By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: ¿Quiere cacao? En el exterior es un lujo, en Colombia es para todos
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > ¿Quiere cacao? En el exterior es un lujo, en Colombia es para todos
Economía

¿Quiere cacao? En el exterior es un lujo, en Colombia es para todos

Panorama del sector cacaotero de Colombia en 2024, según Fedecacao. El sector de la cacaocultura colombiana ha tenido en un crecimiento importante durante la última década -que es cuando mayor impulso ha tenido-: ¿Qué se viene para este rubro en 2024? estas son las previsiones de Fedecacao.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/03/04 at 5:07 PM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
COMPARTIR

La industria del cacao no es ajena a los fenómenos climáticos que sí la afectan. Eduard Baquero López, presidente ejecutivo en la Federación Nacional de Cacaoteros de Colombia (Fedecacaco), destacó que “en los últimos tres años -aunque ahora estamos en el Fenómeno de El Niño- nos hemos recuperado de un Fenómeno de La Niña que, prácticamente, fueron más de 35 meses de lluvias”.

Contenido
Los planes y perspectivas para 2024 Producto que se vuelve de éliteTasas de interésReconocimientos a Fedecacao

Esto generó una disminución en la producción; pese a las dificultades el sector inició un trabajo de renovación de plantaciones viejas e improductivas, lo que está permitiendo varios logros, por ejemplo:

  • Hace 17 años en Colombia se producían 30.000 toneladas de cacao, hoy en día esa cifra ha crecido a 60.000 aproximadamente.
  • Hace 17 años el país importaba cerca de 12.000 toneladas de cacao; ahora, las compras externas ya no llegan ni a 300 toneladas.
  • En el mismo periodo se han logrado aumentar las cifras de exportaciones: pasando de solo enviar al exterior 1.300 toneladas de cacao en grano a exportar, no solamente grano, sino subproductos de diferentes índoles.

Todo lo anterior ha permitido que las exportaciones actuales del sector cacaotero en Colombia ya representen más de US$130 millones al país.

“Es un crecimiento bastante importante en el tema de producción, tecnología y en adopción por parte de los cacaocultores colombianos”, precisó Baquero López.

Los planes y perspectivas para 2024

Los factores macroeconómicos siempre afectarán en el desarrollo de las industrias en el mundo y Colombia. En el caso del cacao, hay otras variables adicionales que tienen que ver, principalmente, con los precios.

“Nosotros no somos tomadores de precios, este es un país de tradición de cacao, pero no somos los principales productores. En el mundo se producen algo así como cinco millones de toneladas y nosotros producimos 60.000, lo que demuestra que somos muy pequeños. Sin embargo, nuestro cacao tiene unas características completamente diferentes”, manifestó el vocero de Fedecacao.

Así las cosas, los precios son fijados por bolsa de valores, oferta y demanda -para este caso es la Bolsa de Valores de Nueva York-. Sin embargo, también es muy importante la Bolsa de Valores de Londres, que es donde cotizan los africanos, que son los que producen más del 75 % del cacao del mundo. Estas cotizaciones de precios y sus movimientos son un aspecto que, necesariamente, tiene una incidencia en la industria colombiana.

¿Por qué? En ese momento, el cacao tiene el precio histórico más alto, pues está superando los US$6.000 la tonelada, en comparación con un año y medio atrás que estaba en alrededor de los US$2.600 por tonelada.

“Eso significa que es un buen momento para los productores. Porque el precio internacional, prácticamente, se transfiere al precio nacional. Importante también que el precio de bolsa de valores es puesto en puerto no en los sitios donde el productor vende”, aclaró el líder gremial.

Producto que se vuelve de élite

De manera que este precio ha catapultado y ha motivado a los productores a cultivar más. No obstante, en la actual coyuntura, sigue siendo una preocupación, porque el cacao -pese a que es un alimento reconstructor, regulador y energético, a diferencia de otras bebidas- es un cultivo que en el país sí forma parte de la canasta básica familiar, en comparación con otras partes del mundo.

“Porque, dependiendo de las condiciones, con una libra de chocolate de mesa se pueden alimentar entre 20 o 30 personas y eso cotizándolo en términos de dólares: lo que significa que con US$3 o US$4 -según el chocolate que se compre- puede alimentar entre 20 o 30 personas. Mientras que, en el mundo, el cacao convertido en chocolate es un alimento costoso y podría decirse que es de la élite”, relató el presidente de la Federación.

Así que, al ponerse los precios tan altos, las personas también empiezan un poco a restringirlo.

Ese es un tema que sigue sobre la mesa de este sector ya que, aunque hay satisfacción por parte de los productores, al ponerse la materia prima un poco costosa, los precios finales empiezan a elevarse.

Tasas de interés

Otro aspecto que tiene la industria del cacao en la mira son las tasas de interés no solo en Colombia, sino en términos globales. Pues este factor también es motivo para que se presenten restricciones en los consumos.

“Lo que estamos buscando es aprovechar esta época de vacas gordas, si se puede llamar, de los productores: buscando incentivar una transformación y generación de valor agregado. Colombia, desde hace un tiempo, ha venido reemplazando la exportación de cacao en grano por productos semielaborados y elaborados, y, seguramente, ese es el camino que buscamos se marque por parte de los productores y transformadores en el tema del cacao”, subrayó Eduard Baquero López.

Reconocimientos a Fedecacao

La Federación Nacional de Cacaoteros de Colombia obtuvo un reconocimiento de las familias cacaoculturas colombianas -en este caso- del Meta (municipio de Guamal).

Cada dos años se premian los mejores cacaos con los que se fabrican los mejores chocolates el mundo: el premio El Cacao de la Excelencia.

El ocho de febrero de 2024, Colombia fue premiado como el mejor cacao del mundo en dicho concurso que le otorgó la categoría de Oro.

El cacao ganador del primero lugar cuenta con los clones de Fedecacao Arauquita 5, FEAR-5 y Fedecacao San Vicente 41, FSV-41, que ya han recibido en el pasado premios en grandes concursos en el mundo, además, de ser el resultado de investigación de 30 años en Fedecacao.

You Might Also Like

El 92% de los colombianos celebrará el Día del Padre este domingo

Gobierno subirá el precio del diésel

Richard Augusto Sánchez Bernal es el nuevo gerente general de Fedepapa

ICA evita ingreso ilegal de productos agrícolas en frontera con Ecuador

Café, flores y aceite de palma jalonaron exportaciones del agro en abril de 2025

ETIQUETADO: Eduard Baquero López, Factor climático, Panorama cacaotero, Presidente de Fedecacao, Producto de exportación, Sector cacaotero
CORRILLOS marzo 4, 2024 marzo 4, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Se conoce reciente estudio de la Cámara Colombiana del Libro
Próximo Artículo Nubosidad, pero el predominio del tiempo seco es más latente
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Opinión

La juventud agoniza

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 15 horas
Una ciudad universitaria
Ratificado fallo en contra del alcalde de Concepción, Eduard Abril Borrero
Por primera vez, Colombia produce medicamento para tratar la malaria
Consulado de Colombia en Tel Aviv emite recomendaciones ante situación de seguridad en Israel

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?