En la plazoleta de la Iglesia del Voto Nacional, en Bogotá, la senadora Claudia López y el senador electo Antanas Mockus anunciaron su apoyo al candidato presidencial, Gustavo Petro. El candidato de la Colombia Humana se comprometió, entre otras cosas a respetar la propiedad privada, impulsar el emprendimiento y la separación de poderes en el país.
Petro también reiteró que no adelantará una asamblea constituyente y asumió el compromiso de respetar y defender la Constitución de 1991.
La senadora Claudia López aseguró que esta alianza no implica la fusión de la Colombia Humana con la Coalición Colombia y afirmó que «una presidencia de Iván Duque sería un peligro para Colombia».
Hoy por ti mañana por mí. No es respetuoso con los ciudadanos pretender que el cambio siempre esté en cabeza de uno. Por eso venimos acá sin miedo a pedirles a @PetroGustavo y a @angelamrobledo que lideren la unidad, la reconciliación y la esperanza que Colombia necesita.
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) June 8, 2018
El Partido Alianza Verde le elevó un pliego con siete compromisos que deberá cumplir Petro si logra llegar a la Presidencia de la República. «No venimos a unir la Coalición Colombia con la Colombia Humana, seguimos siendo distintos. Venimos aquí a ofrecer nuestro voto por Gustavo Petro, como cualquier ciudadano libre», dijo Claudia López en su adhesión. El candidato de la Colombia Humana aceptó cada una de las peticiones.
“Me comprometo a no expropiar; a no convocar una asamblea constituye y a defender a fondo la Constitución de 1991; manejar los recursos públicos como recursos sagrados y a mantener la disciplina fiscal. Ratifico mi compromiso de impulsar la iniciativa privada de millones de Colombianos, garantizar la democracia pluralista, el respeto a la diversidad y respetar el Estado social y de derecho”, dijo Gustavo Petro, al aceptar los compromisos pedidos por López y Mockus.
Mis compromisos escritos en mármol, estarán en el despacho del presidente
Compromisos con la ciudadanía con Mockus, con Claudia López, con la decencia en toda Colombia. pic.twitter.com/igwmqtUyzT
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 8, 2018
La exsenadora y fórmula vicepresidencial del excandidato Sergio Fajardo señaló que aunque tiene diferencias con las dos campañas de la segunda vuelta: la de Petro y la de Iván Duque, pero que tiene más coincidencias «éticas» con el exalcalde de Bogotá.
«La opción que representa Iván Duque, que patrocina Álvaro Uribe, presenta un enorme riesgo para el país, no solo por el pasado de Uribe, de conflicto, de violencia, de polarización, de falsos positivos, sino por lo que representa hoy y hacia el futuro: el uribismo ya cuenta con las mayorías en el Congreso de la República. Ya sabemos que hay mayorías del clientelismo con el uribismo.
oy ya controlan una de las tres ramas del poder público, si ganan se quedan con dos, y ya nos han hecho saber que quieren hacer una sola corte que nombraría el ejecutivo o el legislativo. Hoy estamos en riesgo de que un solo proyecto político domine las tres ramas, eso pone en riesgo cualquier democracia, más una tan débil como la nuestra», dijo la señora López.
Expuso que, por el contrario, con Gustavo Petro no tiene «diferencias éticas», pues coinciden en que se han «dedicado a defender a Colombia del abuso, de la corrupción, desde orillas distintas».
«Hoy estamos a una ‘x’ de jubilar a toda la clase política tradicional colombiana: al uribismo, al gavirismo, al pastranismo, a la ‘ñoñomanía'», añadió la congresista.
Por su parte, el senador electo Antanas Mockus señaló que con su voto a Gustavo Petro le apuesta a un gobierno que no controle todas las ramas del poder público. «Quiero invitar a la sociedad colombiana a votar por un gobierno que no tenga el control absoluto del poder. En un Estado Social de Derecho, debe haber garantías, y Gustavo (Petro) ha usado esas garantías. Preferimos los riesgos de una especie de combinación de renovación de la política y la izquierda, y queremos que esto logre atraer a los ciudadanos», señaló el congresista electo.