A finales del mes de julio, el Ministerio de Salud aprobó la prueba de antígeno como método diagnóstico alternativo para Covid-19, frente a la necesidad de atender la alta demanda de pruebas diagnósticas de origen respiratorio, que están desbordando la capacidad de respuesta en los laboratorios de las instituciones del país que cuentan con este servicio. Esta se suma a la prueba PCR, previamente, validada como diagnóstica.
Es necesario conocer las diferencias, no solo entre estas dos pruebas, sino respecto a la prueba rápida, también llamada serológica o de anticuerpos IgM/IgG específicos del virus. En primer lugar, es fundamental tener en cuenta que se denominan pruebas diagnósticas a aquellas que permiten identificar si el paciente tiene o no, una infección activa de coronavirus.
“La prueba de antígeno viral es altamente confiable, aprobada por el Ministerio de Salud, su procesamiento es más rápido y ofrece resultados el mismo día; es una alternativa diagnóstica más asequible que la prueba PCR, aclarando que la PCR continúa siendo el estándar de oro en el diagnóstico de Covid-19 y que, hasta hace poco, era la única considerada diagnóstica», indica Jorge Sanclemente, director científico de Ageso Ltda, empresa con más de 20 años de trayectoria en el sector salud.
Reconoce que, «a pesar de no tener la misma sensibilidad de la prueba PCR, con esta nueva prueba podemos detectar pacientes portadores sintomáticos y asintomáticos entre el día 0 y 11 de la enfermedad con toma de muestra nasofaríngea detectando antígenos específicos del virus para Covid-19».
Y advirtió que «es muy importante que el paciente sea orientado por un médico en la interpretación de un resultado positivo o negativo, pues en ningún momento se puede bajar la guardia con las medidas de autocuidado y distanciamiento social”.
A diferencia de esta, la prueba PCR o molecular, tiene un mayor tiempo de procesamiento. Se considera la prueba de referencia, diagnostica con alta sensibilidad y especificidad a pacientes asintomáticos o sintomáticos en un tiempo estimado de 48 horas, que puede variar según el volumen de pacientes.
Por otra parte, la prueba rápida indica si la persona ha adquirido anticuerpos al tener contacto con el virus, mas no, si este se encuentra activo en su cuerpo; es decir, no permite confirmar o descartar casos de esta enfermedad.
Esta es tomada en sangre y sus resultados, usualmente, se entregan dos horas después de tomada la muestra. Está indicada en casos de sospecha por haber presentado síntomas o contacto estrecho con pacientes confirmados de Covid-19.
Debe aclararse que los anticuerpos, generalmente, comienzan a aparecer en sangre solamente después del noveno día del contagio.