By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Implementación del Código de Policía y Convivencia es menor al 40%: Procuraduría
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Informe > Implementación del Código de Policía y Convivencia es menor al 40%: Procuraduría
Informe

Implementación del Código de Policía y Convivencia es menor al 40%: Procuraduría

CORRILLOS
Última actualización: 2018/12/18 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 7 años
Compartir
COMPARTIR

La Procuraduría General de la Nación advirtió que el porcentaje de avance en la implementación del Código Nacional de Policía y Convivencia (CNPC) por parte de las alcaldías, a casi dos años de su entrada en vigencia, es menor al 40%, por lo que hizo un llamado a todos los mandatarios locales a cumplir con las obligaciones establecidas en la ley para su puesta en marcha. (Ver informe completo)

El Ministerio Público invitó al país a convertir el código en un espacio para la promoción de la convivencia, y a no usarlo como una norma de coerción o de castigo, sino un instrumento de prevención que permite corregir, antes que sancionar.

La Procuraduría identificó que de los 1.102 municipios del país solo el 38% de los alcaldes reportaron la información relacionada con 11 componentes del código, a través del diligenciamiento de un formulario virtual, disponible en la página Web de la entidad para efectuar el seguimiento a su implementación.

Entre los resultados del análisis hecho por el Ministerio Público, se estableció que los municipios de quinta (entre 10.000 y 20.000 habitantes)  y sexta categoría (menos de 10.000 habitantes) alcanzan un avance en la implementación de 32,2% y 35,7%, lo que indica un rezago comparado con los territorios de primera (entre 100.000 y 500.000 habitantes) y segunda categoría (entre 50.000 y 100.000 habitantes) que alcanzan el 60% y 42% respectivamente.

Así mismo, se encontró que Guaviare (25,7%), Córdoba (24,0%), San Andrés (23,5%) La Guajira (17,7%), y Atlántico (7,4%)  presentan los porcentajes más bajos en la implementación del Código de Policía, y por el contrario, Caldas (50,1%), Bogotá (42,7%), Quindío (41,5%), Chocó (41,2%), Putumayo (40, 3%) son los territorios que mayor avance tienen.

Sobre los componentes evaluados, la Procuraduría General de la Nación evidenció que no hay claridad en el proceso para el pago de las obligaciones por parte de los infractores e hizo un llamado a determinar procedimientos responsables para optimizar los sistemas de recaudo.

Además, advirtió un déficit presupuestal en la mayoría de los municipios para adecuar los llamados Centros de Traslado por Protección (CTP), lugares destinados para los ciudadanos que puedan poner en riesgo su vida y/o la de terceros;  y la falta de una infraestructura específica en las salas de audiencias en sus territorios.

Tras el ejercicio de evaluación adelantado por el Ministerio Público se visualizó que se debe prevalecer la sensibilización a niños, niñas y adolescentes, agotar los principios de necesidad y proporcionalidad frente a las infracciones, buscar la mediación policial antes de imponer sanción, socializar con la comunidad la importancia de la convivencia, priorizar la pedagogía en la exigencia policial y mantener el carácter preventivo que busca disuadir, resarcir y educar para restablecer la convivencia.

You Might Also Like

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

Colombia se prepara para la V Cumbre de Presidentes del Amazonas

Esto es lo que se sabe del intento de asesinato del senador Miguel Uribe

Gobierno Nacional confirma ingreso de Colombia al banco de los BRICS

Certificación al HIC por atención integral de cáncer en adultos

CORRILLOS diciembre 18, 2018 diciembre 18, 2018
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior ¿Por qué seguimos ocultando Cien años de soledad?
Próximo Artículo Los resultados poco halagadores de un senador que ahora quiere ser gobernador

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Judicial

Desarticulado grupo delincuencial común organizado “Los Cacaoteros”

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 53 minutos
Desvertebrada red de hurto calificado y agravado en Cimitarra
Fedearroz advierte crisis por desplome en el precio del arroz paddy
En 60% está la obra que mitigaría el riesgo en la Transversal Oriental
Llegada de turistas internacionales creció 6,6 % entre enero y mayo de 2025

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?