By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Planta silvestre del Cañón del Chicamocha sería combustible
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Tendencias > Planta silvestre del Cañón del Chicamocha sería combustible
Tendencias

Planta silvestre del Cañón del Chicamocha sería combustible

CORRILLOS
Última actualización: 2023/03/09 at 6:32 PM
CORRILLOS hace 2 años
Compartir
COMPARTIR

Orégano de monte, una alternativa de combustible promisorio en tiempos de transición energética.

Gabriel García-Sánchez sustentó recientemente en la Universidad Industrial de Santander – UIS – su tesis doctoral ‘Evaluación del bagazo de Lippia origanoides como combustible para sistemas de combustión de baja potencia’ y recibió la distinción ‘Trabajo de Grado Meritorio’.

Su investigación planteó el potencial que tiene el bagazo o biomasa sólida residual del orégano de monte o Lippia origanoides, planta nativa del Norte de Suramérica, como combustible sólido alternativo, sobre todo, si se tiene en cuenta que, como él lo mencionó, “en Colombia, la biomasa residual orgánica es considerada uno de los componentes más importantes y promisorios de aprovechamiento en la estrategia nacional de economía circular.”

En su exposición partió de la premisa de que la combustión es el método más popular para transformar biomasa (materia orgánica) en energía y que la leña y el carbón son los más usados, sin embargo, ese tipo de biomasa como combustible trae consigo un costo ambiental muy alto. De modo que, los resultados de esta investigación ofrecen una alternativa de combustible con base en una planta que, incluso, se da de manera silvestre en el Cañón del Chicamocha.

En su proceso de investigación él hizo una caracterización térmica y fisicoquímica del bagazo de Lippia origanoides y desarrolló un análisis de las muestras de las hojas, el tallo y de la mezcla de tallos y hojas de esta planta aromática y encontró que “… los tallos presentan mejores propiedades como combustible que las otras dos muestras debido a su mayor densidad energética, menor cantidad de cenizas y mejores parámetros de desempeño de la combustión.”

Teniendo en cuenta estos resultados, elaboró una metodología para la simulación de la combustión de biomasas sólidas en OpenFOAM por medio del solver “coalChemistryFoam”, esta metodología no solo prueba la efectividad de la Lippia origanoides como combustible, sino que abre la posibilidad para el estudio de biomasa de muchas otras plantas y así potenciar las posibilidades de ofrecer nuevas alternativas de combustible en tiempos de transición energética.

Este trabajo de investigación es parte del Programa Bio-Reto XXI 15:50, parte del Ecosistema Colombia Científica liderado por Minciencias, Mineducación, Mincomercio y el ICETEX, con apoyo financiero del Banco Mundial; y contó con la dirección del Dr. Jorge Luis Chacón Velasco y la codirección del Dr. Yesid Javier Rueda Ordóñez, el Dr. David Alfredo Fuentes Díez y del PhD. Jairo René Martínez Morales.

You Might Also Like

Estrategia correcta para blindar a las MiPymes ante la desaceleración económica

Cancillería aborda usos lícitos de la hoja de coca

Impulso a nuevas viviendas rurales que surgen con diseños propios de cada territorio

Colombia: dale! anuncia la llegada a Apple Pay

Festival Cordillera: Lista la programación de los artistas

ETIQUETADO: Biomasa sólida, Cañon del Chicamocha, Combustible alternativo, Gabriel García-Sánchez, Oregano de monte, Trabajo de Grado, UIS
CORRILLOS marzo 9, 2023 marzo 9, 2023
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Por creación de planta de empleados, Procuraduría investiga a Danny Ramírez
Próximo Artículo Se dañó el arreglo en la vía bajo el puente
1 Comentario
  • Бонус при регистрации на binance dice:
    noviembre 6, 2024 a las 12:31 pm

    Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Informe

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 4 horas
Director nacional de la UApA en visita técnica al municipio de Girón
Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana
Inauguradas primeras Olimpiadas Dulces Veredales
Francia Márquez exige a la Fiscalía investigar escándalo que la salpica

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?