Por: Camilo Andrés Maldonado Bautista/ En las últimas semanas la provincia de García Rovira ha estado en el foco de los espacios noticiosos, no exactamente por hechos positivos, sino por la preocupación en la construcción del tan sonado puente Hisgaura, una mega construcción que aún no se sabe si va a poderse utilizar debido a presuntas fallas en su diseño y construcción. Pero antes de hablar del puente que parece está quebrado, no financieramente sino más bien como el de la canción infantil, hablaremos de lo que significa para muchos de nosotros la provincia de García Rovira.
Está integrada por 12 municipios y hace parte del departamento de Santander desde el año de 1886, cuando los Estados Soberanos fueron transformados en departamentos y sus subregiones pasaron a ser denominadas provincias. Su relieve se caracteriza por estar rodeada de grandes zonas de páramo y unas cordilleras que muestran la bravura de estas tierras. Dos vías principalmente han sido su conexión con el interior del departamento y el resto del país: por un lado la Troncal Central del Norte, vía que une a Bogotá con Cúcuta y Caracas, construida a pico y pala a principios del siglo pasado con ese fin de unir a las capitales de Colombia y Venezuela, pasando por Duitama (Boyacá) y Málaga hacia Pamplona y Cúcuta (Norte de Santander; y la segunda la vía nacional Málaga-Curos para comunicarse con la Capital del departamento.
Remembrando, Málaga, fundada por el español Jerónimo de Aguayo en 1542, por su posición geográfica, ha sido el eje económico y capital de la Provincia. En García Rovira, ha sido lugar de nacimiento de ilustres personajes como el General Solon Wilchez, quien fuera Presidente del Estado Soberano de Santander, en épocas el radicalismo liberal, quien instituyó como capital del Estado Soberano al municipio de La Concepción y fue quien promovió las colonizaciones de Alemanes, entre ellos el ingeniero Geo von Lengerke, personaje que desarrolló importantes caminos en piedra, para la muy quebrada y ruda topografía santandereana, pues entendían que las vías de comunicación son un sector clave en el desarrollo de los pueblos para lograr de una manera más rápida y económica el intercambio de bienes y servicios. Cómo estaría el General Wilchez de triste y defraudado por los políticos de la región, al observar que 476 años después de fundada Málaga, no contamos con una decente y pavimentada vía que nos integre al Departamento.
Únicamente son 124 kilómetros la distancia de vía carreteable que separa a Málaga con el cruce conocido como Los Curos. Y, siendo una vía nacional, esto quiere decir que está bajo la responsabilidad de la nación, quien cuenta con el músculo económico necesario para poder financiar económicamente su pavimentación total, pero esto no ha sido posible ante la decidía política y el olvido al cual esta provincia ha estado sometida.
Esta carretera, catalogada como una de las trochas más horribles y peligrosas de Colombia, y basta con ver noticias en medios de comunicación de gran impacto y poder, en relación con esta vía, la cual únicamente arroja informes tan negativos, por ejemplo:
“Recorra una de las vías más agrestes de Santander”: 8 julio de 2012
Nueve heridos tras caída de autobús a un abismo en la vía a Málaga: 9 octubre 2012
Cinco heridos tras accidente en la vía Curos – Málaga: 15 de julio de 2013
Se habilitó a un carril el paso en la vía Curos – Málaga: 5 de septiembre de 2013
Tres heridos tras accidente de buseta en la vía entre Málaga y Bucaramanga: 31 de octubre 2014
Invierno afecta en 40 puntos la carretera entre Curos y Málaga: 11 de noviembre 2014
30 horas duraron “atrapados” 60 pasajeros santandereanos por culpa de derrumbe: 14 de noviembre 2014
“Así de peligroso es transitar por la vía entre Curos y Málaga, una de las más deterioradas de Santander”: 2 de junio de 2018
Vía Curos – Málaga, un verdadero ‘vía crucis’: 26 agosto 2018
Son interminables las noticias, del gran número de muertes y heridos que han quedado sobre esta vía, dado el deterioro y peligrosidad de su deterioro. Y para colmo de males, realizan una inversión astronómica para nuestro medio en el puente Hisgaura, el cual fue construido no con el ánimo de ahorrar cinco minutos de recorrido, sino para lograr el record Guinness del puente más largo y alto de Latinoamérica ¡Sipote premio!
Este dinero como se planteó por expertos debió haber sido invertido en la atención de más puntos críticos y la pavimentación, pero no en la construcción de un acordeón que tiene en vilo una millonaria inversión y como siempre damnificados los habitantes de la olvidada provincia de García Rovira, que valga recordar, es la que tiene los más altos índices de necesidades básicas insatisfechas e inequidad. Exigimos como García Rovirenses la financiación y pavimentación total de la vía Málaga- Los Curos y que no sigan tomándonos del pelo con el manido cuentico de que esta vez sí va ¡Alcemos nuestra voz!
Como postdata, bueno es recordar que en los mapas y círculos oficiales, esta carretera aparece pavimentada tres (3) veces ¡Sólo les faltó que le colocaran peajes!
Twitter: @camilo36858836