Por unanimidad la Comisión Primera del Senado, aprobó iniciativa que premia la asociatividad regional, otorgándoles autonomía presupuestal para que como entidades territoriales sean sostenibles estructuralmente y tengan vocación de permanencia.
Para el senador Juan Manuel Galán, ponente de la iniciativa: “Hay que apostarle a la descentralización y entender que no solo se materializa en la escogencia de autoridades propias sino, sobre todo, en una reorganización territorial que permita establecer normas, la gestión de intereses y la administración de sus recursos”.
Actualmente, el centralismo asfixiante que existe en nuestro país no permite tomar decisiones de impacto local y en la mayoría de los casos las políticas municipales y departamentales son tratadas en forma aislada sin una integración regional.
Según cálculos de la Federación Nacional de Departamentos, con base en ejecuciones presupuestales territoriales del Departamento de Planeación Nacional y del Ministerio de Hacienda, el 82% de los impuestos van a la nación, el 13% para los municipios y solo el 5% a los departamentos.
Así mismo, para el senador Galán la Ley de Regiones abre la puerta para que las Regiones Administrativas y de Planificación RAP puedan gestionar proyectos con fondos que ya existen del orden nacional, y que impactan el desarrollo regional.
Los recursos de inversión de las RAP provendrán de los aportes de las entidades territoriales que concurran en su conformación, los recursos provenientes del crédito público y la cofinanciación del Presupuesto General de la Nación y de otras fuentes de financiación territorial, las donaciones en su favor y los demás que establezca la ley.
“Es una manera más racional de optimizar el uso de recursos, que hoy están desperdiciándose, porque cada departamento quiere tener su propia infraestructura. La Ley de Regiones permitirá un desarrollo mucho más lógico, eficiente y coherente que se materialice en mega proyectos más significativos de impacto regional”, concluyó Galán.
EL Proyecto de Ley 182 de 2017 Senado, pasa a segundo debate en Plenaria de Cámara.