de bolsa en Tokio, junto con el desánimo por los decepcionantes resultados financieros de las grandes empresas que hace solo unas semanas eran la envidia de Wall Street, como es el caso de Apple, Nvidia o Amazon.

You Might Also Like

“Es hora de ponerle fin a la era de los eslóganes y de las promesas engañosas”: León XIV

EE.UU. y China firman nuevo acuerdo comercial para reactivar exportaciones y reducir tensiones

Tras acuerdo con China, EE. U.U. extiende fecha para lograr más tratados comerciales

Donald Trump: Estados Unidos retomará conversaciones nucleares con Irán

Corte Suprema de Costa Rica ordenó liberación de migrantes deportados por Trump

ETIQUETADO: Casa de Cambio, Crisis, Desplome, Economía, Mercados, México
CORRILLOS agosto 6, 2024 agosto 6, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Ejército de Bangladesh formará un gobierno provisional
Próximo Artículo Brasil, México y Colombia: la vía de una salida negociada a la crisis en Venezuela
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Informe

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 2 horas
Director nacional de la UApA en visita técnica al municipio de Girón
Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana
Inauguradas primeras Olimpiadas Dulces Veredales
Francia Márquez exige a la Fiscalía investigar escándalo que la salpica

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?