Acciones efectivas. Por el amor a Santander, Mónica Lizeth Ferreira Suárez, Gerente Messe Latam, se propuso cruzar las líneas y convertir el mundo en un recinto ferial, en un sitio a donde puede llegar con los empresarios locales y nacionales. De eso se trata, de conectar para poder crecer y expandirse.
Habló de su núcleo familiar primero y luego, en un salto largo, digno de campeonato, pero sin esforzarse, pasó a decirnos que es la anfitriona del recinto ferial más grande del mundo de tres países, entre ellos Colombia, y eso lo hizo en apenas 115 palabras y cuatro oraciones. Hablamos de Mónica Lizeth Ferreira Suárez, Official and exclusive Sales Partner for Messe Frankfurt Exhibition GmbH, que ella resume, Gerente Messe Latam.
“En lo personal tengo un maravilloso esposo Humberto, con dos hermosos hijos, Juan David y Alejandro. Una bella familia que me motiva para ser una gran profesional y empresaria. Soy gerente de la empresa Messe Latam, constituida en Bucaramanga por mujeres, quienes nos propusimos destacar en el fomento empresarial. Nuestra empresa fue seleccionada gracias a la trayectoria de una de nuestras socias Patricia Vega, como representante oficial de Messe de Frankfurt para Colombia, Ecuador y Venezuela, un logro que nos llena de orgullo. Con un área de 400.000 m2 el Grupo Messe Frankfurt es el mayor organizador mundial de ferias comerciales, congresos y eventos con recinto ferial propio. Desde hace 800 años reunimos a las personas en nuestros certámenes -en Fráncfort y en todo el mundo, más de 4,5 millones de visitantes y 100.000 expositores-. El poder llevar a empresarios de Colombia y América a que participen con sus productos en las más importantes ferias del mundo, para nuestra organización es altamente satisfactorio”.
Nació en Bucaramanga, profesional en Mercadeo y Publicidad de la Universidad de Santander UDES y especialista en Gestión Pública de la UNAD, con Diplomado en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Diplomado en Medio Ambiente y Derechos Humanos y Diplomado en Marketing Estratégico.
Mónica Lizeth aseguró: “Sin lugar a duda el aspecto más importante es que nuestros empresarios puedan exportar, ver más allá de las fronteras. Muchas veces nos quedamos en Colombia, nos quedamos con lo poco, pero no sabemos cómo llegar a vender a otros países, nosotros los llevamos, primero como visitantes y luego como expositores. Primero tenemos que conocer el mercado donde vamos a llegar. No podemos llegar con un producto y correr riesgos porque hacemos que nuestro empresario fracase”.
“Queremos -dijo la ejecutiva- que ellos se destaquen para que así puedan darles más y mejores empleos a su gente, para que los trabajadores se vuelvan emprendedores. Hay oportunidades en el país, hay productos de negocios verdes que el mundo requiere, en Santander por ejemplo la Corporación Autónoma Regional de Santander -CAS- apoya en buena medida emprendedores de este sector, ese tipo de emprendimientos es importante para nosotros para llevar a ferias internacionales”.
Antes de ser la Gerente Messe Latam, Mónica Lizeth recorrió un camino que describió como un proceso de años “trabajando con la comunidad en varios temas. En la parte política candidata al concejo de Bucaramanga, acercamiento a los líderes, más a mujeres y niños, de ahí conocí mucho emprendimiento, empresas y hemos logrado un gran trabajo”.
Con esa experiencia en el ámbito laboral, preguntarle por sus tres grandes victorias recientes era fácil, pero al mismo tiempo inesperado porque la respuesta con facilidad nos podría trasladar no solo de país sino hasta de continente. Y tal vez lo hizo. Dijo que “para mí lo importante ha sido la representación de la Messe de Frankfurt de Alemania. Es un gran reto. Un ejemplo que las mujeres logramos lo que nos proponemos. Por eso resalto el reconocimiento que nos hacen a todas las participantes. Somos mujeres, Somos orgullosamente santandereanas y aquí estamos Somos Súper Poderosas,”.
En el ámbito local, dijo, “quiero participar de un evento próximo, nos propusimos tener nuestro propio evento ferial en nuestra ciudad. El Primer Encuentro Binacional del pacto por el medio ambiente y la sostenibilidad Pacma a realizarse en Neomundo del 22 al 24 de junio de este año, con el apoyo y participación de los ministerios de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, y de Comercio, Industria y Turismo, la gobernación de Santander, la CAS, la alcaldía de Floridablanca y entidades del sector público y privado. Con la apertura de la frontera podemos volver a mirar al mercado comercial más importante para nuestra región, el venezolano, lograr recuperar el comercio con ellos, para ello estará presente y coordinando los visitantes venezolanos el Consejo empresarial Bolivariano, asistirá como invitado especial el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones, de Ecuador ProEcuador adscrito al Ministerio de Comercio Exterior, encargado de ejecutar las políticas y normas de promoción un evento donde nuestros empresarios santandereanos tendrán la oportunidad de exponer y buscar nuevas oportunidades de negocio”.
Y el broche de oro de victorias: “El trabajo hecho, nos llevará a organizar en Medellín uno de los eventos más importantes de la ciudad. Medellín y sus aliados, en donde harán presencia todos los cuerpos diplomáticos del país”.
Describió realidades y objetivos a corto y mediano plazo, ahora a Mónica Lizeth le queda soñar, por ejemplo “soñar como mujer y madre con un país con mejores condiciones, con mejores oportunidades. Y eso se logra de la mano de todos, de empresarios, de autoridades locales y nacionales, que confiemos en nuestros jóvenes, que les incentivemos a tener sus propios emprendimientos, y lograr de la mano, con nuestra empresa, llevarlos a diferentes partes del mundo para que conozcan culturas, mercados generen empleo y logremos crecer como país”, dijo.