El desespero de los santandereanos por el colapso de la vía sustitutiva que construyó Isagén para “reparar” el tramo que la represa de Hidrosogamoso inundó, llevó a que el Representante a la Cámara, Fredy Antonio Anaya Martínez, citara en la Comisión Sexta a un debate al director nacional del Instituto Nacional de Vías (Invías), Carlos García; para que asuman su responsabilidad en esta delicada situación.
Para el congresista, existe un compromiso de Isagén -según el acta que suscribió una vez el Invías recibió la vía- en el sentido de garantizar la estabilidad del proyecto durante cinco años y ese tiempo termina a mediados del año 2020.
“La vía fue entregada a mediados de 2015 al Invías (…) La vía sigue colapsada desde diciembre del año anterior, la vía sufrió una avalancha porque está construida sobre unos coluviones que fueron advertidos por la Sociedad Santandereana de Ingenieros”, dijo Anaya Martínez a Corrillos! al término del debate.
“Con la firma del acta de compromiso, todas las acciones legales del cumplimiento son directas entre el Invías, Isagén y la ANI. Se tendrían que hacer las reparaciones a las obras, las adecuaciones que hoy no se han cumplido. Porque aquí no solo se trata de tener una vía que garantice la movilidad, se trata también de tener una vía que garantice el desarrollo y la competitividad”, destacó.
El parlamentario santandereano indicó que “se concluyó que el Invías adelantará el proceso declarando la siniestralidad de las pólizas para hacerlas efectivas, unas pólizas qué garantizan 44 mil millones de pesos y el inicio de los procesos judiciales para que Isagén tenga que responder por haber diseñado y construido una vía donde nunca iba a funcionar de manera adecuada, como no está funcionando”.
Además informó que el director de Invías reconoció que un día la vía tendrá que desaparecer funcionalmente porque esta es una falla geológica que permanecerá en el tiempo, “del mismo modo hablamos de que deberá existir una doble calzada en el tramo de los 120 kilómetros entre Bucaramanga a llegar a Yondó (Antioquia)”.
Aclaró que “esta vida que se constituye en una solución para el tráfico de carga pesada de Venezuela hasta Barrancabermeja para utilizar el puerto multimodal que ya está prácticamente terminado y lograr el transporte de carga por el río Magdalena pueda ser una realidad”.
Anaya Martínez lamentó la no presencia de Isagén al debate, por lo que instó al Invías a “tomar las acciones judiciales definitivas para que Isagén responda por una vía en condiciones óptimas”.
Además, Isagén deberá reponer los gastos económicos que a la fecha ha asumido el consorcio Ruta del Cacao, para mantener abierto el tramo crítico.