En un comunicado y después de que se conociera una petición oficial por parte de Óscar Iván Zuluaga para ser tenido en cuenta como precandidato presidencial del Centro Democrático, el senador Álvaro Uribe Vélez, máximo líder de esa colectividad, cerró la puerta a esa posibilidad.
“La política se hace ingrata cuando obliga a decisiones que afectan intereses legítimos de compatriotas a quienes se quiere y se respeta. Los doctores Oscar Iván Zuluaga y Luis Alfredo Ramos han sido víctimas de trampas criminales que esperamos puedan ser superadas. Sin embargo, el calendario electoral se está agotando y nuestro compromiso con la ciudadanía nos obliga a no dilatar decisiones”, señaló el exmandatario en dicho comunicado.
“Los cinco precandidatos que han venido actuando, han acordado un sistema de encuestas sucesivas para seleccionar al candidato único del Centro Democrático. En consecuencia, el proceso está en marcha para que los ciudadanos encuestados, afectos a nuestra causa, indiquen quién será el candidato único entre las siguientes personas, en orden alfabético: Iván Duque, María del Rosario Guerra, Rafael Nieto, Carlos Holmes Trujillo, Paloma Valencia”, dijo Uribe.
(Lea también: Esta sería la ‘fórmula’ del Centro Democrático para escoger a su candidato presidencial)
La decisión de Uribe ha generado una lluvia de críticas en las redes sociales por parte de los seguidores de Zuluaga, quienes lo consideran como la carta más viable del Centro Democrático para que el uribismo recupere el poder el próximo año.
La posible aspiración de Zuluaga había cogido vuelo después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidiera archivar la investigación que se adelantaba en su contra por la supuesta financiación de Odebrecht a su campaña en 2014. Sin embargo, las dudas al interior del uribismo seguían latentes teniendo en cuenta que la Fiscalía mantiene una serie de indagaciones al respecto.
Ramos tampoco será candidato
El exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, descartó a través de un comunicado su aspiración a la Presidencia de la República hasta tanto no haya una decisión judicial a su favor en la investigación que cursa en su contra por presuntos vínculos con grupos paramilitares.
“No obstante mi inocencia y no tener impedimento alguno para presentar mi nombre a la Presidencia de la República, reafirmo mi posición de no presentarme a la contienda electoral sin una decisión judicial a mi favor”, señala Ramos en la comunicación. Aclaró que seguirá vinculado a la actividad política “recorriendo el país y dialogando con los colombianos”.
Cabe recordar que Ramos terminó involucrado en una investigación por presuntos vínculos con grupos paramilitares, lo que significó que, en 2013, se le dictara medida de aseguramiento, cuando la Corte Suprema de Justicia no aceptó los recursos presentados por la defensa del exgobernador.
Tres años y tres meses después, en 2016, la Sala Penal del mismo tribunal revocó la medida de aseguramiento tras considerar que se había cumplido con el fin de la decisión y dejó en libertad provisional a Ramos, quien aún está a la espera de un fallo definitivo.
(Lea también: Este es el top de congresistas santandereanos que más se destacaron en el último año)