By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Los temas urgentes del Congreso en el arranque de las sesiones de 2019
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Análisis > Los temas urgentes del Congreso en el arranque de las sesiones de 2019
Análisis

Los temas urgentes del Congreso en el arranque de las sesiones de 2019

CORRILLOS
Última actualización: 2019/03/20 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 6 años
Compartir
COMPARTIR

Las elecciones de octubre próximo, en las que serán escogidos no solo los nuevos alcaldes y gobernadores, sino también los integrantes de las asambleas y concejos municipales, tendrán a los congresistas bastante ocupados buena parte del año.

No obstante, esta semana se espera que haya ponencia para el Plan Nacional de Desarrollo, PND, proyecto que marca la guía estratégica del Gobierno para los próximos años. Todo indica que el clima político está bastante agitado en el Congreso para el Plan de Desarrollo.

En este frente la discusión ha estado bastante agitada. El gobierno nacional ha tenido que retirar varias propuestas como la de modificar los subsidios de servicios públicos, cambiar la base gravable para los aportes de seguridad social de los trabajadores independientes y los rentistas de capital, medidas de páramos y un artículo sobre los cero intereses para los créditos del Icetex.

Ahora mismo se está generando otro gran debate sobre los Beneficios Económicos Periódicos, Beps, para quienes no alcancen a cotizar lo necesario para pensionarse, y recibirían un auxilio por debajo del salario mínimo.

De otra parte, entre el tintero hay una infinidad de proyectos de ley asociados a temas económicos y que podrían quedar radicados en este primer semestre.

Aun así, es claro que el foco de los congresistas estará en sus regiones, donde ya se está desarrollando en forma el debate electoral. Es muy probable que esto impida que se aborden algunos de los temas clave en materia económica y que la agenda legislativa se estanque.

Dentro de las propuestas que podrían avanzar están la ley de telecomunicaciones o ley TIC, que busca fijar las reglas del juego para este sector. El tema ha generado un enorme debate, sobre todo por el futuro de la televisión pública. De otra parte se podría discutir una ley para modificar las condiciones del sistema general de subsidios. Este asunto ha sido vital en el análisis del Gobierno, desde la administración del Presidente Juan Manuel Santos.

Se estima que el país entrega cada año aproximadamente $72 billones en subsidios. La administración considera que este volumen de recursos podría ser destinado de manera más eficiente y lograr mejores niveles de impacto del gasto social. La mayor porción de tales subsidios (unos $38 billones) va a pensiones, así que si el interés es meterle el diente al tema, eso pasaría por una modificación a estos regímenes.

Por este motivo es que parece inviable la discusión de este proyecto durante este cierre de año legislativo que va hasta el 20 de junio próximo.

Otros proyectos clave que podrían quedar en la agenda se refieren al futuro de Electricaribe, la posibilidad de que Colombia pase a una política generalizada de cielos abiertos en materia aeronáutica y otras iniciativas de cierre para el proceso de incorporación del país a la Ocde.

Sin lugar a dudas, el debate legislativo se va a concentrar en el Plan Nacional de Desarrollo, al que se le quitarán todas las medidas impopulares, mientras que el resto de la agenda legislativa estará supeditada a proyectos de ley de simple trámite y no a las grandes reformas. El hecho de que se elijan mandatarios locales en octubre próximo es una talanquera para el desarrollo normal de la discusión legislativa. En materia de grandes reformas habrá que esperar para después de octubre o, inclusive, hasta 2020.

You Might Also Like

Escalada Irán- Israel: ¿se posicionará Vladimir Putin como mediador?

Así llega la reforma laboral en su capítulo final en el Congreso

Sector turístico, listo para la temporada de mitad de año

Expertos alertan sobre responsabilidad del Estado en atentado sicarial contra Miguel Uribe

Reputación corporativa es prioridad para el 73% de las organizaciones: Estudio

CORRILLOS marzo 20, 2019 marzo 20, 2019
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior La tortuga ZMB y la liebre Autopistas de Santander
Próximo Artículo A doña Anita la dejó el tren

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Informe

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 3 horas
Director nacional de la UApA en visita técnica al municipio de Girón
Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana
Inauguradas primeras Olimpiadas Dulces Veredales
Francia Márquez exige a la Fiscalía investigar escándalo que la salpica

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?