By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Panorama laboral en Colombia no es “negativo” como lo manifiestan las centrales
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Análisis > Panorama laboral en Colombia no es “negativo” como lo manifiestan las centrales
Análisis

Panorama laboral en Colombia no es “negativo” como lo manifiestan las centrales

CORRILLOS
Última actualización: 2018/05/01 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 7 años
Compartir
COMPARTIR

La Ministra de Trabajo, Griselda Janeth Restrepo Gallego, se pronunció con motivo del Día de los Trabajadores y destacó los avances y logros alcanzados durante los 7 años del Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos.

Entre los resultados alcanzados, mencionó la generación de más de 3 millones y medio de empleos, el aumento de la formalidad laboral, la posibilidad de concertar en diferentes oportunidades el salario mínimo tanto a nivel general, como en el sector público, el aumento de los inspectores de trabajo, el incremento de la cotización a los subsistemas del seguridad social y la reducción de los pactos colectivos, entre otros aciertos.

“A través de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, hemos logrado, por ejemplo que en tres oportunidades durante este Gobierno, se haya concertado el salario mínimo que beneficia alrededor de 1,7 millones de trabajadores (de seis que ha habido durante las últimas dos décadas), siendo el de finales de 2017, el del cuarto poder adquisitivo más importante en los últimos 18 años en nuestro país”, expresó la Ministra.

En igual sentido, la funcionaria subrayó que fue durante este Gobierno que se creó la posibilidad de la negociación con los trabajadores del sector público, lográndose establecer una agenda que ha permitido tres negociaciones en seis años durante la administración del Presidente Santos, una cada dos años, de manera efectiva y positiva, beneficiando a más de 1,2 millones de trabajadores estatales.

La jefa de la cartera laboral también afirmó que no se puede olvidar que fue igualmente durante este Gobierno que el Ministerio del Trabajo recobró vida, pues había desaparecido como una entidad que cumple un papel clave en la generación de políticas para la empleabilidad del país, así como la creación de la Unidad del Servicio Público de Empleo en 2013, la cual une a la oferta y a la demanda laboral, permitiendo acceder a oportunidades de plazas de trabajo a través de procesos transparentes, y que a la fecha ha permitido que más de 1,8 millones colombianos consigan empleo con vacantes inscritas por los propios empresarios.

 

Avances en materia laboral

De manera puntual, con estadísticas en la mano, la Alta Funcionaria resaltó las siguientes cifras, no obstante, recalcando que aún falta mucho por hacer, y que hasta el último día de este Gobierno, su compromiso como MinTrabajo será el de seguir buscando mejores condiciones laborales para todos los trabajadores colombianos:

-3.527.423 empleos se han creado en los últimos siete años.

-50,6% fue la tasa de formalidad registrada al cierre de 2017, en las 13 principales ciudades del país y sus áreas metropolitanas, la más alta en la historia de Colombia.

-7 empleos son formales, de cada 10 empleos creados.

-904 es el número de inspectores de trabajo que hay en la actualidad, duplicándose esta cifra, pues eran  484 en 2010, lo que permite mayores garantías para los trabajadores.

-1.424.048 es el número de trabajadores censados en el Censo Sindical culminado en 2017, y en el cual participaron seis centrales obreras: CGT, CUT, CTC, CTU, CNT y CSPC.

-68 personas, de 100 formadas por el SENA en la actualidad, consiguen empleo. En 2010, cuando empezó este Gobierno, eran solo 25 de cada 100 formadas.

-383.000 han sido los beneficiarios del Mecanismo de Protección al Cesante.

-1 mes y medio dura en la actualidad, el trámite de una pensión en Colpensiones, cuando hasta poco tiempo podía durar hasta 10 años sin obtener respuesta.

-10 millones, aproximadamente, es el número de trabajadores afiliados hoy a las Cajas de Compensación Familiar, cuando en 2010, esta cifra era de 6 millones, lo que se logró gracias al crecimiento del empleo y el mejoramiento de los ingresos de las familias.

-$174.000 millones fue el monto impuesto en sanciones en 2017, de esta cifra, $107.333  correspondieron a sanciones por intermediación laboral indebida.

-44% es la cifra en que se han reducido los pactos colectivos al pasar de 254 depósitos en 2016 a 141 en 2017.

-7,3% fue la Tasa Nacional de Trabajo Infantil para 2017, una reducción cercana de 450.000 niños trabajando menos, si se tiene en cuenta que en 2013, era de 13%.

You Might Also Like

Escalada Irán- Israel: ¿se posicionará Vladimir Putin como mediador?

Así llega la reforma laboral en su capítulo final en el Congreso

Sector turístico, listo para la temporada de mitad de año

Expertos alertan sobre responsabilidad del Estado en atentado sicarial contra Miguel Uribe

Reputación corporativa es prioridad para el 73% de las organizaciones: Estudio

CORRILLOS mayo 1, 2018 mayo 1, 2018
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Estas son las acciones del Gobierno de Santander para mitigar riesgos por invierno
Próximo Artículo ¿Por qué la Procuraduría pide que no se habilite candidatura de Quinto Guerra?

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Informe

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 3 horas
Director nacional de la UApA en visita técnica al municipio de Girón
Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana
Inauguradas primeras Olimpiadas Dulces Veredales
Francia Márquez exige a la Fiscalía investigar escándalo que la salpica

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?