La secretaria de Educación de Santander, Doris Elisa Gordillo Garcés, instó a los medios de comunicación a que se basen en quejas formales sobre el Programa de Alimentación Escolar (PAE). “Las noticias falsas no solo atacan al departamento, sino a un tema tan sensible como es la alimentación de los niños”.
“Hemos abierto canales de comunicación permanente, tenemos la Secretaría abierta a recibir cualquier inquietud, pero además tenemos una interventoría, rectores, personeros, y los alcaldes como vigilantes de buena prestación del servicio”, indicó la Secretaria.
La prioridad del Gobierno de Didier Tavera Amado, ha sido que el PAE se desarrolle de manera transparente y siempre ha realizado el control y seguimiento a través de visitas a las provincias para el buen funcionamiento del programa. Igualmente se crearon canales de comunicación como el Comité de Alimentación Escolar (CAE) para conocer de manera directa la realidad del servicio.
“Los controles al PAE no han cesado, hacemos seguimiento constante a través de visitas en donde se evidenció que de ninguna manera la alimentación llegó en estado de descomposición a la boca de los niños”.
Agregó que desde la Gobernación de Santander, se han implementado otras estrategias como el transporte escolar y las jornadas complementarias en convenio con las cajas de compensación para garantizar la permanencia de los niños y jóvenes en el sistema educativo.
PAE requiere responsabilidad en las denuncias
El Programa de Alimentación Escolar (PAE) financiado con recursos nacionales y departamentales debe ejecutarse por instituciones idóneas como el Instituto Colombiano de Bienestar (ICBF) y las entidades locales, así lo ratificó el gobernador de Santander, Didier Tavera Amado.
El PAE, como el programa público más delicado que tienen a cargo todos los departamentos del país, por tratarse de alimentos para los niños, debe manejarse con presencia local, efectiva y por instituciones cuyo objeto es prestar este servicio como el ICBF y las entidades territoriales locales.
«Por ello, reitero mi petición al Gobierno Nacional, al Ministerio de Educación, para que estos recursos se giren directamente a cada uno de los municipios o instituciones educativas no solo de Santander sino de todo el país», aseguró el gobernador Didier Tavera Amado.
Se hace necesario reiterar a los santandereanos así como a todos los medios de comunicación que si los alimentos llegan en mal estado a los colegios es obligación de los rectores, docentes, personeros, manipuladores, padres de familia e inspectores, garantizar que estos alimentos jamás sean consumidos por los niños.
«Nadie tiene por qué consumir un alimento dañado. Reitero el llamado a denunciar si el alimento llega en mal estado o no corresponde a la minuta. Desde el Gobierno Departamental tenemos estrictos controles en las prestación del servicio del Programa de Alimentación Escolar y no pagamos al proveedor los alimentos en mal estado y exigimos reponerlos y entregarlos».
El Mandatario Seccional también enfatizó en la responsabilidad que asiste a todos los ciudadanos de verificar las falsas noticias, evitando el amarillismo y la satanización. Es responsabilidad de todos constatar la veracidad de la información.
Operador debe responder por cambiar la minuta
Ante la inquietud que generó el cambio de la minuta en una de las instituciones del departamento, que ocasionó que los niños recibieran como proteína carne de cerdo, la Secretaria reiteró que si bien no estaba incluida en la minuta, no está prohibida para el consumo.
“Hicimos lo que teníamos que hacer, la interventoría visitó seis puntos y supervisó la calidad de la carne y evidenció que estaba en buen estado. Igualmente, ya se requirió al operador para que haga un plan de mejoramiento y explique las razones por las que cambió la minuta”.
“La próxima resolución con la que el PAE va a funcionar no solamente admitirá el cerdo, sino que tácitamente la ordena”, puntualizó.