By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Nuestra deuda moral con Colombia
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Opinión > Nuestra deuda moral con Colombia
Opinión

Nuestra deuda moral con Colombia

Han sonado los últimos días varias problemáticas sociales que posiblemente hayan captado nuestra atención, tal como la crisis de transporte que hay en Bucaramanga, el aumento de la violencia o la devolución de los $20 millones, podríamos contrastar muchas de estas acciones a la luz de las deudas y nos daremos cuenta de que muchos actuamos con total ignorancia por los procesos sociales de la ciudad y del país.

CORRILLOS
Última actualización: 2025/05/25 at 8:25 AM
CORRILLOS hace 6 días
Compartir
COMPARTIR

Por: Ruth Stella Catalina Muñoz Serrano/ Nuestra voz para participar esta siendo ocupada por las voces de otros que hacen activismo social y político, que se definan con una propia postura, pero que no es la visión del ciudadano de a pies, es decir, la primera deuda que tenemos es con la indiferencia ciudadana, este año se acercan procesos importantes para la ciudad y para el país, pero muchos nos encontramos totalmente indiferentes con conocer el estado de la deuda moral y social que como ciudadanos tenemos, para tomar una postura, como ya lo había expresado en otra columna, es decir, esa desconexión por los social.

Ahora bien, en términos de pendientes, tenemos la falta de coherencia entre lo que hacemos y lo que decimos, la normalización de la corrupción, el respeto por las filas públicas, pero si es para nosotros no hay inconveniente.

También, a la luz del cuidado que tenemos por la infraestructura pública, no defendemos el patrimonio, nos damos cuenta de que unos pagan cárcel por ya haber pagado su pena social y finalmente, por eso, muchos procesos sociales como la resocialización no llegan a su fin, porque como sociedad no reconocemos nuestro valor dentro del cambio, tampoco lo enseñamos así, las generaciones jóvenes no sabemos hacer política, sino activismo.

Nuestra burbuja, aun sigue siendo “no hay oportunidades” y llevado a la realidad, es totalmente falso, política de gratuidad, primer empleo, entre otros, pero resulta que las generaciones mas adultas no quieren salir de su estado de letargo social y romper su burbuja para instruir a los jóvenes, no porque la educación sea lo mas importante, sino porque, por eso nos fascinan los sistemas nuevos y no hay piso alguno para mantenernos social, personal y económicamente.

Para saldar nuestra deuda, no infiere que debamos todos ser políticos, sino que entendamos nuestro rol, comprometiéndonos desde lo sencillo, que es finalmente votar con consciencia, documentarnos de los nuevos procesos, cuidar lo que nos rodea y quienes nos rodean, construir comunidad, fortaleciendo la esperanza, porque parece que ya no eso nos queda.

Nuestra deuda, no es incierta, nuestro país tampoco, pero si es una tarea inconclusa que muchos estamos evadiendo enfrentar, finalmente la patria no es una bandera, puede ser la gente que hemos dejado de mirar, porque “ya no tiene solución”, nos debemos primordialmente menos discursos bonitos y más acciones coherentes.

«El cambio no vendrá si esperamos a otra persona u otro momento. Somos nosotros los que estábamos esperando»: Barack Obama.

…

*Docente, Psicóloga (UNAD), Especialista en Gerencia de Proyectos (Uniminuto), Magister en Psicología comunitaria (UNAD).

Facebook: RuthSCata

Twitter: PsiRuthSCata

Instagram: psicologaruthscata

(Esta es una columna de opinión personal y solo encierra el pensamiento del autor).

You Might Also Like

Docentes, ¡a dar el siguiente paso!

El SENA en clave campesina

El lugar donde las teclas respiran

El ordenamiento territorial en Santander y Bucaramanga

La impunidad detrás de la popularidad de Beltrán

ETIQUETADO: Comportamiento, Equipo de Columnistas, Gobierno, Ruth Stella Catalina Muñoz Serrano, Sicología, Sociedad
CORRILLOS mayo 25, 2025 mayo 23, 2025
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Yo Opino | ¿Quiénes dirigen el partido Colombia justa libres?
Próximo Artículo Gestión ambiental en Bucaramanga: lo que no se ve
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Judicial

Bomberos en Bucaramanga controlan incendio en piso 18 del barrio Alarcón

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 38 minutos
Consejo Gremial rechaza anuncio de Petro sobre consulta popular: “Grave y lesivo para el país”
Colombia aumentó sus reservas probadas de petróleo en 2024, y aumentó la incorporación de gas
Avanza la recuperación del Corredor Ferroviario Bogotá – Belencito
En Chinácota, histórico acuerdo para delimitar el Páramo de Santurbán

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?