By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Supersalud revela posibles «prácticas ilegales» en EPS Salud Total
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Nacional > Supersalud revela posibles «prácticas ilegales» en EPS Salud Total
Nacional

Supersalud revela posibles «prácticas ilegales» en EPS Salud Total

Se detectaron presuntas maniobras de la EPS para financiar con préstamos y anticipos a Audifarma, mientras que a los afiliados no se les entregaban oportunamente los medicamentos en Bucaramanga.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/09/19 at 10:14 AM
CORRILLOS hace 10 meses
Compartir
COMPARTIR

La Superintendencia Nacional de Salud inició una investigación con fines sancionatorios contra la EPS Salud Total, luego de encontrar al menos 11 presuntos incumplimientos a las normas del Sistema de Salud, los cuales van desde no garantizar la entrega oportuna de medicamentos a sus afiliados, atención inadecuada a adultos mayores y mujeres en embarazo, reporte de información inconsistente y pagos inexactos de facturación hasta uso indebido de los recursos de la salud por préstamos y anticipos a su proveedor de medicamentos.

La serie de presuntas deficiencias por parte de la EPS fueron detectadas por un equipo auditor de la Supersalud durante una visita hecha entre el 9 y el 12 de abril de este año a las instalaciones del punto de atención de Salud Total en Bucaramanga.

Durante esos 4 días, los auditores verificaron las condiciones en que se brindaba la atención al usuario y la dispensación de medicamentos, y a su vez efectuaron una revisión a los documentos, soportes y contratos que daban cuentan de la relación financiera entre la EPS y su gestor de medicamentos en esa ciudad, Audifarma.

En lo relacionado con la atención a los pacientes, los auditores advirtieron fallas en la asignación de turnos en la Oficina de Atención al usuario, largas filas hechas por usuarios que se extendían fuera de las instalaciones, encontrando presuntamente que no hay un trato preferente a personas de especial protección como mujeres en embarazo, niños, adultos mayores y personas en condición de discapacidad, quienes debían esperar mucho tiempo para ser atendidos.

Frente a la entrega de medicamentos, en el informe de auditoría se estableció que, con corte a marzo 2024, había un total de 15.397 medicamentos que después de 90 días no habían sido entregados a los pacientes, superando la fecha oportuna de suministro.

“La no entrega de tratamientos farmacológicos o la entrega con faltantes afecta directamente la gestión del riesgo en salud que es una función de la EPS y provoca que injustamente el afiliado tenga que asumir el costo del medicamento no entregado, lo obliga a tener que hacer trámites que no le corresponden y, lo peor, aumenta la carga de la enfermedad y de los gastos en salud en los pacientes”, dijo el Superintendente Nacional de salud, Luis Carlos Leal Angarita.

Inconsistencias, préstamos y anticipos

La investigación de la Supersalud a Salud Total busca determinar si la EPS vulneró las normas del Sistema de Salud, al evidenciarse presuntas irregularidades en la relación financiera y contractual de la EPS con Audifarma, su proveedor de medicamentos en la ciudad de Bucaramanga.

Se señala, por ejemplo, que “con los soportes suministrados por la entidad vigilada durante el desarrollo de la auditoría, se evidencia que la EPS Salud Total usó los recursos destinados para la prestación de los servicios de salud, para financiar a Audifarma, o generarle liquidez, a

través de operaciones financieras que se enmarcan en una utilización y destinación indebida de recursos para la realización de préstamos” esto es, presuntamente Salud Total prestó recursos de la salud a Audifarma y aparentemente ganaba intereses por esos préstamos.

Adicionalmente, los auditores encontraron que entre noviembre de 2023 y abril de 2024 la EPS realizaba anticipos a Audifarma con recursos que no estaban destinados para tal fin, pese a la existencia de inoportunidad en la entrega de medicamentos a los usuarios.

Al verificar el histórico de los pagos de facturación por dispensación de medicamentos, el equipo auditor encontró que posiblemente se estarían realizando pagos superiores a los que realmente correspondía a favor del proveedor de medicamentos.

En otro hallazgo, se evidenció presunta entrega de información errada pues los soportes suministrados por la EPS reflejaron inconsistencias en cuanto al monto de la radicación efectuada para el pago de servicios de dispensación de medicamentos para el periodo enero 2024, con una diferencia de $2.674 millones.

Finalmente, la Superintendente Delegada para Investigaciones Administrativas, ordenó la remisión de la actuación a la Contraloría General de la República, a la Procuraduría General de la Nación y a la Dirección Jurídica de la Superintendencia Nacional de Salud para lo que corresponda ante la Fiscalía General de la Nación.

You Might Also Like

Terror en la ruta Magdalena – Sierra Mar

Más de 77 mil personas forzadas a huir de sus hogares en Colombia

Amenazas tras condena a miembros de la Primera Línea encienden alertas en Bogotá

Notificación Roja de Interpol contra alias El Costeño por atentado a Uribe Turbay

Min Transporte – ANI adjudican interventoría de la primera APP férrea del país

ETIQUETADO: EPS, Investigación, Irregularidades, Salud, Salud Total, Supersalud
CORRILLOS septiembre 19, 2024 septiembre 18, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Fenalco y Mondelēz International lanzan capacitación gratuita para tenderos sobre etiquetado nutricional
Próximo Artículo Scotiabank Colpatria anunció a Jackeline Piraján como nueva economista principal
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Política

Gobierno ratificó compromiso con la libertad de cultos

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 10 minutos
Exportaciones colombianas caen en mayo pese al buen desempeño del agro
Capturado ‘El Costeño’ por atentado contra Miguel Uribe Turbay
Gobierno refuerza control sobre armas en empresas de vigilancia y seguridad privada
Capturado presunto coordinador del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?