Una carta suscrita por el alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, fu el detonante para que –además de la emergencia sanitaria que genera el inminente cierre de El Carrasco- también suscitó una crisis política. Y lo peor, todo basado en falsedfades.
Hernández les advirtió a los alcaldes de16 municipios que a partir del próximo jueves 12 de julio no permitiría la disposición de residuos en el sitio de disposición, “debido al sellamiento de una obra de ampliación por parte de la corporación ambiental CDMB”.
El encargado de confirmar la preocupante noticia fue jefe de gobernanza de la Administración de Bucaramanga, Manuel Francisco Azuero, quien explicó que “hay una emergencia sanitaria declarada en el relleno sanitario porque ya no tiene capacidad y por eso es importante terminar la obra que selló la autoridad ambiental”.
Y, puso como argumento, “la emergencia sanitaria contempla unas obras para ampliar la capacidad del relleno sanitario, esas obras las adelantará la Empresa de Aseo de Bucaramanga con recursos de los municipios del área metropolitana”.
Recordó que el trabajo consiste en la construcción de un box culvert, “obra suspendida por la CDMB, que servirá para evacuar las aguas residuales del relleno sanitario”.
Frente a la grave situación planteada por el gobierno bumangués, la autoridad ambiental explicó en detalle la medida que tomó frente a las obras. En términos generales, la medida preventiva de la CDMB consistente en la suspensión de la intervención del Distrito Regional de Manejo Integrado DMRI luego de verificar que las obras que se realizaban para construcción de un box coulvert en un predio aledaño a la quebrada El Carrasco, estaban generando afectación a esta área protegida.
“La suspensión a la intervención al DMRI se produce en el área rural de Girón, que corresponden a zonas de preservación del DMRI, área declarada por la CDMB mediante acuerdo 839 de 1996 y homologado mediante acuerdo 1246 de 2013”, confirmó la autoridad ambiental.
Aclaró que “la Empresa de Aseo de Bucaramanga, EMAB, solicitó un permiso de ocupación del cauce para la construcción de un box coulvert, que tiene como propósito la protección de la cañada El Carrasco”.
“Posterior a dicha solicitud, la CDMB otorgó la correspondiente autorización para la obra, en la cual de manera expresa se indicó la necesidad de efectuar la sustracción en el DMRI ante la necesidad de su intervención (Resolución 882 de 2017)”, destacó.
Recodó que en septiembre de 2017 la EMAB solicitó la sustracción del predio colindante a la cañada El Carrasco, sin embargo, no contaba con la documentación completa para continuar el trámite y en este sentido la CDMB hace el requerimiento respectivo e impone la medida preventiva para suspender la afectación al DMRI.
La advertencia del alcalde de Bucaramanga generó rechazo por parte de varios mandatarios, entre ellos el Floridablanca, Héctor Mantilla, quien se pronunció al respecto desde su cuenta personal en Twitter.
“La responsabilidad y la razón por la que la @CARCDMB ha sellado la obra en El Carrasco ha sido por negligencia de @AreaMetroBga y la @EmabEsp que no habían hecho el trámite de sustracción del DRMI. Floridablanca, Piedecuesta y Girón pusimos recursos para esa obra”, dijo.