By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Según la Cepal, América Latina y el Caribe está viviendo un recrudecimiento de la pobreza
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Informe > Según la Cepal, América Latina y el Caribe está viviendo un recrudecimiento de la pobreza
Informe

Según la Cepal, América Latina y el Caribe está viviendo un recrudecimiento de la pobreza

CORRILLOS
Última actualización: 2019/11/28 at 11:20 AM
CORRILLOS hace 6 años
Compartir
COMPARTIR

El último reporte entregado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y presentado por Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del Organismo, señaló que América Latina y el Caribe está viviendo un recrudecimiento de la pobreza.

«Hoy por hoy en la región habitan 185 millones de personas pobres, de la cuales 66 millones viven en la pobreza extrema; para 2019 proyectamos que la pobreza cierre con 191 millones y 72 millones en condición de pobreza extrema», explicó.

Este nuevo informe se encargó de revisa qué está pasando en América Latina y el Caribe en términos de pobreza, pobreza extrema y desigualdad.

«Las mediciones tradicionales no han sido suficientes y tampoco exactas. Estamos enfrentando un momento económico difícil y eso está vinculado a los retrocesos que ha habido en pobreza extrema. No basta con salir de la pobreza, cuando llegan a un conjunto que le hemos llamado estratos de ingresos medios, quienes sufren problemas de exclusión y vulnerabilidad», señaló Bárcena.

De acuerdo con la Secretaria Ejecutiva de la Cepal, la migración intraregional ha aumentado y eso «pone más presión a la sociedad y las naciones». Adicional a ello, el Organismo cree que en la región la desigualdad es estructural, tratándose de la cultura del privilegio.

«Nos preocupa que hubo un periodo muy importante en América Latina y el Caribe en donde la desigualdad cayó en Argentina, Bolivia, El Salvador y Perú entre 2002 y 2014, pero entre 2014 y 2018 siguió cayendo, pero más lenta y este ritmo anual de disminución es lo que nos tiene en alerta. Más grave aún es que cuando medimos la desigualdad en las encuestas de los hogares, no captamos el 1% más rico. Hemos subestimado la desigualdad en América Latina (…) Tenemos que mirar con mucho cuidado cómo estamos midiendo la desigualdad».

De mal en peor

En la Cepal compararon Chile y Brasil, corrigiendo el Índice de Gini y agregándole los ingresos tributarios. Así, pasaron de 0,45 a 0,58 en los registros de Chile y de 0,42 a 0,60 en Brasil. Pero, ¿cuál es el telón de fondo?

«No hay un solo factor que cause este desencanto generalizado, hay un punto de quiebre en la continuidad del modelo. Hay una cultura del privilegio que se traspasa a instituciones que reproducen el comportamiento de los agentes con mayor poder político y económico. La cultura del privilegio naturaleza las desigualdades», señaló Bárcena.

Agregó que «debemos abordar la igualdad, porque queremos movernos de un sistema asistencialista a un enfoque de empoderamiento y universal».

Entre 2002 y 2014 hubo una disminución muy importante de la pobreza extrema. Sin embargo, a parir de 2015 la Cepal ve con preocupación que se recrudece tanto la pobreza como la pobreza extrema y a 2019 esta situación puede empeorar más. En la actualidad, la región tiene 185 millones de personas pobres y 66 de ellas están en la pobreza extrema.  

«En la Cepal proyectamos 191 millones de personas en condición de pobreza para 2019, 72 de ellas en la pobreza extrema. Hay un recrudecimiento de la pobreza en 2019″, dijo Bárcena»La pobreza en América Latina tiene rostro de niña y de niño y tenemos que abordar ese tema. Las poblaciones indígenas y afrodescendientes tienen una brecha grande», agregó.

En cuanto a los objetivos que se trazaron en la Agenda 2030, explicó que para la pobreza extrema «deberíamos reducir a la mitad el número de personas en pobreza regional, pasar del 30,1 actual a 14,5, y eso sería solo para cumplir el punto uno de la agenda y lo mismo para la pobreza extrema, pasando de 10,7 a 3».

You Might Also Like

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

Colombia se prepara para la V Cumbre de Presidentes del Amazonas

Esto es lo que se sabe del intento de asesinato del senador Miguel Uribe

Gobierno Nacional confirma ingreso de Colombia al banco de los BRICS

Certificación al HIC por atención integral de cáncer en adultos

ETIQUETADO: América Latina, Cepal
CORRILLOS noviembre 28, 2019 noviembre 28, 2019
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Nacen los ‘corresponsales digitales’ con el nuevo decreto de la Superfinanciera
Próximo Artículo Créditos de consumo ocupan el 66% de las deudas totales de los colombianos
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Regional

Anunciaron beneficios por matricular el vehículo en Floridablanca

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 4 horas
Escalada de violencia contra líderes sociales: 84 asesinatos en lo que va de 2025, según Indepaz
Cayó alias “Pony” y “Pata Picha” con un arma de fuego en Barrancabermeja
Con pistola y arma blanca habrían intentado hurto de motocicleta en Bucaramanga
400 becas para ser técnico, tecnólogo o profesional en Bucaramanga

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?