By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: La grotesca respuesta del ‘uribismo’ al comunicado de la ONU que pide destrabar la JEP
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Nacional > La grotesca respuesta del ‘uribismo’ al comunicado de la ONU que pide destrabar la JEP
Nacional

La grotesca respuesta del ‘uribismo’ al comunicado de la ONU que pide destrabar la JEP

CORRILLOS
Última actualización: 2018/06/28 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 7 años
Compartir
COMPARTIR

El Centro Democrático rechazó el pronunciamiento de Naciones Unidas a través del cual solicita remover “los obstáculos” que, según la organización, se están poniendo a la aprobación de la ley de procedimiento de la Jurisdicción Especial de Paz. Mediante comunicado, el uribismo aseguró que no acepta las exigencias hechas por la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.

“Las observaciones y proposiciones que hemos planteado no pueden ser calificadas como obstáculos que siguen impidiendo que el proceso de paz en Colombia cumpla con sus compromisos con la justicia y el derecho de las víctimas”, indicó la bancada uribista.

Comunicado frente a pronunciamiento de la Misión de Verificación de la ONU https://t.co/SQs7apGP58 pic.twitter.com/LLlMgC9tLc

— Centro Democrático (@CeDemocratico) June 26, 2018

Afirman además que las propuestas o ajustes planteados por los congresistas y el mandatario electo, Iván Duque, responden al deseo de la mayoría de los colombianos que se pronunciaron en las urnas en las elecciones presidenciales y en el plebiscito por la paz que se llevó a cabo en octubre de 2016.

“Los colombianos siguen esperando que se realicen los ajustes que nos permitan tener un proceso donde las víctimas sean de verdad el centro, nos permita tener una paz estable y duradera y defender la honra y el buen nombre de los miembros de las Fuerzas Militares y Policía Nacional de Colombia, quienes han combatido los ataques del terrorismo que pretendía derrocar la democracia en Colombia”, manifiestan.

En su pronunciamiento, la ONU aseguró que la aprobación de esta iniciativa es fundamental para garantizar la implementación del acuerdo de paz logrado entre el Gobierno y las Farc.

La Comisión de Verificación señala que las víctimas del conflicto armado interno «siguen esperando que se realicen las primeras audiencias y comparecencias de quienes se vieron involucrados en graves violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario”, y eso no ha sido posible debido a las demoras en la aprobación del código de procedimiento.

Comunicado del Centro Democrático

“La Bancada del Centro Democrático, mayor responsable de la elección del presidente electo Iván Duque, rechaza el comunicado de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia del día de hoy y no acepta sus exigencias.

Las observaciones y proposiciones que hemos planteado no pueden ser calificadas como “obstáculos que siguen impidiendo que el proceso de paz en Colombia cumpla con sus compromisos con la justicia y el derecho de las víctimas”. Las propuestas de ajustes no sólo enmiendan errores sino responden al deseo de la mayoría de los colombianos que así lo han manifestado en dos ocasiones: la victoria del No en el plebiscito de 2016 y la elección de Iván Duque como Presidente con el compromiso de hacer correcciones a los Acuerdos.

Los colombianos siguen esperando que se realicen los ajustes que nos permitan tener un proceso donde las víctimas sean de verdad el centro, nos permita tener una paz estable y duradera y defender la honra y el buen nombre de los miembros de las Fuerzas Militares y Policía Nacional de Colombia, quienes han combatido los ataques del terrorismo que pretendía derrocar la democracia en Colombia”.

You Might Also Like

Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana

Sierra Nevada bajo fuego: guerra territorial y narcotráfico desatan ola de homicidios en 2025

Cuerpo de Nydia Quintero permanece en cámara ardiente en el Capitolio Nacional

Medicamentos: acción para bajar los precios

Grupo Colsanitas tumbó intervención y recuperó control de su EPS tras larga batalla jurídica

CORRILLOS junio 28, 2018 junio 28, 2018
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Salud mental, violencia y abuso sexual
Próximo Artículo ¿Pacto de no agresión entre Terpel y la CAS frente a delitos ambientales?

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Informe

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 4 horas
Director nacional de la UApA en visita técnica al municipio de Girón
Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana
Inauguradas primeras Olimpiadas Dulces Veredales
Francia Márquez exige a la Fiscalía investigar escándalo que la salpica

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?