By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: “Libros para Comer” vuelve a la Feria Internacional del Libro en Bogotá
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Moda y Estilo > “Libros para Comer” vuelve a la Feria Internacional del Libro en Bogotá
Moda y Estilo

“Libros para Comer” vuelve a la Feria Internacional del Libro en Bogotá

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur expondrán a través de 35 cocineras y cocineros tradicionales, las 9 regiones gastronómicas del País de la Belleza. La programación cuenta con 15 shows de cocina en vivo, siete conferencias académicas y presentaciones de guías gastronómicas.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/04/18 at 10:20 AM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
Fotos: Archivo / Corrillos / "Libros para Comer" presentará la oferta gastronómica de los diferentes territorios de Colombia, el País de la Belleza.
COMPARTIR

Para reforzar el posicionamiento a nivel nacional e internacional de la gastronomía colombiana como producto turístico, la carpa Colombia a la Mesa: “Libros para comer” regresa a la versión número 36 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo).

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur promueven por segundo año consecutivo este espacio que reunirá el conocimiento, las experiencias y la sazón de 35 ponentes expertos nacionales en la gastronomía de Colombia, el País de la Belleza, entre chefs, cocineras y cocineros tradicionales, críticos gastronómicos y representantes de la academia.

Desde el 17 de abril al 2 de mayo, los visitantes a la FILBo podrán disfrutar de los sabores de las regiones gastronómicas del país: San Andrés; Costa Pacífica; Antioquia y Viejo Caldas; Orinoquia y Amazonía; Santanderes; Costa Caribe; Tolima grande; Altiplano Cundiboyacense, Bogotá; a través de 15 shows de cocina en vivo, siete conferencias académicas y diversas presentaciones de nuevos proyectos editoriales, como libros y guías gastronómicas.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, resaltó que “la apuesta del Gobierno del Cambio es dignificar los oficios de la cocina colombiana visibilizando su alto valor turístico, de manera que el mundo entienda que los logros de grandes chefs en competencias internacionales, o nuestros restaurantes recibiendo estrellas Michelín, son producto de una tradición de prácticas e ingredientes únicos en el mundo”.

El gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, señaló que “participar en este espacio es fundamental para posicionar la gastronomía colombiana como producto turístico, a partir de un elemento fundamental para las tradiciones del país: los libros. Esperamos que los más de 600.000 visitantes que tienen proyectado visitar la feria conozcan más de los platos típicos y la cocina tradicional del país de la belleza”.

Las novedades de la carpa

La programación y curaduría de contenido de la carpa Colombia a la Mesa: “Libros para comer” está a cargo del cocinero colombiano Leandro Carvajal, profesional egresado de la escuela de gastronomía Mausi Sebess de Buenos Aires.

Ferviente defensor de la comida sana, cuenta con amplia trayectoria como chef ejecutivo en restaurantes de Bogotá y Cartagena, es coautor del libro «Comida colombiana sana» (dos tomos, Intermedio editores, 2006) y ha dictado cursos de cocina internacional en diferentes espacios.

Personalidades del sector gastronómico como la cocinera ancestral Lilia Meneses, la pastelera Diana Acevedo, el cocinero Danny Benjumea y el chef Jaime Torregrosa, estarán presentes.

Además, gracias a una alianza con la librería Casa Tomada, se podrán adquirir las diversas ofertas editoriales de los autores participantes y demás propuestas que enriquecen el conocimiento gastronómico de la nación.

Durante la programación, la estrategia Colombia a la Mesa, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, presentará la guía gastronómica y turística “Coquí con aroma a vainilla”, producto del trabajo con la comunidad de este corregimiento de Nuquí, Chocó, durante el Festival Gastronómico Siembra Negro Pacífico, un evento de los 166 que conforman la Red de Eventos Gastronómicos de Colombia.

La guía, producida en alianza con la compañía de servicios públicos Vanti, describe la experiencia de cocina tradicional en el restaurante Zotea como centro integral de gastronomía para el corregimiento, y proporciona información sobre las posadas turísticas, el museo local y las experiencias de turismo de naturaleza del destino, como las cascadas y el avistamiento de ballenas en la temporada entre julio y noviembre.

En la agenda también se destaca el conversatorio entre Brigitte Baptiste, Dora Troyano, Mariana Velásquez y la autora boliviana Silvia Rivera Cusicanqui, en torno a la hoja de coca, su resignificación y la presentación del libro que nace del Reto Coca.

You Might Also Like

Música urbana se toma el espacio público para construir paz con ‘Contra Pulso 2025’

Neiva celebró el Día de la Achira con bizcocho de achira de tres metros de longitud

Con nuevas rutas y fiestas, Gobierno lanza la temporada turística de mitad de año

Cámara de Comercio abrió convocatoria a Innovadores de Santander

Exportaciones en primer trimestre, sobrepasaron el 10,9 % la meta de 2025

ETIQUETADO: Comida típica, Feria del Libro, Fontur, Gastronomía, Ministerio de Comercio
CORRILLOS abril 18, 2024 abril 18, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Brasil en búsqueda de más negocios con Colombia
Próximo Artículo En el primer bimestre del 2024 las exportaciones de bienes no mineros crecieron 10,6 %
1 Comentario
  • Fortune Tiger en Ecuador dice:
    junio 27, 2024 a las 5:09 am

    Great knowledge Thank you.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Informe

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 6 horas
Director nacional de la UApA en visita técnica al municipio de Girón
Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana
Inauguradas primeras Olimpiadas Dulces Veredales
Francia Márquez exige a la Fiscalía investigar escándalo que la salpica

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?