Ella es Adriana María Barba, una colombiana oriunda de Santander que desde muy pequeña siempre fue su aspiración profesional trabajar en el campo del derecho internacional. “Nací, crecí y me eduqué en Bogotá, esto me permitió desarrollar y cultivar una fuerte conciencia social”.
Esta joven profesional ha estudiado, trabajado y seguido asuntos internacionales en los que las intervenciones de las organizaciones internacionales juegan un papel crucial para una resolución apropiada, pacífica y justa. (Ver vídeo)
“Saber y ver en acción que la cooperación internacional a través del sistema legal tiene la capacidad de afectar el cambio de una manera tan positiva me inspiró a una edad muy temprana, lo que me llevó a decidir una carrera profesional en el ámbito internacional”, indicó.
Hoy, Adriana es un referente, no solo por su capacidad como litigante sino por su sensibilidad social y por su amor por la patria. Desde el exterior ha logrado desarrollar un proyecto en favor de las comunidades vulnerables, el cual tiene el respaldo de cientos de colombianos en el exterior, amigos de ella.
Pero esa labor en favor de sus compatriotas va más allá. Tanto en Estados Unidos y España, países en donde reside y trabaja, ha abierto las puertas de su profesión para ayudar a sus coterráneos en su lucha por subsistir en esos países. Es una embajadora de Colombia, sin proponérselo.
Una vida con grandes méritos
“Siempre tuve claro mi intención de convertirme en un abogado internacional. Me gradué Magna Cum Laude de John Jay College of Criminal Justice en la ciudad de Nueva York con una B.A. en Justicia Penal Internacional”, recordó Adriana María con gran satisfacción.
Comentó emocionada que “mientras estuve en John Jay, me convertí en presidente del Club Internacional de Justicia Penal y miembro de la Asociación de Estudiantes de las Naciones Unidas (UNSA), entre otras organizaciones estudiantiles. Como miembro de UNSA, participé en las conferencias del Modelo Nacional de Naciones Unidas (NMUN) en varias ocasiones”.
Y recordó que los NMUN se llevan a cabo en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York y los estudiantes universitarios vienen de todas partes del mundo para debatir sobre política internacional.
Afrontando la realidad internacional
Adriana María, quien estuvo unos días en Bucaramanga visitando a su padre y a sus amigos, dialogó con Corrillos y habló de lo que ha sido su vida por fuera del país.
“Después de graduarme de John Jay College, me aceptaron para unirme al LL.M. Programa de Derechos Humanos en Miami. Como parte de este grupo seleccionado, recibí instrucción sobre derecho internacional, derecho de los derechos humanos y derecho humanitario de los principales expertos en sus campos”, relató.
“Gracias a la amable invitación del Sr. Massimo Toschi, Asesor Principal de Protección Infantil de la Minustah, viajé a Puerto Príncipe en octubre de 2008. El objetivo de la visita era investigar cómo las violaciones y la situación de los niños afectados / asociados con grupos armados en Colombia y Haití coinciden con el derecho internacional relevante” y agregó: “La oportunidad de ver a las Naciones Unidas en acción me inspiró a seguir persiguiendo mi objetivo”.
Expuso que “ahora lidero un esfuerzo para apoyar los esfuerzos de las mujeres Wayùu para educar a sus hijos en la Alta Guajira con la colaboración de Dina Orjuela y compañeras de mi promoción de colegio”.
Reconoció que “es para mí un orgullo ser colombiana y me fascinaría servir directamente a los empresarios del país a expandir sus negocios a Europa y Estados Unidos”.
Adriana llega, desde el próximo 21 de junio, al Equipo de Columnistas de Corrillos! a compartir sus historias.