Resultados sociales. Leidy Lorena Olarte García, Gestora Social de Barbosa, llegó al derecho por la política y por amor y ahora, además de estudiar, trabaja incansablemente por la comunidad, las familias vulnerables y la niñez, su pasión. Sus victorias, en favor de la población vulnerable, saltan a la vista.
Leidy Lorena Olarte García, Gestora Social del municipio de Barbosa, hija de dos padres empresarios y santandereanos, su madre agente inmobiliaria, su padre empresario metalúrgico, son cuatro hermanos, ella es la tercera, una joven empresaria, estudiante de derecho, estudio enfermería y atención a la primera infancia. Se ha convertido en una mujer con liderazgo en todo el tema social, la coequipera del alcalde Víctor Manuel Camacho Camargo.
En “mi carrera exige leer, concentrarse, aprender, adquirir conocimientos y esos son fundamentos que traigo de casa porque los aprendí de mis padres y mis hermanos, así que el asunto no me queda tan difícil, y antes al contrario lo combinó con ser la gestora social de Barbosa. Por amigos conoció la Universidad Unisangil y se presentó para seguir la carrera. No se arrepiente de ingresar allí porque “cada vez admiro más Unisangil, una universidad que tiene muchos profesionales, la verdad me gustó mucho y me quedé allí. Estoy muy feliz, me he sentido satisfecha y agradecida con todos porque me han recibido como si fuera mi segunda casa”.
A sus 26 años ha demostrado lo importante que es gestionar, colaborar y aportar a la sociedad. Su sensibilidad la han convertido en una verdadera lideresa del quehacer social.
Es madre de Sara Isabella Camacho Olarte, de seis años de edad. Dice que es el motivo para crecer cada día más.
Su gestión ha sido clave para la Administración Local. Es creadora de tres campañas sociales llamadas ‘Ven tu ayuda es útil’, ‘Pon tu mano en tu corazón’ y ‘Dona un regalo, regala una sonrisa’, las cuales han llegado a las familias barboseñas, en especial a los niños, a los adultos mayores y personas en condición de discapacidad.
En los tiempos difíciles del encierro, Leidy Lorena sacó la parte empresaria y emprendedora que le viene de familia y, según informó, “en esa época de la pandemia, a través de unas campañas que creamos, llegamos a nuestras ocho veredas y a los barrios más vulnerables de Barbosa, creando equidad y trabajando con estas mujeres que apoyan la oficina de la gestión social”.
“Continuaré trabajando de la mano de mi esposo, por la niñez, por las mujeres, por el adulto mayor, habitantes de calle”, dijo Leidy, con gran orgullo.
“Agradezco a los amigos empresarios, comerciantes y del trasporte, por vincularse a las actividades del Día del Niño, del Día de la Mujer, también a las dependencias de la administración, por empujar el bus del Gobierno de la Nueva Historia”, precisó.
Para la Gestora Social, “es una bendición contar con personas que me han acompañado a realizar las campañas de prevención, llevando charlas a los colegios y a nuestras veredas, se ha evidenciado la disminución de las cifras de embarazos en adolescentes, el índice de violencia intrafamiliar”.
Esos resultados se han dado gracias a la iniciativa Crianza Amorosa, actividades que se realizan con las familias, jugando, aprendiendo y adquiriendo conocimientos con los presidentes de las juntas y concejales.
“Mi propósito es impulsar el diálogo, el emprendimiento de la juventud, apoyar los festivales del jardín, la gastronomía, el copete en el corregimiento de Cite. Se ha evidenciado el descenso del consumo de estupefacientes en menores de edad”, precisó.
Agregó que, “por medio de las visitas que realizamos con la Policía de Infancia y Adolescencia y la Comisaría de Familia, llegando a los parques y calles importantes haciendo socializaciones con la comunidad”.
Detalla que, desde su despacho, se encarga de llevar el arte y la cultura a los barrios y al corregimiento, dando incentivos a los artistas más necesitados.
Las principales iniciativas y campañas benefician más de 3.000 niños, niñas y adolescentes; en donde se han entregado útiles escolares, uniformes, zapatos, prendas de vestir, productos de aseo, juguetes y más, actividades pedagógicas junto con la plataforma de juventudes.
“Gestionamos alimentos para nuestros adultos mayores y familias vulnerables, fuimos los primeros en hacer una donatón iniciativa desde la pandemia, allí aún se benefician familias vulnerables”, resaltó.
A su corta edad y con ojos puestos al futuro, Leidy sueña con un país unido, un país donde haya igualdad, un país donde se respeten los derechos humanos, un país donde no haya guerra entre guerrillas y gobierno, un país de oportunidades para nuestros jóvenes.
“Anhelo un futuro lleno de amor para nuestros hijos, nietos y familiares; ante todo, que llevemos en alto la bandera de Colombia, un país tranquilo, honesto y seguro para todos los habitantes donde podamos vivir en paz no solo con nosotros sino también con el medio ambiente y así poder gozar todos de la verdadera libertad”, precisó.
Su contribución para hacer ese país realidad, es prestar sus servicios como futura abogada, “aportando mis conocimientos y mi experiencia a la sociedad, continuar haciendo grandes donaciones y fortaleciendo las campañas”.
Advierte que para ella es un honor hacer parte del concurso Las Superpoderosas, el más exitoso de Santander, “ya que promueve, integra e implementa proyectos con enfoque de equidad de género, emprendimiento e innovación social”.
Dijo que, “nosotras, las gestoras sociales, generamos acciones que venimos realizando en favor de los jóvenes, de la niñez, de las mujeres y de las familias del país, Las Superpoderosas es una vitrina para dar a conocer nuestros sueños y nuestros anhelos a corto, mediano y largo plazo”.